Foto: Ilustrativa.
El iceberg es gigante, tiene el tamaño de la isla Córcega, y es el resultado del avance del calentamiento climático en la Antártida, el cual podría chocar con la isla Georgia del Sur, en el Atlántico, donde hay un refugio de miles de pingüinos y focas que ya no podrán alimentarse correctamente, según advierten los científicos.
Este rápido desprendimiento de icebergs en la Antártida está desencadenando consecuencias que podrían ser devastadoras para la abundante fauna de esta isla del sur, que es administrada por Reino Unido pero cuya soberanía reclama Argentina.
El iceberg tiene 160 kilómetros de largo y 48 de ancho, se lo denomina A68 y se desprendió en julio de 2017 de la plataforma glaciar Larsen C, pegada a la Península Antártica. Es probable que en 20 o 30 días, debido a la velocidad con la que deriva, alcance las aguas poco profundas alrededor de las islas. La probabilidad de una colisión es de 50/50.
La comunidad está formada por pingüinos dorados, pingüinos barbijos y pingüinos papúa, además de focas, albatroces errantes y aulladores. Si el iceberg se acerca a la isla, afectaría la capacidad de los animales para alimentar a sus crías, amenazando su supervivencia, pero también la de los bebés foca. Otra probabilidad es que el cambie el ecosistema de los fondos marinos, lo que podría tardar décadas o siglos en restablecerse.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguay proyecta tener su primer paso de fauna elevado
Este martes, desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) presentaron el proyecto que busca instalar el primer paso de fauna elevado en el país. El mismo será construido en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná y permitirá el cuidado del entorno a la par del crecimiento en infraestructura.
El primer paso de fauna será instalado en el Corredor Metropolitano del Este (CMDE), cuya vía proyecta tener gran afluencia de tránsito, debido al paso fronterizo que propiciará el Puente de la Integración. A nivel país ya se cuenta con varios pasos subterráneos destinados a los animales silvestres.
“Paraguay ya cuenta con experiencia en pasos de fauna subterráneos que permiten la circulación de la fauna silvestre y la seguridad vial en las rutas que construimos, pero la importancia es aprender de experiencias internacionales”, dijo Guadalupe Rivas, titular de la Dirección de Gestión Socio Ambiental.
Lea También: Asaltan a conductor de plataforma en inmediaciones de la Chacarita
Resaltó que en el país se cuenta con mucha riqueza natural y la visión es que se sigan impulsando los proyectos que colaboren con el desarrollo de obras viales. La idea es que se integren los aspectos ambientales. “Nuestros proyectos incluyen la protección de la biodiversidad en la zona de influencia de las obras”, refirió.
Explicó que los pasos de fauna funcionan como conectores entre dos ecosistemas fragmentados por la vía. La principal ventaja es que permite proteger una gran cantidad de especies silvestres en torno a las rutas, así como evitar el atropellamiento de fauna y asegurar la seguridad vial de los conductores.
Podés Leer: Protesta indígena sobre Artigas genera caos vehicular y pérdidas a comerciantes
Dejanos tu comentario
Detectan gripe aviar en pingüinos de la Antártida
El virus de la gripe aviar fue detectado por primera vez en pingüinos y en aves cormorán en la Antártida, anunciaron investigadores chilenos ayer martes. “Por primera vez se han detectado casos positivos de gripe aviar en pingüinos Adelia y cormoranes antárticos, marcando un hito en la investigación de la salud de la vida silvestre en este territorio”, informó el Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos de Chile.
En total han sido detectados nueve casos del virus H5N1 luego de estudiar trece sitios de reproducción en la península de la Antártida y la costa occidental del continente blanco. La gripe aviar es mortal para las aves y no tiene cura. La alta mortandad vista en los skuas, unas pequeñas aves también conocidas como págalos, alertó a los científicos, que finalmente confirmaron el virus en las costas antártidas.
Lea más: Lula renovará la administración de Petrobras
En octubre se detectó por primera vez el H5N1 en la Antártida. En esa ocasión, el virus fue confirmado en los págalos por el British Antarctic Survey (BAS), una organización a la que están adscritos investigadores británicos activos en esta región.
En 2023, la gripe aviar mató a unos 1.300 pingüinos de Humboldt, cerca del 10 % de la población de estas aves en Chile, según el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca). Además, la gripe aviar afectó a medio centenar de especies, entre ellas pelícanos, chungungos y gaviotas. También un hombre de 53 años se contagió y estuvo internado grave por casi tres meses.
Lea también: Habrían secuestrado a conocido periodista en Guadalajara
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Los sonidos de la Antártida
Las profundidades de la Antártida suenan como las “naves espaciales” y una variedad de zumbidos “impresionantes” que sirven para estudiar su vida marina, dice la científica colombiana Andrea Bonilla durante una expedición a los confines del continente helado. La bióloga de la Cornell University de Nueva York sumerge un hidrófono cubierto de titanio y atado a una boya, en medio del imponente océano coronado por témpanos de hielo, en el archipiélago de las Islas Shetland del Sur.
El aparato -que detecta las ondas sonoras bajo el agua- le permitirá entender los patrones de comportamiento de los mamíferos marinos y sus desplazamientos en la zona durante el invierno austral, época en que la Antártida se vuelve casi inhabitable. Es una suerte de cámara trampa, pero con fines auditivos y para el medio acuático. “Hay especies acá que suenan impresionantes, literal como Star Wars (ndlr, la saga de cine), suenan como naves espaciales. Muy pocos oídos tienen el privilegio de monitorear ese tipo de especies”, declara a la AFP la científica de 32 años, a bordo del buque “ARC Simón Bolívar” de la Armada colombiana.
Bonilla, quien realiza un doctorado en acústica marina, tiene junto a otros científicos de la X expedición Antártica de Colombia una doble tarea: recoger los hidrófonos que dejaron el año pasado junto a una misión turca para su posterior análisis y además sumergir nuevos aparatos. La investigación será también un termómetro sobre la afectación en los mamíferos por la actividad humana, la contaminación ambiental y otros riesgos a los que están expuestos pese a habitar uno de los lugares mejor conservados del planeta.
Lea más: Misterioso barco derrama petróleo en Trinidad y Tobago
Cantos de ballenas
Una colonia de pingüinos se pasea sobre un bloque de hielo gigante, en forma de tobogán. Muy cerca, el grupo de investigadores observa a una ballena jorobada que sale por aire a la superficie, antes de que el invierno la espante hacia aguas más cálidas del Océano Pacífico. “Mi primer encuentro con una ballena fue con una ballena cantando y yo creo que eso cambió mi vida”, recuerda Bonilla.
Después de meses de alimentarse en la Península Antártica y el estrecho de Magallanes, en Chile, miles de esos grandes cetáceos emprenden un largo viaje hacia las aguas cálidas del trópico. Entre junio y octubre se reproducen en un corredor marino que va desde el sur de Costa Rica hasta el norte de Perú.
Pero también “hay especies que sólo están acá”, explica la científica. Por ejemplo, las focas Weddell y leopardo, que emiten cantos agudos de diferentes tonalidades, unas composiciones armoniosas que brindan información sobre sus comportamientos.
Para Bonilla “en un ambiente marino el sonido es fundamental”. El ruido o las alteraciones auditivas pueden afectar la comunicación de las especies o impedir el desarrollo normal de actividades naturales como la caza, añade la experta. Durante la expedición, los científicos instalaron tres micrófonos, dos en el estrecho de Bransfield y uno en el pasaje de Drake.
Lea también: Ecuador hará consulta popular para enfrentar al narco
Un año sonoro
Guiados por coordenadas establecidas, el equipo sigue el rastro de la boya dejada por Bonilla en el mar hace un año. Cuando están en un radio de unos 300 metros del punto de localización, la científica puede empezar a enviar señales remotas al hidrófono para ubicarlo por medio de una caja de comandos. Sumergido a unos 500 metros, el aparato responde a las ondas transmitidas por Bonilla y luego a la orden de liberarse del ancla adosada y volver hasta la superficie. Sus compañeros, emocionados, le dan pequeñas palmadas en la espalda por la hazaña que dejará frutos científicos.
“Súper emocionada porque era la primera vez que hacíamos esta maniobra en estas aguas (...) Todo salió súper bien”, expresa feliz Bonilla tras el procedimiento que le tomó ocho minutos. Ya en tierra firme, la científica colombiana analizará un año de grabaciones, las cuales sobrevivieron a innumerables riesgos como el extravío del aparato o problemas técnicos.
Esta investigación tiene un fin posterior: “apoyar la propuesta” promovida por Chile y Argentina desde 2012 de convertir a la Península Antártica en “un área marina protegida”. Bonilla trabaja con espectrogramas que representan visualmente las frecuencias sonoras. Sus hallazgos no solo servirán para el monitoreo de mamíferos marinos, sino también para investigaciones geofísicas.
Los micrófonos captan frecuencias bajas como movimientos telúricos y el deshielo, hasta rangos medios y altos que registran animales de diferentes tamaños. La científica amarra un nuevo hidrófono a una boya que tiene una bandera roja para poder reconocerla en un futuro. Le realiza los últimos ajustes y luego... al agua, hasta la vuelta el próximo año.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Armada colombiana investiga el cambio climático en la Antártida
El buque ARC Simón Bolívar de la Armada colombiana toma muestras acuáticas en la Antártida y avanza en investigaciones científicas sobre el cambio climático en medio de enormes bloques de hielo y escarcha. La X Expedición Antártica de Colombia se abre paso en los confines del continente, explora lugares remotos y casi vírgenes, habitados por pingüinos, ballenas y una que otra foca.
La “Antártida es la refrigeradora del mundo”, asegura a la AFP el investigador de la Universidad Central del Ecuador Pablo Araujo, a bordo del buque que alberga a 39 investigadores, 11 proyectos colombianos y 9 de cooperación internacional con 4 países. “Lo que queremos ver es cómo está afectando el cambio climático a la refrigeradora del mundo y cómo eso afecta toda la cantidad de nutrientes (del mar)”, dice el científico de bata blanca.
A bordo del buque el científico ecuatoriano lleva a cabo un proyecto de modelización de ecosistemas antárticos utilizando técnicas de ‘machine learning’, una rama de la inteligencia artificial enfocada en el estudio de algorítmicos estadísticos.
Lea más: Ciberataque irrumpió correos de ejecutivos de Microsoft
Con la aplicación de estos modelos y el uso de imágenes satelitales, los investigadores estudian la dinámica de los flujos de gases de efecto invernadero en los ecosistemas antárticos. Mientras tanto, un equipo de trabajo colombiano lanza al océano una batería de botellas Niskin, utilizadas para tomar muestras del agua.
“Una vez (que) salen a la superficie, se procede a tomar estas muestras para posterior analizarlas”, dice Alexis Grattz, investigador de la Dirección General Marítima, abrigado con un grueso impermeable rojo, guantes y gorro. En la estación científica ecuatoriana, ubicada en Punta Fort Williams en la isla Greenwich, la Dirección General Marítima instaló una estación meteorológica portátil para registrar las oscilaciones de la presión atmosférica de la zona.
Lea también: Capturan a sospechoso de crimen de estadounidenses en México
Dichas mediciones se realizan para “determinar y ayudar a entender más estas variaciones del nivel del mar, entendiéndolo como (...) un indicador importante en la evolución del cambio climático”, aseguró la investigadora de la Dirección General Marítima colombiana Maritza Moreno.
Por otro lado, una misión turca estudia los niveles de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) en el suelo antártico. “Estoy recogiendo muestras de sedimentos”, dice Burak Karacik, profesor de la Universidad Técnica de Estambul. “Analizaré esas muestras de sedimentos en busca de contaminantes orgánicos persistentes, y veremos los efectos del ser humano, aquí, en este entorno”, agrega.
Fuente: AFP.