La apertura del parte temático de Nintendo estaba prevista para el 4 de febrero, pero Universal Studios Japón confirmó que la apertura quedaba suspendida hasta nuevo aviso. Super Nintendo World, como es conocida la sección del parque temático, tendrá que esperar a que las restricciones de movilidad se levanten.
La razón de este retraso tiene que ver con las restricciones dictadas por la Prefectura de Osaka, donde se encuentra ubicado el parque, por lo que su apertura depende cien por ciento de cómo avancen las medidas preventivas ante los miles de contagios que están sucediendo en el país asiático.
Super Nintendo World contará con atracciones inspiradas en videojuegos clásicos de Nintendo como el Castillo de Bowser, las pistas de Mario Kart, además de recorridos por el sitio sobre la espalda de Yoshi y la oportunidad de ser el héroe y rescatar a la Princesa Peach.
La buena noticia es que ahora es posible disfrutar de un recorrido por las instalaciones y conocer el Reino Champiñón, ya que Nintendo habilitó un tour virtual por el parque.
La fecha de inauguración del parque temático se anunciará nuevamente después de que se levante la “declaración de emergencia” de la prefectura de Osaka.
Fuente: El Heraldo México.
Dejanos tu comentario
Obras en el sector de neonatología del Hospital de Barrio Obrero están paradas hace dos semanas
El área de neonatología del Hospital General de Barrio Obrero se encuentra hace semanas en un proceso de reparación y restauración, pero actualmente cuenta con un retraso en las obras de dos semanas. Este hecho preocupa a los pacientes del mencionado centro médico, atendiendo la cantidad de embarazadas y niños que acuden al lugar.
En conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM / Nación Media, la arquitecta del hospital Ada Liz Chansin explicó que el encargado de la ejecución de la obra es el Consorcio Galeano, a quienes hace aproximadamente dos semanas frenaron los trabajos, aparentemente debido a las festividades y los días de descanso posteriores.
Aclaró que en la última conversación con el encargado de la obra, este manifestó que esta semana retomarían los trabajos y continuarían de manera ininterrumpida hasta terminar. Así también comentó que, si bien no es la encargada directa de la obra, puede asegurar que la misma se encuentra a un 50 % de su ejecución, esperando que sea entregada para el plazo establecido, que es finales de este mes o a más tardar a mediados del mes de febrero.
Podés Leer: Comandante rechaza falta de presupuesto para mantenimiento de nuevas patrulleras
“A raíz de la obra, lo que hicimos fue reubicar todo. No hay un solo servicio que se haya suspendido; todo lo que sea consultorio o ambulatorio no sufrió ninguna modificación. Lo que sí sufrió una modificación fue la zona de internación de los neonatos que, debido al espacio físico, se redujo la capacidad a un 50 %”, explicó el director médico interino, el doctor Rodrigo Mallada.
En la misma tesitura, enfatizó que, si bien el servicio de terapia intermedia redujo su capacidad, como es una obra avalada por el Ministerio de Salud, el hospital cuenta con el soporte de atención para transferencias de los demás hospitales maternos infantiles, por lo que se encuentran cubiertos ante una posible sobrecarga del sistema.
Lea También: Aumentan notificaciones de casos sospechosos de dengue
Dejanos tu comentario
Departamento de Identificaciones cambia de horario tras problemas técnicos
Durante los últimos meses del 2024 el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional ha presentado un retraso con diferentes trámites, en especial en la impresión de cédulas de identidad y pasaportes, esto debido a problemas técnicos referentes a la actualización del sistema de trabajo.
El comisario León Almirón, asesor jurídico del Departamento de Identificaciones, explicó en varias ocasiones que el retraso en la emisión de los documentos se daba en particular por el cambio de sistema que se estaba implementando para la digitalización de todos los documentos y trámites, por lo que con la empresa informática encargada del sistema estaban buscando nuevas alternativas para mejorar el servicio actual.
En ese sentido, precisó a la 1020 AM que la empresa solicitó cambiar la metodología de trabajo, permitiendo que se pueda pausar la carga de datos en el sistema durante el fin de semana, para potenciar la carga y resguardo de los datos para empezar con su emisión ininterrumpida cada lunes, por lo que el horario de atención a la ciudadanía también cambiaría.
Podés leer: Reportan más de 50.000 llamadas al 911 entre Navidad y Año Nuevo
“Los encargados de la empresa fueron los que nos recomendaron pausar la carga de datos y emisión de documentos a partir de los días sábados al mediodía hasta el lunes siguiente y la verdad es que está funcionando bastante bien el sistema. La atención va a seguir de lunes a viernes de 6:00 a 22:00 y los sábados desde las 6:00 hasta las 11:00 en la central”, remarcó.
El asesor jurídico de Identificaciones especificó que lo que sufriría una pausa es el horario de atención continuada que estaba siendo implementado los días sábado y domingo, justamente para lograr dar un tiempo al procesamiento de los datos y evitar la sobrecarga del sistema, que es el principal motivo de las fallas según la empresa de tecnología encargada.
Aseguró que con estas modificaciones se espera poder cumplir con toda la carga de solicitudes de documentos por parte de la ciudadanía y acortar también los plazos de espera que se manejan actualmente.
Lea también: Viernes con ambiente caluroso y lluvias para el norte del país
Dejanos tu comentario
Arquitectos rechazan
Desde el Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP) emitieron un comunicado repudiando la decisión de revocar estos muros para pintar murales por la Organización de Mapa Abriendo Caminos. El parque es una obra destacada y ganadora de un premio por su diseño arquitectónico.
“El Parque Metropolitano de Asunción fue diseñado por los arquitectos Christian Ceuppens y María Liz Gulino, es una obra destacada en la que sus muros de hormigón ciclópeo poseen una gran expresividad y belleza esta obra integra elementos arquitectónicos y naturales en gran armonía”, explicaron en el documento.
Dejanos tu comentario
Arquitectos rechazan revoque y pintura de niños en muros del Parque Urbano
Este viernes, desde el Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP) emitieron un comunicado repudiando la decisión de revocar estos muros para pintar murales por la Organización de Mapa Abriendo Caminos. El parque es una obra destacada y ganadora de un premio por su diseño arquitectónico.
“El Parque Metropolitano de Asunción fue diseñado por los arquitectos Christian Ceuppens y María Liz Gulino, es una obra destacada en la que sus muros de hormigón ciclópeo, poseen una gran expresividad y belleza esta obra integra elementos arquitectónicos y naturales en gran armonía”, explicaron en el documento.
Detallaron que aportando identidad al lugar con la textura que presenta en sus muros que forma parte del diseño de la fachada de ingreso al parque. “La reciente decisión de revocar estos muros para pintar murales generó controversia para nosotros como Colegio de Arquitectos, dado que podrían haberse elegido otros muros que nada aportan al ambiente urbano para el mismo fin”, apuntaron.
Lea también: Estos son los puntos críticos que hay que evitar en días de lluvia y tormenta
Recordaron que la obra ha sido ganadora de un concurso de arquitectura y que hubiera sido mucho más interesante que el aporte de las entidades que promovieron esta acción se haya usado para la revitalización del sitio. “Las acciones participativas, especialmente las que involucran a niños y promueven la difusión cultural son valiosas, requieren más atención”.
Agregaron que entienden que las intenciones de tal emprendimiento fueron buenas, pero que causaron un perjuicio a una obra de alto aporte arquitectónico. “La repercusión de una intervención gestionada sin considerar consecuencias que van más allá de lo estético, se perciben como una señal de que no se valora la conservación de un bien de todos, un mensaje que es especialmente problemático cuando se involucra a niños en procesos educativos de este tipo”, puntualizaron.