Probablemente, entraste a leer este artículo porque en los próximos días o meses cumplirás años y no pensaste que esto de la pandemia iba a extenderse más allá de los primeros 15 días de cuarentena. Sin embargo, acá estamos, entrando en el séptimo mes del aislamiento social y todo parece indicar que nadie quedará exento de festejar su cumpleaños por videollamada.
Así que, sin más preámbulos, te mostramos tres ideas distintas para pasar un buen rato en Zoom con tu familia y amigos en el día más importante del 2020: tu cumpleaños.
Duelo de karaoke
Cantar es terapéutico y hacer de este pasatiempo una competencia virtual puede ser muy divertido. Lo bueno es que Zoom permite compartir la pantalla y el sonido de la computadora de cualquiera de los participantes, por lo que pueden buscar canciones en Youtube, o bien explorar el catálogo de páginas especializadas en este tipo de entretenimiento, como cantaokey.com. De esta forma, el Feliz cumpleaños no será lo único que tengan que escuchar.
Ronda de preguntas
Si en tus salidas con amigos antes de la pandemia estabas acostumbrado a jugar el “¿Qué prefieres?” o el “Yo nunca nunca”, esta opción de seguro te llamará la atención. Se trata de la web preguntate.net, donde hay miles de preguntas y retos para desafiar a tus invitados sobre temas subidos de tono y otros más profundos. Obvio que, además, pueden recurrir a la imaginación de cada uno y crear sus propias preguntas para los demás, pero cuando la mente quede en blanco, ya saben que este portal les resolverá el asunto. Un adelanto: En la pestaña “Quien de tus amigos es…” lo primero que aparece es la frase “...el que se viste peor”, ¿te animarías a responder?
Descubrir un enigma
La propuesta es hacer de tu cumpleaños una suerte de sala de escape, el juego presencial que en los tiempos sin pandemia te encerraba con amigos en una habitación bajo una temática específica y con acertijos que resolver para encontrar la salida. Como esta dinámica no es posible en la actualidad por la aglomeración que representa, te recomendamos trasladarla de alguna forma a tu festejo virtual, teniendo a todos tus invitados tratando de descubrir un enigma. En este artículo escrito por Julia Iriarte y en este otro enlace con autoría de Ada Nuño encontrarás muchos escape rooms online gratis para jugar en grupo.
Dejanos tu comentario
Ciudad del Este: un fallecido y cuatro heridos dejó un tiroteo frente a un karaoke
En la madrugada de este domingo se registró un tiroteo frente al karaoke Sheraton Beer de Ciudad del Este, que dejó un fallecido y cuatro personas heridas. El presunto autor del ataque cuenta con antecedentes penales.
El suceso se registró alrededor de las 06:00 en la vía pública, en la intersección de las calles Andrés Rojas y n.° 15 en el barrio San Antonio. La víctima fatal fue identificada como Marcos Antonio Benítez Pérez (27), quien recibió un disparo en el abdomen y murió en el hospital, de acuerdo con el reporte policial.
Los heridos fueron identificados como María Manuela González Duarte (31), Baciano Iván Miranda Herrera (30), Osmar Darío González Báez (29) y Denis Daniel Insfrán Matías (18).
Te puede interesar: Realizaron censo a personas privadas de libertad del penal de Encarnación
El informe policial indica que Benítez Pérez se encontraba en el lugar con su pareja, Shirley Ester Vera Salina, cuando el presunto autor del hecho, identificado como Rodrigo Fabián Silva Arguello (21), llegó armado y efectuó varios disparos. Uno de los proyectiles impactó en Benítez Pérez, mientras que los demás alcanzaron a otras personas que estaban en la zona.
La Policía Nacional logró la detención de Silva Arguello en el barrio San Rafael, donde vive. El joven contaba con una orden de captura por los delitos de asociación criminal y además tiene antecedentes por robo agravado en 2023.
Ahora el Ministerio Público deberá estudiar si corresponde presentar la imputación contra el detenido. En caso de presentarse la imputación el joven deberá comparecer ante un juzgado penal de garantía para la audiencia de imposición de medidas cautelar.
Podés leer: Sistema 911: de 1.732 llamadas, 951 no hablan y solo 427 eran emergencias reales
Dejanos tu comentario
Un viaje hacia la sostenibilidad
Por: Rodolfo Sosa
Detrás de cada botella de Sprite hay una historia de innovación y compromiso con el medioambiente. El Circular Tour de Sprite de Coca-Cola PARESA y Aliados por el Reciclaje mostró, en un recorrido de más de 360 kilómetros, cómo la frescura de esta bebida top del verano se envasa en botellas hechas 100 % de plástico reciclado.
Si hay algo que distingue a Sprite en Paraguay es su frescura inconfundible. Pero detrás de cada botella de esta icónica bebida se encuentra una historia que pocos conocen: la de su fabricación con plástico 100 % reciclado.
¿Cómo se logra que una botella usada vuelva a la góndola convertida en una nueva sin perder calidad? ¿Quiénes están detrás de este proceso? ¿De dónde provienen los insumos? Para descubrirlo, nos embarcamos en el Circular Tour Sprite, un viaje en el que pudimos observar el renacer del envase de esta marca comprometida con el medioambiente.
Un envase que siempre se renueva. La sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) fue el punto de encuentro en donde directivos de Coca-Cola Paresa y de la UIP ofrecieron un desayuno de bienvenida a sus aliados comerciales e influencers y con palabras introductorias adelantaron que enseñarían cómo la botella de Sprite vuelve a sus orígenes luego de ser vendida al consumidor final. Resultaba una incógnita para los presentes el itinerario que recorre un envase que sale de la fábrica y, siguiendo la cadena de consumo, no se desecha definitivamente, sino que, renace.
La aventura comenzó con la promesa de que todas las dudas serían contestadas y la curiosidad saciada. Los invitados abordaron los minibuses con la intención de descubrir el misterioso trayecto que cada envase de Sprite recorre y enfilaron hacia la primera parada del Circular Tour Sprite.
La distancia desde la sede de la UIP hasta la planta de la firma Circular PET S.A. fue corta, aunque caracterizada por la ansiedad de los presentes, ya que la primera posta fue en la ciudad de Mariano Roque Alonso, frontera con Asunción. En este recinto industrial esperaban a la comitiva representantes de la Compañía Recicladora S.A. (Coresa) y de Circular PET, quienes como bienvenida explicaron que el acrónimo PET significa en realidad “tereftalato de polietileno”, un compuesto químico utilizado para la fabricación de envases, botellas, frascos e incluso materiales textiles.
El ingeniero químico Silvino Sforza, de Circular PET, contó que reciben cargas de Coresa en forma de hojuelas de plástico triturado y limpio, denominadas “flake”, que son producidas con envases recolectados en distintos puntos del país. Con este insumo, tras un proceso que implica 12 horas de proceso industrial, se crean los pellets, que son como pequeños granos de PET, que posteriormente son utilizados para la fabricación de las preformas, que son pequeñas botellas que parecen tubos de ensayo. Estas proto botellas son vendidas a distintas compañías -entre ellas a Coca-Cola Paresa- que se encargan de darles forma según sus productos.
La planta de Circular PET trabaja las 24 horas, los 7 días de la semana, porque la demanda de estos envases hechos de plásticos reciclados es muy alta e incluso exportan gran cantidad de su producción, principalmente a Argentina. Sin embargo, el ingeniero Sforza aseguró que el mercado interno se encuentra en proceso de crecimiento, lo que los motiva a continuar innovando y ampliando sus horizontes.
Los invitados recorrieron las instalaciones, pudieron palpar los pellets y conocer cada maquinaria que se encarga de contribuir con este circuito virtuoso que permite que los envases de Sprite vuelvan a la industria y se potencie el reciclaje. De hecho, este último aspecto no solo es una actividad que impacta positivamente en el medio ambiente, sino que es fuente de trabajo digno para más de 20.000 familias de recolectores. Para conocer las historias detrás de las botellas recicladas que reciben Coresa y Circular PET, la comitiva emprendió un viaje al sur del país.
Héroes anónimos del reciclaje. Para encontrar a los protagonistas del reciclaje, la comitiva siguió la senda del plástico hasta San Ignacio, Misiones, donde se encuentra el Centro de Acopio RB. Allí, decenas de trabajadores se encargan de recolectar, clasificar y prensar los envases proveídos por cientos de familias recicladoras, para luego ser enviados a Coresa y posteriormente a Circular PET.
El intenso calor de la siesta paraguaya no fue obstáculo para más de una decena de obreros que, a la hora de la llegada del Circular Tour, se encontraban en la mitad de su jornada laboral. Los encargados del recibimiento fueron René Benítez y Pabla Ramírez, un matrimonio que desde hace 16 años trabaja en el reciclaje y que, gracias a la recolección, hoy ambos son propietarios del Centro de Acopio RB, que se constituye en fuente de ingreso para las familias recolectoras.
La historia de Pabla y René es un verdadero testimonio de superación, resistencia y perseverancia. René solía recorrer las calles de San Ignacio en busca de materiales reciclables para venderlos y así se hizo conocido en toda la ciudad. Afirmó, entre risas, que no hay persona que no lo conozca. Se hacía de ingresos vendiendo sus materiales y trabajando como fletero, hasta que un día le ofrecieron una prensa. No dudó y la compró, ya que esta maquinaria le permitiría comprimir los plásticos y venderlos en mayor peso, pero menor volumen. “Compré la prensa de un amigo al que antes le hacía fletes. Me ofreció su máquina y empecé a trabajar”, recordó.
Los vientos de la fortuna comenzaron a dar fuerza a las velas del emprendimiento de Pabla y René, lo que hizo posible que pudieran comprar otras prensas que hoy les permite comprimir no solo plásticos, sino que también cartones y hasta metales, además de contar a la fecha con tres camiones que trasladan los bloques de plástico hasta Asunción. Pero como en todas las historias de éxito no faltan los reveses, René comentó que en dos ocasiones tuvo que reponerse de incendios en su local, cuyos perjuicios amenazaron con echar a perder todo su esfuerzo. No obstante, gracias a la cantidad de trabajo y a su perseverancia, pudo, literalmente, levantar su empresa de las cenizas y continuar dando trabajo a sus funcionarios e ingresos económicos a las familias recolectoras.
Los recolectores de esta zona pueden llegar a percibir ingresos interesantes con la recolección de plásticos, según nos explicó Pabla Ramírez. Son ingresos que les ayudan a sortear las necesidades y salir adelante en algunos casos. Doña Eladia Ortellado es una de las recicladoras con una historia apasionante. A sus 49 años, explicó que se dedica a la recolección desde hace 30 años y que esta actividad no la avergüenza, sino que la llena de orgullo, ya que, con ella, siendo madre soltera, pudo criar a sus cuatro hijos. Para graficar cómo salió adelante con la recolección de plásticos, afirmó, con la simpatía y picardía propias de los paraguayos, que dejó la comodidad de su habitación con aire acondicionado para explicarnos con más de 40 °C de temperatura ambiente acerca de su trabajo. Como doña Eladia, otras 400 familias de la zona pueden decir que la recolección les dio una vida digna.
Con estas historias motivadoras y con un panorama más claro de la importancia social del reciclaje, la comitiva del Circular Tour emprendió viaje más al sur, ya en busca de culminar el viaje en un refugio contra el abrasador calor como la Costanera de Encarnación con sus misericordiosas brisas del río Paraná.
Final refrescante en Encarnación. En todo el camino, la deliciosa y refrescante Sprite dio una mano para soportar las intensas temperaturas, que fueron el complemento perfecto para la Playa San José de Encarnación. El sol ya se despedía en el horizonte cuando la comitiva llegó al Parador de Verano de Sprite. Su escenografía evocaba un círculo que hacía alusión al ciclo de vida de la botella de Sprite, que desde que sale de la fábrica hasta su retorno, genera ingresos para distintos rubros en una gran cadena de trabajo que une distintos departamentos del país.
El parador ofreció una experiencia interactiva con los veraneantes, que pudieron conocer a los influencers de la marca y entender la importancia de un acto tan simple como es separar los desperdicios en orgánicos e inorgánicos y así facilitar el retorno de las botellas de plástico a los consumidores.
En este punto, Sprite reforzó su compromiso con la sostenibilidad al instalar estaciones de reciclaje no solo en Encarnación, sino también en San Bernardino, ciudades veraniegas por excelencia en donde la frescura es el objetivo de sus visitantes, así como desafíos didácticos para que la gente comience a reciclar.
Más que una botella, una filosofía de vida. Al final del recorrido, la lección fue clara: cada botella que reciclamos es una pequeña victoria en la lucha contra la contaminación. Más que una bebida refrescante, Sprite se ha convertido en un símbolo de sostenibilidad y compromiso con el futuro del planeta.
Stephanie Dragotto, Subgerente de Comunicaciones, Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Coca-Cola Paresa, afirmó que Paraguay lidera la recuperación de envases PET en la región, con una tasa del 60 % de reintegración. La visión de la firma es que el reciclaje continúe fortaleciéndose en el país con el apoyo de toda la población, convirtiéndose en una filosofía de vida y se inserte en nuestra cultura y cotidianeidad. “Queremos que la gente vea el reciclaje como algo natural, que no sea un esfuerzo extra, sino parte de su día a día”, dijo.
Y así, con cada botella reciclada, Sprite sigue cerrando el círculo de la frescura, demostrando que ser la bebida más top de Paraguay no es solo cuestión de sabor, sino de impacto y responsabilidad.
Dejanos tu comentario
El sueño de Mirtha Legrand: “faltan dos años para los 100″
El domingo 23 de febrero de 2025 Mirtha Legrand celebró sus 98 años con una vida marcada por la elegancia, el talento y una presencia insustituible en la cultura argentina. La Chiqui, como es conocida por todos, es la figura más emblemática de la televisión argentina, una leyenda que desde sus primeros pasos en el cine y la radio hasta su consolidación en la televisión, se ha mantenido activa y vital.
La actriz y conductora de La Noche de Mirtha se muestra felizmente lúcida, orgullosa de haber llegado a los 98 con una memoria y una mente que aún resplandecen. “Yo creo que soy un caso único en el mundo”, confesó con una mezcla de asombro y humildad en radio Mitre, evocando aquel inicio cuando comenzó siendo una joven desconocida que no podía caminar con tacones.
Te puede interesar: ¡Oficialmente divorciados!: JLo y Affleck se estrenan como solteros ante la ley
Mirtha antes de convertirse en la “diva de los almuerzos”, fue una de las figuras más destacadas de la época dorada del cine nacional. Su historia en la gran pantalla está llena de momentos inolvidables, desde su debut con tan solo trece años hasta sus icónicas interpretaciones en comedias, dramas y thrillers que marcaron una era.
La diva celebró su cumpleaños junto a un numeroso grupo de seres queridos. El lugar elegido fue la residencia de su hija, Marcela Tinayre, ubicada en el Barrio Parque. Su hija, sus nietos Nacho Viale y Juana Viale, su asistente personal, Elvira Huaraz, y grandes amigas formaron parte del festejo.
“Es un día muy feliz”, dijo Mirtha al arribar a la casa de su hija para la celebración, luciendo un espectacular vestido de cristales color plata, diseñado por Claudio Cosano. “En casa no entrábamos, el año pasado estábamos muy ajustado. Y Juana me dijo de hacerlo acá. Espero que la pasemos todos bien”, siguió la conductora, explicando por qué tomó la decisión de no realizar la reunión en su departamento, como lo hace habitualmente.
Lea también: Lo que en Paraguay es “normal” y en España un “lujo”, según influencers
Rodeada de un gran número de periodistas, fotógrafos y un grupo de fans que la esperó con numerosos carteles y flores, Mirtha aseguró que el único deseo que pedirá será “tener salud”.
“Por suerte la tengo, poder llegar... dos años más”, siguió La Chiqui, dejando en claro su sueño de llegar al siglo de vida.
Los comienzos de Mirtha en el cine se remontan a su infancia en Villa Cañás, Santa Fe. Desde pequeña, junto a su hermana melliza Goldy, mostró una inclinación natural por el arte.
Estudió danza, piano y teatro, y a los diez años ya formaba parte del elenco del Teatro Municipal de Rosario. Pero el destino tenía otros planes. En 1939, la familia se trasladó a Buenos Aires, y en un giro inesperado, su madre envió fotos de las mellizas a Chas de Cruz, quien dirigía el popular programa “Diario del Cine” en Radio Belgrano. Fue así como Mirtha fue descubierta y, sin saberlo, inició una carrera que la llevaría a convertirse en una estrella.
Dejanos tu comentario
Oscar Denis cumple 79 años y aún se desconoce su paradero
Hoy lunes 10 de febrero, el exvicepresidente de la República y dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Oscar Denis, cumple 79 años y son 4 los años que está secuestrado por el autodenominado grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Sus familiares recordaron que la última vez que compartieron con su padre fue en el año 2020, informó el corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha.
Beatriz Denis, una de las hijas, recordó que a su padre le gustaba compartir esta fecha con sus familiares y personales que colaboraban con él en su estancia, celebrando el día de sus cumpleaños, y ya pasaron cinco años de la última celebración en familia.
Te puede interesar: Audiencia para debatir sobre reducción del horario laboral se hará en marzo
“Es el quinto cumpleaños que pasamos sin él, sin saber de él, para nosotros ya es demasiado. El último cumpleaños que pasamos con él fue en febrero del 2020, desde ahí, después del secuestro ya no supimos más nada, seguimos esperando”, sostuvo en conversación con Nación Media.
Mientras tanto, afirmó que como familia seguirán insistiendo con el Gobierno para tener una respuesta sobre el paradero de Denis. Indicó además que la comunicación con autoridades del Estado es constante.
Oscar Denis fue secuestrado la tarde del jueves 9 de setiembre del 2020 cuando se encontraba en un camino interno de su estancia Tranquerita, ubicada en la zona de Yby Yaú, en el departamento de Concepción. El plagio del político, ya retirado en ese entonces, fue a sus 74 años.
Leé también: Caso JEM: “Necesitamos una Fiscalía que no sea omisa y una justicia imparcial”, afirman