¿Buscando opciones diferentes para celebrar el Día de los Enamorados? Qué mejor que salir de lo convencional y animarse a probar algo juntos, por la primera vez.
Texto: Jazmín Gómez Fleitas
@jazgomezf
Saltá y disfruta la vista
Llegó el momento de tildar esta actividad de la lista de cosas para hacer “una vez en la vida”. Aunque, quienes ya saltaron, dicen que apenas se toca suelo se quiere volver a subir a las nubes. Según el director de la Escuela de Paracaidismo Sin Límites, David Vela, uno se supera a sí mismo, a sus miedos y a sus dificultades, al realizar paracaidismo.
Contrario a lo que se cree, es uno de los deportes más seguros, ya que todo el equipo debe estar en regla para hacerlo, además de considerar las condiciones climáticas como lluvias o poca visibilidad (cielo nublado). Si no se llenan todas, no se salta.
Tanto la Escuela de Paracaidismo Sin Límites como Salta con Anita (Anita Daher) cuenta con toda la reglamentación acorde al paracaidismo en Estados Unidos, desde donde la actividad se popularizó de manera comercial.
Anita Daher vive en España y es coach e instructora de túnel de viento (una modalidad para hacer paracaidismo en un tubo o columna vertical), sin embargo, suele estar algunos meses en Asunción para realizar saltos. Ahora estrena pista nueva y estará todo febrero y marzo para quienes la quieran contactar vía Instagram: @saltaconanita.
A la Escuela de Paracaidismo la encontrás como @paracaidismosinlimites en Instagram o Escuela de Paracaidismo Sin Límites, en Facebook. Los saltos se realizan en el Aeródromo Alfonso XI (en Paraguari) los sábados y domingos. Ambos lugares ofrecen el salto tándem para principiantes, que consiste en saltar junto a un instructor para brindarles seguridad en su primera experiencia. ¿Se animarían?
La emoción de la velocidad
¿Qué tal recrear un poco de la emoción de las pistas detrás del volante? Super Kart Paraguay, además de contar con la Escuela de Karting (donde se enseña a niños desde los 2 años) alquila karts a todo público. La pista está disponible de miércoles a sábados de 19 a 22.30 y los domingos de 19 a 22. Por G. 50 mil se puede dar vueltas durante 10 minutos a toda velocidad. Bueno, a la que te permitan en la pista y te animes realmente.
Antes de que te subas al vehículo y lo conduzcas, hay una charla previa. Ahí te instruyen sobre la teoría, la indumentaria, la prueba y te brindan indicaciones básicas. Se hace una primera vuelta de reconocimiento y luego los 10 minutos de vueltas, o bien, si querés competir con tu pareja o amigos y sus parejas, serían tres minutos de clasificación y siete minutos de carrera. Todo dependerá de si van para divertirse o para dar rienda suelta al espíritu competitivo.
Al objetivo con el láser
Seguramente escuchaste hablar del Paintball, el juego en el cual se enfrentan dos equipos y el disparador tiene bolas de pintura con las cuales se apunta al contrincante.
Si te gusta la adrenalina de este tipo de juegos pero preferís evitar la ropa llena de pintura —con manchas que no salen con facilidad— y golpes un poco fuertes —si te disparan de un punto cercano—, esta propuesta es para vos. Laserland Paraguay cuenta con la misma modalidad, pero los disparos son con lásers y las instalaciones con luces led y pintura 3D.
Se trata de una modalidad con tecnología de punta que al fin llegó al país y que antes veíamos en las películas y ya se jugaba en otros países. Cada partida dura alrededor de 15 minutos. La indumentaria incluye chaleco y pistola. Un instructor explica todo sobre el juego. Señala por ejemplo, dónde se obtienen más puntos al disparar, qué objetivos se deben cumplir para salir ganador y que el celular debe estar en modo avión para no interferir en la partida.
¿Están listos para poner a prueba sus habilidades de equipo?
La empresa continúa liderando la transformación digital en el rubro, estableciendo nuevos estándares de eficiencia, preparándose para los desafíos del futuro y reafirmando su compromiso con el progreso del país, asegura Mauro Caon, CEO de la firma.
La producción agropecuaria ha sido históricamente un sector que depende en gran medida de factores externos como el clima, la disponibilidad de insumos y la logística. Sin embargo, el avance de la tecnología ha permitido que muchas de estas variables sean gestionadas con mayor precisión y eficiencia.
El equipo de FOCO visitó Ciudad del Este para conocer de cerca una empresa reconocida en múltiples ocasiones como Great Place to Work®. Datapar se distingue por ofrecer soluciones que permiten a las empresas del agro gestionar su stock, planificar zafras y optimizar costos en tiempo real, facilitando decisiones estratégicas.
Tras atravesar la puerta de entrada de esta compañía es fácil comprender por qué son líderes en su rubro. Y es que sus oficinas están diseñadas con un enfoque moderno y funcional, que refleja el compromiso con la excelencia y la innovación tecnológica. Además de su sede en Ciudad del Este, la empresa cuenta con una sucursal en Asunción, ubicada en el Edificio Sky Park, lo que refuerza su cercanía con los clientes y su compromiso con la evolución del mercado agropecuario.
Datapar, del software a la revolución digital. En la última década, la digitalización del agro ha experimentado un crecimiento exponencial, lo que trajo consigo la implementación del Internet de las Cosas (IoT), Big Data e Inteligencia Artificial (IA), los cuales han permitido mejorar la gestión empresarial, reduciendo costos y aumentando la producción. En Paraguay, esta tendencia ha sido adoptada con rapidez, y Datapar ha estado al frente de esta ola de innovación con sus sistemas desarrollados para atender las necesidades de las empresas de todo el país.
“Fundada hace casi tres décadas, Datapar ha evolucionado de ser un proveedor de software a convertirse en una empresa que lidera la transformación digital en el sector agropecuario y más allá”, opina el CEO Mauro Caon, quien cuenta que recientemente lanzaron su “Datapar Cloud” y “Datapar Platform” con el objetivo de maximizar la eficiencia en la gestión empresarial, proporcionando un ecosistema digital centralizado que permite a las empresas del agro operar con mayor agilidad y precisión.
Precisamente, mencionó que el Datapar Platform® es un ecosistema digital que integra diversas soluciones tecnológicas para optimizar los procesos productivos en múltiples sectores, con un foco especial en el agro. Allí se destacan Datapar ERP®, Datapar Academy®, Datapar Facturae®, Datapar MRP® y Clover CRM®, cada uno enfocado en mejorar diferentes aspectos de la gestión empresarial. Por su parte, “Datapar Cloud” permite a las empresas acceder a estas soluciones con total seguridad y escalabilidad, garantizando una operación eficiente y sin interrupciones.
“Siempre hemos creído en la importancia de innovar y ofrecer soluciones que realmente impacten en la rentabilidad de nuestros clientes. Hoy, el agro paraguayo necesita tecnología para ser más competitivo, y en Datapar estamos listos para ofrecerles esa ventaja”, afirmó.
Mauro Caon, CEO de Datapar.
El impacto de la digitalización en el agronegocio. En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, las empresas agropecuarias enfrentan el desafío de operar con mayor eficiencia, trazabilidad y capacidad de respuesta. Para atender estas necesidades, Datapar ha desarrollado soluciones integradas que digitalizan y optimizan la gestión empresarial, facilitando la toma de decisiones basadas en datos en tiempo real.
Herramientas como Datapar ERP®, MRP®, Facturae® y Clover CRM®permiten administrar de forma centralizada procesos operativos, productivos, administrativos y comerciales. Esto mejora el control de inventarios, la planificación de recursos, el seguimiento de costos y la automatización de procesos clave, impactando directamente en la rentabilidad y sostenibilidad del negocio.
Además, la digitalización asegura trazabilidad total de las operaciones, facilitando el cumplimiento de normativas y aportando transparencia a la cadena de valor. De esta manera, Datapar refuerza la competitividad del agro paraguayo, impulsando su transformación digital con soluciones escalables y alineadas con las demandas del mercado.
Datapar Advance Summit 2024. En noviembre del año pasado, Datapar celebró el “Datapar Advance Summit 2024″, un evento que marcó un antes y un después en la historia de la empresa, enfatizó Mauro.
Durante este encuentro estratégico, se presentó una renovada identidad visual que refleja la evolución y el propósito de la compañía. Sobre el punto, el CEO enfatizó la importancia de definir un objetivo claro: “Facilitar la vida de nuestros clientes. Para eso estamos aquí; es nuestro propósito como Datapar”, sostuvo.
Los directores Joni Nunes (Tecnología), Helio Lopes (Comercial y Marketing), Anderson Maciel (Servicios) y Fabricio Caon (Administrativo) compartieron sus perspectivas sobre la evolución del sector y delinearon la visión estratégica para los próximos años, destacando la adaptación a los cambios del mercado, la innovación en los servicios y la cercanía con los clientes.
Visión estratégica y compromiso social. Más allá de sus logros en el ámbito empresarial, Datapar mantiene un firme compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible.
La empresa invierte en iniciativas que promueven la educación tecnológica, el desarrollo de talento joven y el bienestar de las comunidades locales, alineando su crecimiento económico con un impacto social positivo.
Con una trayectoria marcada por el reconocimiento y la responsabilidad, Datapar continúa liderando la transformación digital en el agronegocio paraguayo. La empresa sigue estableciendo nuevos estándares de excelencia, preparándose para los desafíos del futuro y reafirmando su compromiso con el progreso del país.
Certificacion Great Place to Work. Otro de los mayores logros de Datapar es que ha sido reconocido con la Certificación™ Great Place to Work® por cinco años consecutivos, destacando su excelencia en cultura organizacional y compromiso con un entorno laboral positivo.
En 2024, la empresa fue galardonada con el primer puesto en la categoría de organizaciones de 51 a 250 colaboradores en el ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar™ en Alto Paraná.
Estos logros consolidan a Datapar como un referente en el ámbito laboral, reflejando su filosofía empresarial basada en la armonía, el propósito y el trabajo colaborativo. Esta cultura ha permitido a la compañía atraer y retener talento de alto nivel, fomentando un ambiente de trabajo que inspira innovación y compromiso.
Casos de éxito. Un ejemplo emblemático son las Cooperativas Agroindustriales, clientes de Datapar por más de 20 años ininterrumpidos. Gracias a la implementación de Datapar ERP®y otras soluciones integradas, han optimizado su gestión, especialmente en el sector agropecuario.
Datapar se destaca por su presencia en más del 60% de los principales actores del agronegocio en Paraguay, gestionando a través de sus soluciones aproximadamente el 15% del PIB del país. Este logro refleja su credibilidad, compromiso con sus clientes y fuerte impacto en el mercado.
El futuro del agro digital en Paraguay. El avance tecnológico está transformando la manera en que el agro paraguayo opera, abriendo nuevas oportunidades para la digitalización y la optimización de procesos.
Datapar, con su trayectoria de innovación, continúa liderando esta evolución, proporcionando herramientas que mejoran la gestión agroempresarial, aumentan la eficiencia operativa y fortalecen la competitividad del sector. A través de soluciones digitales integradas, la empresa impulsa un agro más ágil, preciso y preparado para los desafíos del futuro.
Según el CEO Mauro Caon “estamos en un punto de inflexión. El agro paraguayo está en una posición privilegiada para adoptar nuevas tecnologías y convertirse en un referente de eficiencia y sustentabilidad en la región. En Datapar, nuestra misión es ayudar a nuestros clientes a comercializar, procesar, almacenar, transportar y producir de manera óptima los productos que serán consumidos alrededor del mundo”.
Banco Basa expuso propuestas para el sector productivo
Compartir en redes
Banco Basa marcó presencia en la feria Innovar 2025, un evento de gran relevancia para el sector agroindustrial, celebrado en Yguazú, Alto Paraná (Km 282 de la Ruta PY02). En esta edición, el banco reafirmó su firme compromiso con el desarrollo y el crecimiento del agro paraguayo, siendo una de las entidades que apoya activamente a los productores y empresarios del país en su camino hacia la modernización y expansión del sector.
Durante estos cuatro días de evento, Banco Basa contó con un stand exclusivo en la Feria Innovar que atrajo la atención de los asistentes. Allí, los productores, empresarios e inversionistas pudieron conocer en detalle una amplia gama de soluciones financieras especialmente diseñadas para las necesidades del sector agropecuario.
Entre ellas destacaron soluciones que van desde financiamiento a corto, mediano y largo plazo hasta productos especializados en el sector agrícola, ganadero y de exportación, adaptados a las particularidades y retos del agro paraguayo.
A este evento se dieron cita más de 300 expositores nacionales e internacionales que presentaron las últimas innovaciones tecnológicas, maquinaria de vanguardia, insumos y servicios orientados a optimizar la producción agroindustrial. De manos de un público diverso compuesto por productores de diferentes rubros, empresarios, inversionistas, técnicos y profesionales del agro, los participantes exploraron nuevas oportunidades de negocio y establecer contactos clave para el desarrollo de sus proyectos.
El stand de Banco Basa, diseñado para facilitar la interacción con los visitantes, se destacó no solo por su atención personalizada, sino también por la oferta integral de servicios financieros que permiten a los productores paraguayos contar con las herramientas necesarias para seguir avanzando en la mejora de sus procesos productivos. Desde líneas de crédito hasta asesoramiento en gestión financiera, la presencia del banco en Innovar 2025 reflejó su objetivo de acompañar a los actores del agro en cada etapa de su crecimiento y consolidación.
Con la participación en este tipo de eventos, Banco Basa sigue demostrando su compromiso con la innovación y el desarrollo del sector agropecuario, contribuyendo de manera activa al fortalecimiento de uno de los pilares fundamentales de la economía paraguaya.
Para aquellos interesados en conocer más sobre las soluciones que ofrece Banco Basa, el banco puso a disposición el teléfono (021) 618 7070, donde los asesores estaban disponibles para resolver dudas y brindar información adicional sobre las opciones financieras adaptadas a las necesidades del agro.
Basa Capital estará en Innovar 2025, la feria agropecuaria más importante del país, con charlas especializadas y asesoramiento personalizado a clientes e interesados, destacándose como un actor clave en el sector financiero. Foto: Gentileza
Basa Capital apuesta por el agro en la feria más grande del país
Compartir en redes
Del 18 al 21 de marzo, Basa Capital, líder en el mercado de capitales, estará participando en Innovar 2025, la feria agropecuaria más importante del país. Durante el evento, ofrecerá charlas especializadas y asesoramiento personalizado a clientes e interesados, destacándose como un actor clave en el sector financiero.
Basa Capital, con fuerte apuesta a uno de los sectores económicos más vibrantes del país como es el agro, estará presente en Innovar 2025 con una serie de charlas y soluciones financieras, del martes 18 hasta el viernes 21 de marzo. El espacio estará integrado dentro del stand de Banco Basa, con un ejecutivo comercial que brindará atención continua.
En el afán de ser parte del crecimiento económico del país, el miércoles 19 de marzo, a las 14:00 horas, se desarrollará la charla gratuita en el Pabellón Innovar, titulada: “Cómo optimizar el capital a través de instrumentos de inversión y opciones de financiamiento en el mercado de valores”, de la mano de Andrea González, vicepresidenta de Basa Capital.
“Innovar es una oportunidad única para conectar con el sector agropecuario y explorar nuevas oportunidades en el mercado de capitales. Invitamos a todos los asistentes a visitar el espacio de Basa Capital dentro del stand de Banco Basa y descubrir nuestras propuestas para alcanzar sus objetivos financieros”, comentó Joshua Cruzans, gerente comercial de la entidad.
Joshua Cruzans, gerente comercial de Basa Capital. Foto: Gentileza
A lo largo de los cuatro días de la feria, Basa Capital promoverá activamente sus productos insignia: los fondos de inversión ganadero Ferusa, Fondos Mutuos LP Fidelidad y 100% Vista. La descarga de su aplicación móvil, el registro de nuevos clientes y las opciones de financiamiento corporativo como complemento al financiamiento bancario también estarán en el centro de su propuesta.
En línea con su visión de crecimiento y transformación, Basa Capital busca estrechar vínculos con el sector agropecuario, reforzando la importancia de herramientas financieras sólidas y accesibles que impulsen la competitividad y la sostenibilidad del campo paraguayo.
El evento tendrá lugar en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), ubicado en Yguazú, Alto Paraná. Para obtener más detalles sobre Basa Capital y sus servicios, acérquese al stand de Basa en la Feria Innovar 2025 o comuníquese al número (021) 618 7900.
Innovar: nanotecnología y fotogrametría, las novedades en el 2025
Compartir en redes
La feria INNOVAR busca acercar a los productores las prácticas y tendencias que están revolucionando el campo. Soluciones innovadoras, como la aplicación de la nanotecnología y la fotogrametría, tendrán una vidriera especial: el Pabellón INNOVAR.
Las novedades en producción animal, por su parte, se concentrarán en los avances de los sectores cárnico y lácteo. La Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) ultima detalles de este gran evento previsto del 18 al 21 de marzo en Yguazú, Alto Paraná, en el km 282 de la ruta PY02.
La agricultura moderna se beneficia enormemente de la nanotecnología y la fotogrametría, dos avances que están transformando las prácticas agrícolas. La nanotecnología, al manipular materiales a escala nanométrica (la milmillonésima parte de un metro), permite la creación de fertilizantes más eficientes y respetuosos con el medioambiente, que mejoran la recuperación de suelos y la nutrición precisa de los cultivos, además de disminuir el uso de productos fitosanitarios. La fotogrametría, por su parte, se ha convertido en una herramienta esencial para la agricultura de precisión gracias al uso de drones.
La recopilación y el estudio de datos geoespaciales, combinados con otros tipos de datos, ofrecen información clave sobre el manejo de cultivos, siembra, cosecha, fertilización y control de plagas y enfermedades. Estas y otras tecnologías, sin olvidar los servicios que están impulsando un campo más sostenible y eficiente, formarán parte del Pabellón INNOVAR, un espacio con las últimas novedades para el sector agropecuario a cargo de más de 30 empresas expositoras.
PRODUCCIÓN ANIMAL
La Expo Ovina INNOVAR 2025 se presenta como la gran novedad en el sector de Producción Animal, con la exhibición de 190 ejemplares de razas selectas como Dorper, Santa Inés, Hampshire Down y Texel. Además, se introduce por primera vez en esta exposición la raza Frisona Milchschaf, una variedad lechera que busca consolidarse en la ovinocultura paraguaya.
El miércoles 19, a las 8:00, se dará inicio al juzgamiento ranqueable de ovinos, un evento diseñado para apreciar la calidad de los ejemplares y el notable crecimiento de este sector en el país. En el ámbito bovino, se destacarán exposiciones de las razas Brahman, Brangus y Senepol, junto con vaquillas de razas lecheras como Holstein (Holando) y Jersey, así como ejemplares equinos. El jueves 20, a las 14:00, se llevará a cabo un remate con transmisión en vivo.