Nunca serán los más rápidos y hace tiempo dejaron de ser prácticos, pero para un grupo de japoneses amantes de los automóviles antiguos, su perfil elegante y su brillo algo anticuado siguen teniendo un encanto especial.
La mayoría de los fines de semana, en el centro de Tokio, un club de aficionados exhibe sus Cadillacs, Chevrolets y otros vehículos clásicos modernos de mediados a finales del siglo XX. “Cada vez que lo conduzco, todavía me emociona. No hay muchos vehículos que te den esa sensación”, explica Masamune Isogai sobre su réplica de Knight Rider -un Pontiac Trans Am-, el vehículo que se hizo famoso gracias a la serie de televisión de los años 1980, KITT.
“Hablo con el coche cuando conduzco”, dice su dueño, de 46 años, y se ríe. Tiene el auto consigo desde hace unos 10 años aproximadamente. Los coleccionistas están en un mundo muy diferente al que se vive hoy en Japón, donde hay autos prácticos que ahorran en combustible y espacio, y que rara vez tienen problemas mecánicos.
“La forma de los coches viejos es encantadora, imposible de lograr con la producción en masa de hoy”, explica Hiroyuki Wada, de 49 años, junto a su Cadillac Coupé de Ville rojo de 1959. Y añade: “Cuando te haces mayor, es más probable que aprecies un coche que requiere mucho cuidado. Los motores viejos a menudo necesitan 10 minutos más o menos para calentarse antes de poder conducirlos. Eso es lo realmente encantador”.
Esta sociedad de coleccionistas tiene alrededor de 10 miembros y los coches más antiguos que poseen son un 1941 Cadillac y un 1929 Ford Modelo A, restaurado. La gente aplaude y toma fotos a medida que pasan los automóviles, desde un Ford F100 Pumpkin 1956 hasta un Volkswagen Karmann Ghia 1961.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Lula urge a Japón un acuerdo con el Mercosur
- Tokio, Japón. AFP.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, urgió ayer miércoles en Tokio a avanzar hacia un acuerdo económico entre el Mercosur y Japón, frente a la ola de aranceles del mandatario estadounidense Donald Trump. “Estoy seguro de que necesitamos avanzar en la firma de un Acuerdo de Asociación Económica entre Japón y Mercosur”, el bloque conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, declaró Lula en una ceremonia junto al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.
En una declaración posterior, Lula adelantó que espera “lanzar negociaciones con Japón durante la presidencia brasileña del Mercosur” el segundo semestre de este año. Por su parte, Ishiba aseguró que “Japón y Brasil ejercerán su liderazgo para establecer pronto la alianza estratégica Japón-Mercosur”.
El líder japonés destacó que “círculos empresariales de ambos países nos acaban de pedir que alcancemos pronto un AAE Japón-Mercosur”, una referencia a un Acuerdo de Asociación Económica, más amplio que un tratado de libre comercio. Un documento de la Federación Empresarial Japonesa Keidanren destaca que Japón y Mercosur tienen una “relación mutuamente complementaria y son socios económicos estratégicamente vitales”, y urge la adopción del AAE para profundizar su relación.
Lea más: Brasil: expresidente Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado
El comercio estuvo en el centro de la visita de Lula a Japón, ante la decisión de Trump de imponer aranceles a gran parte de las importaciones a Estados Unidos. “No podemos volver a depender del proteccionismo. No queremos una segunda Guerra Fría, queremos libre comercio para que podamos definitivamente hacer que en nuestros países se establezca la democracia, el crecimiento económico y la distribución de riqueza”, expresó Lula.
El gobernante brasileño llegó a Japón con una delegación de empresarios, sindicalistas, ministros y legisladores. Lula sostuvo que Brasil y Japón enfrenan el desafío de recuperar su comercio bilateral, que cayó de 17.000 millones de dólares en 2011 a 11.000 millones en 2024. Tras destacar la solidez económica de su país, Lula invitó “a los japoneses a invertir en Brasil, porque Brasil es un puerto seguro”.
“La COP más importante”
Durante la visita se confirmó la venta de hasta 100 aviones E-190 de la brasileña Embraer a la aerolínea japonesa ANA. Asimismo, los dos países acordaron cooperar en la producción de biocombustibles, un campo en el cual Brasil es pionero, para ayudar a Japón a aumentar el porcentaje de etanol en sus combustibles a hasta 10 % para 2030 y hasta 20 % para 2040, de acuerdo con su plan estratégico de energía.
“Al aprovechar las ventajas de nuestras fortalezas mutuas -los biocombustibles de Brasil y la movilidad de alta calidad de Japón- acordamos encabezar los esfuerzos de descarbonización de la industria automotriz mundial”, sostuvo Ishiba. A su vez, Lula sostuvo que “La descarbonización no es una opción, es una necesidad y crea oportunidades”.
La cooperación en biocombustibles es parte del conjunto de 10 acuerdos de cooperación bilateral y más de 80 instrumentos entre empresas, bancos y universidades firmados entre los dos países. El tema ambiental figuró también en las discusiones en Tokio, ante la cercanía de la conferencia climática COP30 que se celebrará en noviembre en la ciudad amazónica brasileña de Belem.
Lea también: Trump negó “provocación” a Groenlandia por envío de una delegación oficial
“Vamos a realizar la COP más importante de las COP realizadas. Con mucha responsabilidad, con mucha serenidad, menos ufana y con más debate serio sobre el control del calentamiento del planeta tierra, que sabemos no puede superar 1,5 grados” sobre los niveles preindustriales, indicó el líder brasileño.
Al respecto, Ishiba señaló que “Brasil, que preside la COP30 de este año es un socio confiable en la lucha contra el cambio climático. Los excelentes biocombustibles brasileños y la movilidad de alto rendimiento japonesa son una combinación clave para la neutralidad de carbono”.
Sin citar a Trump, Lula criticó a los dirigentes que ponen en entredicho los compromisos climáticos mundiales como el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París. Cuestionó también la falta de acatamiento del Acuerdo de Copenhague de 2009, “porque los países ricos se comprometieron a brindar hasta 100.000 millones de dólares por año para mantener los bosques en pie, y no se ha cumplido”.
No obstante, Lula aseguró que “vamos a eliminar la deforestación en la Amazonía hasta 2030 y reforzar el combate de todos los tipos de ilícitas trasnacionales” en esa zona. Al comenzar su discurso, Lula -un fanático del fútbol- admitió estar “triste” por la goleada que sufrió la selección brasileña 4-1 ante su archirrival Argentina por la clasificatoria mundialista.
Dejanos tu comentario
Al Rajhi reina en Arabia
Yazeed al Rajhi hizo historia ayer viernes al convertirse en el primer piloto de la anfitriona Arabia Saudita en ganar el Rally Dakar en autos, al término de la 12.ª y última etapa en Shubaytah, mientras que, en motos se impuso el australiano Daniel Sanders, dominador de principio a fin.
En la categoría de coches la intriga duró hasta casi el final de los 8.000 kilómetros recorridos.
Al Rajhi, del equipo Overdrive, mantuvo su liderazgo para imponerse en la clasificación general al sudafricano Henk Lategan (Toyota) por 3 minutos y 57 segundos, y al sueco Mattias Ekstrom (Ford), tercero a 20 minutos y 21 segundos, a la espera de la publicación de los resultados oficiales de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
Hasta la edición que finalizó ayer viernes, el mejor resultado de Al Rajhi, procedente de una rica familia saudita, había sido el tercer puesto de 2022.
“Estoy muy orgulloso de ganar, no fue un Dakar fácil, hemos rodado bien, somos los primeros”, señaló el ganador, con una bandera saudita en los hombros a su llegada.
En la categoría de motos hubo menos suspense, con Sanders, de 30 años, dominando desde el primer día.
El australiano, sexto en la última especial ayer viernes, finalizó con una ventaja de 8 minutos y 50 segundos en la general sobre el español Tosha Schareina (Honda), tras 7.000 kilómetros recorridos, unos 5.000 de especiales.
“Fue una carrera difícil y me sentí exultante al ver la línea de meta tras terminar las dunas. Sonreí y sentí escalofríos en todo el cuerpo, nunca olvidaré este momento”, dijo.
Dejanos tu comentario
Colectivo iba a gran velocidad y chocó a varios autos estacionados en Barrio Obrero
Este miércoles, un bus de la línea 38 que circulaba a gran velocidad sobre 11 Proyectadas y Chile de la ciudad de Asunción chocó contra varios automóviles que estaban estacionados. Vecinos denunciaron que este tipo de hechos es una constante en la zona y que ya realizaron varias denuncias.
El hecho se reportó en horas de la mañana de hoy miércoles en zona de Barrio Obrero, donde al menos cuatro vehículos fueron afectados por el impacto que les dio el bus que iba a gran velocidad. La unidad de transporte público aparentemente iba vacío y no se reportaron personas heridas.
Patricia Torras, residente del barrio, resaltó que este tipo de situaciones es común en la zona porque los colectivos circulan a muy alta velocidad y que todo el tiempo hay autos estacionados. Esta calle es DE doble sentido, por lo que los buses avanzan a alta velocidad cuando no viene otro vehículo de hacia el lado contrario.
Leé también: Prieto no debería estar en el cargo ni un día más, sostiene concejal de CDE
“Todo el mundo se queja y no hay respuesta de las autoridades municipales. Le pedimos al intendente que decrete que la calle sea de sentido único, cosa que no le va a costar plata. Necesitamos que 11 y 12 sean de un solo sentido para que nos puedan dar un respiro a los vecinos”, expresó la mujer en entrevista con C9N.
Resaltó que temen que ocurra un accidente grave, ya que todos los días se escuchan las frenadas de los vehículos que circulan sobre la arteria que es bastante transitada. “Ninguno maneja con control, son unos irresponsables todos. Además, estas lomadas apenas están pintadas”, aseguró.
Afirmó que lamentablemente nadie respeta las señales de tránsito y se encargaron de poner caños cargados de cemento para evitar que los buses ingresen a sus casas, pero que todos ya fueron inclinados. “Los vehículos pertenecían a personas que tenían consultas médicas en la zona, uno venía de Nueva Italia y le reventaron el auto, gracia a la irresponsabilidad de los conductores de buses”, indicó.
Dejanos tu comentario
Tras una persecución, recuperan vehículos hurtados en Alto Paraná
Este miércoles, se reportó una persecución en la localidad de Santa Rita, en el departamento de Alto Paraná, y pudieron ser recuperados dos rodados que habían sido robados. Los automóviles fueron llevados hasta la sede de la Dirección de la Policía Nacional, para ser analizados.
Según el reporte policial, se logró recuperar dos automóviles, uno es un automóvil marca Toyota, modelo Allion de color blanco perlado, denunciado como robado, y otro de la misma marca modelo Runx de color azul, que sería de los supuestos autores. En el informe relatan que tras el robo, los uniformados realizaron patrullajes en la zona y fue cuando lograron visualizar a los sospechosos circulando a gran velocidad.
Los intervinientes explicaron que los conductores, al darse cuenta de la presencia policial, huyeron produciéndose una persecución y después de unos cinco kilómetros abandonaron el vehículo hurtado y los presuntos delincuentes decidieron internarse a una zona boscosa y pudieron huir de los policías.
Podés Leer: Joven habría asesinado a golpes a su padre en Coronel Oviedo
“Evidentemente se ve que rompieron el vidrio del auto y también el tambor de arranque. El auto tuvo que ser trasladado por una grúa hasta la sede porque quedó inservible, son experto por eso pudieron arrancar tras forzarlo”, explicó el comisario Humberto Galeano, en entrevista con el corresponsal de Nación Media.
Resaltó que el hurto del rodado se produjo cerca de las 2:00 de hoy miércoles y que por eso se encontraban realizando el patrullaje por la zona. Afirmó que la víctima indicó al realizar su denuncia que su auto no contaba con alarma y que esto facilitó el robo ya que los malvivientes solo tuvieron que romper el vidrio y arrancar el mismo.
Lea También: Realizarán la tradicional bendición de mascotas en el día de San Francisco de Asís