Lucir un rostro tallado a mano, refinado, sin papada y con los pómulos en su máximo esplendor ya no es sólo una cuestión de genética o de aplicar el famoso contouring en el make up, sino de sumarse también a la tecnología creada para mejorar la estética.
Es en este punto donde la bichectomía ocupa un lugar. Se trata de una técnica mínimamente invasiva en la cual se extraen las bolsas de bichat, es decir todas las grasas acumuladas dentro del espacio bucal y del borde anterosuperior del músculo masetero.
La bolsa de bichat no es lo mismo que el cachete, la diferencia entre uno y otro está en que la primera se encuentra por debajo de los músculos de la cara, por eso la extracción de la grasa se realiza a través de la boca, en cambio la segunda se encuentre entre la piel y los músculos. Generalmente, las bolsas de bichat en un adulto pueden alcanzar un peso de 9,3 gramos y un volumen de 10 ml de media.
La bichectomía es un proceso de extracción de grasa de las bolsas de bichat que sirve para perfilar el óvalo facial, marcar el pómulo y definir el borde de la mandíbula. Estas bolsas de tejido adiposo que están ubicadas en una capa profunda de la cara se llaman así por el nombre del médico anatomista francés que las identificó a finales del siglo XVIII, Xavier Bichat.
Dejanos tu comentario
Primera industria de resina de almidón de mandioca posicionará al Paraguay
“Madre, mejores empaques”, es una microempresa dedicada a la fabricación de bolsas y otros empaques sostenibles, que proyecta ser la primera industria de resina en base de almidón de mandioca en Latinoamérica.
Industria de resina sostenible. Una mipymes que busca generar soluciones ambientales a través de su actividad producción de bolsas y empaques sostenibles, pretende aportar a los desafíos globales y locales de disminuir el uso de los plásticos de un solo uso y de los residuos orgánicos en vertederos.
Así, Madre, mejores empaques, busca convertirse en la primera industria de resina en base de almidón de mandioca, para introducir en su rutina de fabricación de las bolsas sostenibles, un proyecto muy innovador que apunta a posicionar no solo a empresa sino a Paraguay.
Es lo que mencionó María Nasta, fundadora y directora ejecutiva de la firma, quien indicó que accedieron a un premio con bienes de capital del Programa de Competitividad de las Mipymes (PCM) del Viceministerio de Mipymes. Esto les permitirá como empresa seguir avanzando en el camino de la sostenibilidad como industria responsable.
Desarrollo. “Gracias a estos fondos, destinaremos una parte al proyecto resina, que manejamos desde el área de investigación y desarrollo, consistente en desarrollar acá en Paraguay nuestra propia resina para hacer bolsas compostables”, expresó.
Los productos de la empresa tienen el diferencial de compostarse o biodegradarse naturalmente en su totalidad sin dejar remanentes; 3 meses en compostaje y 6 meses en vertederos, indicó Nasta. Con esta iniciativa, se llegaría a tener la primera industria fabricante de resina a partir de almidón de mandioca en Latinoamérica.
Dejanos tu comentario
PJC: gatos arrojados en bolsas fueron rescatados, asistidos y están en un refugio
Desde el Ministerio de Defensa y Bienestar Animal confirmaron que los gatos que fueron arrojados en distintas bolsas en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, fueron rescatados, atendidos y ahora ya se encuentran en un refugio. Las autoridades están investigando quiénes fueron los responsables del criminal acto.
Se trata de un total de 30 gatos que fueron arrojados en varias bolsas tipo arpillera detrás de la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero, una de las bolsas incluso quedó colgando del alambre que protege el vallado de seguridad del penal. Los mismos fueron rescatados y atendidos por la organización “Protección Animal Amambay”.
Según el ministro de la Defensa y Bienestar Animal, Héctor Rubín, están investigando cómo ocurrieron los hechos en este caso y buscan a los responsables de este acto. “Buscamos dar con las personas que cometieron esta barbaridad contra estos pobres gatitos. Se trata de un intento de asesinato, es un acto muy cruel el meter a unos animalitos en una bolsa para que mueran lentamente”, explicó en entrevista con Unicanal.
Puede interesarle: Estudiante denunció estafa por G. 9 millones en local que luego “desapareció”
Afirmó que una de las hipótesis que manejan es que serían gatos que estaban dentro del penal y que aparentemente fueron arrojados por los internos. Atendiendo a está hipótesis el ministro de Justicia Ángel Barchini se comprometió a buscar las imágenes de seguridad para descartar o confirmar el acto cometido en la fecha.
“Estamos haciendo un trabajo en equipo y eso es lo fundamental para resolver este tipo de casos. Ojalá se puedan lograr las penas máximas para actos criminales de este tipo y tenemos que luchar en conjunto para conseguir penas más altas. Actualmente, son muy bajas y eso hace que la gente siga siendo cruel con los animales”, puntualizó.
Podés leer: Ñu Guasu: multan a conductores por adelantarse indebidamente por banquina y bicisenda
Dejanos tu comentario
Detienen a tres personas por llevar bolsas llenas de presunta marihuana
La Policía Nacional logró detener a unos hombres que estaban circulando en la vía pública en la ciudad de San Lorenzo y cada uno llevaba una bolsa en actitud sospechosa, tras realizar un control de rutina pudieron percatarse decque en el interior de estas había presunta marihuana. Todo lo incautado fue puesto a disposición del Ministerio Público.
Según el reporte policial, estas personas fueron detenidas en pleno centro de la ciudad universitaria y quisieron hacer creer que lo que llevaban eran lechugas u otro tipo de verdeos para ensalada, pero los agentes les pidieron verificar las bolsas. Tras la revisión se dieron cuenta de que se trataba de algún tipo de sustancia ilegal.
Los aprehendidos fueron identificados como Osvaldo David Sander Barreto, 35 años; Carlos Alberto Vázquez González, 35 años; y Daniel Báez Silva, 24 años, este último con antecedente por violación a Ley 4036/10 Portación y Tenencia de armas- año 2022, arresto domiciliario y transgresión a Ley N.° 1340/88 y resistencia.
Te puede interesar: Realizan minga ambiental en el cementerio de Lambaré
“Del poder de estos tres hombres fueron incautados tres bolsas de polietileno cuyo interior contenían supuesta marihuana y tres aparatos celulares. Los aprehendidos junto con lo incautado se encuentran a disposición de las autoridades competentes”, expresaron en el reporte policial de la comisaría primer de la ciudad de San Lorenzo.
El hecho fue comunicado por los agentes intervinientes al Ministerio Público que solicitó a agentes antinarcóticos que se realice la prueba para confirmar si se trata de marihuana y poder disponer la situación de los demorados. Por el momento siguen detenidos en la comisaría primera de la citada ciudad.
Leé también: Meteorología analiza la categoría del tornado registrado en Cordillera
Dejanos tu comentario
México: restos hallados en bolsas corresponden a ocho jóvenes de call center
Las autoridades mexicanas confirmaron este martes que los restos hallados la semana pasada en bolsas en una fosa clandestina corresponden a por lo menos ocho trabajadores de un call center del estado de Jalisco (oeste) reportados como desaparecidos. “Las pruebas periciales (...) confirman que corresponden a los jóvenes que laboraban en un centro de operaciones (telefónicas) en Zapopan y que contaban con denuncia de desaparición”, señaló el gobierno de Jalisco en un comunicado, basado en un reporte de las autoridades forenses.
Simultáneamente con este anuncio, la fiscalía de Jalisco reportó el hallazgo de otros 27 cadáveres en una tumba que había sido descubierta el pasado 25 de mayo en la localidad de Tlajomulco de Zúñiga, suburbio de Guadalajara. Ocho de esos cuerpos ya fueron identificados, aunque el organismo no ofreció detalles. Los restos de los empleados del call center fueron ubicados el pasado miércoles dentro de medio centenar de bolsas que forenses y socorristas recuperaron de un despeñadero del municipio de Zapopan, otro suburbio de la ciudad de Guadalajara, capital de Jalisco. No se informó en lo inmediato cómo murieron los trabajadores.
Según el gobierno federal, el centro telefónico estaría involucrado en fraudes inmobiliarios y algún tipo de extorsiones telefónicas, de acuerdo con las primeras indagatorias. Las víctimas habían sido vistas por última vez entre el 20 y el 22 de mayo, según las denuncias de sus familiares. Jalisco es el estado en México con mayor número de personas desaparecidas, más de 15.000 desde 1962 hasta la fecha, de un total de 110.771 casos en todo el país. Según expertos en temas de seguridad, el fenómeno de las desapariciones está relacionado principalmente con las guerras entre cárteles.
Lea más: EE. UU.: graduación escolar empañada por ataque armado
Barbarie cotidiana
Familiares de los ocho jóvenes habían denunciado la lentitud de las autoridades para localizar a sus seres queridos e interrogar a los responsables del call center. “Para ellos no hay empresa, para ellos no hay dueño, para ellos hay una casa donde hubo un call center, punto”, había señalado en días pasados Arturo Robles, padre de una de las víctimas del mismo nombre.
Los otros jóvenes fueron identificados como Carlos Benjamín, Jesús Alfredo, Mayra Karina, Jorge Miguel, los hermanos Itzel Abigail y Carlos David y Juan Antonio, según la fiscalía, que por ley se reserva los apellidos. Las autoridades estiman que muchos de los desaparecidos en todo México se encuentran enterrados en fosas secretas, cuyo rastro siguen parientes agrupados en decenas de “colectivos de búsqueda”.
Los hallazgos de restos son cotidianos. El lunes, una de esas organizaciones informó que había encontrado seis cadáveres en la población de Salamanca, estado Guanajuato (centro), uno de los más violentos del país. Asimismo, este martes la Fiscalía de Colima (oeste) reportó que había encontrado “92 restos humanos y óseos”, sin precisar a cuántas personas corresponden.
Lea también: Diputados de Bukele reducen de 84 a 60 bancas legislativas
Tan sólo en Jalisco, desde diciembre de 2018 hasta abril de 2023 han sido localizadas 136 fosas clandestinas con 1.573 cuerpos. Las desapariciones “se dieron a raíz de la decisión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en 2015 de expandir sus fronteras. Invaden Michoacán, Jalisco, se lanzan hacia Zacatecas y otras zonas del país”, desatando cruentas luchas, comentó a la AFP David Saucedo, especialista en seguridad.
El CJNG, dirigido por Nemesio Oseguera “El Mencho”, por quien Estados Unidos ofrece 10 millones de dólares, sigue en expansión tratando de monopolizar el narcomenudeo y controlar más rutas hacia Estados Unidos”, una estrategia que incluye el reclutamiento forzado de jóvenes y el exterminio de bandas locales. Desde 2006, cuando México lanzó una ofensiva antidrogas con participación militar, se contabilizan más de 350.000 homicidios, la mayoría atribuidos por las autoridades a las guerras del narco.
Fuente: AFP.