Rodolfo González Friedmann, primo del ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, a través de un video que circula en redes le exigió que aclare la situación con respecto a las denuncias en su contra por un supuesto negociado con el almuerzo escolar en el departamento de Guiará cuando este era gobernador.
En el video difundido, González refirió que su primo lo tenía bloqueado en el teléfono, por lo que tuvo que grabar y publicar el audiovisual para comunicarse con él. En el material audiovisual le exigió que, en nombre de su abuelo, cuente todo lo que pasó.
Te puede interesar: El audio del primo de Friedmann: “De los 2.900, Rodolfo ya llevó lo suyo”
“Quiero referirme a vos, Rodolfo Friedmann Alfaro, ya que me tenés bloqueado en el celular utilizo este medio para decirte y exigirte al mismo tiempo que aclares esta situación de la merienda de los niños del cuarto departamento de Guairá y de otros departamentos que también tengo entendido han activado con esta empresa”, refiere al principio.
En otro momento, González recordó a Rodolfo que prometió a su propio abuelo, Julio Max Friedmann, que cumpliría el servicio público en beneficio de la ciudadanía cuando iniciaba su carrera política.
“Te toco el nombre de nuestro abuelo porque te acordarás que íbamos a su panteón a rezarle cuando estabas empezando los primeros pasos en la política, le prometías y me prometías también que ibas a estar al servicio de todo el pueblo y la nación del Paraguay. ¿Qué pasó desde aquel tiempo? En forma rápida como ciudadano paraguayo y pariente te exijo que aclares esta situación”, le cuestionó.
Podés leer también: Pytyvõ 2.0: Los que no tributan también podrán recibir el subsidio
Asimismo, mencionó que no realizaba ningún juicio de valor; sin embargo, pidió a su primo que aclare todo respecto a los audios que fueron publicados en estos días y que lo involucran con negociados sobre la merienda escolar cuando era gobernador del Guairá. Esto, según publicaciones del periodista del Grupo Nación y del programa la “Caja negra” (Unicanal), Jorge Torres, difundidas por este diario.
“No podés llamar a una conferencia de prensa para amenazar a las personas que te están denunciando cuando de verdad lo que debes hacer es comentarnos y decirnos de dónde se suscitan esos audios, qué pasó con la gente de ese banco, qué paso con esa cuenta en dólares, en nombre de nuestro abuelo Julio Max Friedmann, que hoy descansa en el cielo y en paz”, refirió.
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: convoca a la segunda Expo Empleo del año para 242 vacancias
- Ciudad del Este. Agencia Regional
La Gobernación del Alto Paraná, a través de la Secretaría de Industria y Comercio, convoca a interesados a la segunda Expo Empleo del año 2025, a realizarse mañana 21 de marzo, de 7:30 a 13:00, en el salón Carlos A. López, del gobierno regional, con apoyo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).
Están disponibles 242 vacancias en ocho empresas de la zona. Las mismas son: Megal Suites Hotel, Casa Aries, Universidad Central del Paraguay, Bristol S.A. Mega Plásticos, Deuce S.A, Visisón y éxito S.A. y Nipon Import S.R.L, según confirmó a La Nación/Nación Media, Esteban Wiens, secretario de Industria y Comercio de la Gobernación de Alto Paraná.
Los puestos a ser cubiertos son de todas las áreas, ya sean administrativos, en ventas, compras, servicios generales, trabajo técnico, jefatura de producción, chofer, seguridad, analistas en servicios generales, mozos y recepcionistas, según la divulgación de la Secretaría de Industria y Comercio.
Se generaron 7 mil puestos de trabajo
De acuerdo a lo que divulgó la gobernación, desde agosto del 2023 hasta febrero de 2025 (Un año y seis meses), ya dispusieron 7 mil puestos de trabajos a través de las ferias de empleos y la participación de numerosas empresas de la región.
Esteban Wiens dijo que son “gestores o intermediarios de lo que nos piden las empresas para estas jornadas” y que el número de trabajadores contratados en el último año por las empresas, divulgado por la institución, corresponde a datos proveídos por el MTESS y las empresas. Aclaró que el número real de nuevas ocupaciones es mayor incluso, porque no todos pasaron por una Expo Empleo.
Por otro lado, refirió que la proyección de nuevas inversiones a ser habilitadas este año, indican que seguirán generándose más oportunidades laborales, de las cuales, si recurren a la Gobernación y al Ministerio del Trabajo, una parte será a través de las ferias de empleos.
El gobernador César “Landy” Torres suele insistir en que una de sus prioridades es la promoción de las oportunidades laborales para los altoparanaenses, para el aumento de personas con fuentes de trabajo y generación de condiciones para el desarrollo social y económico.
Dejanos tu comentario
Nuncio apostólico en Paraguay inició hoy visita de tres días por el Este
- Ciudad del Este. Agencia Regional
El nuncio apostólico en Paraguay, monseñor Vincenzo Turturro, comenzó hoy una visita de tres días a la Diócesis de Ciudad del Este, donde cumplirá con una serie de actividades y visitas a instituciones. La presencia en el Este es por invitación del obispo Pedro Collar, según confirmó el nuncio durante la celebración de la misa esta mañana.
El nuncio Turturro señaló que la agenda de tres días, si bien no es suficiente, le permitirá tener una idea de la realidad del departamento y recurriendo al diálogo se podrá presentar algunas prioridades y trabajar en forma mancomunada.
La agenda se inició con la visita a la Gobernación de Alto Paraná, donde se reunió con el titular del ejecutivo regional, Cesar Landy Torres; luego celebró una misa en la Catedral San Blas, con asistencia de alumnos y docentes de escuelas y colegios católicos de la región. El nuncio del Vaticano pidió “oración por el papa Francisco para el que señor le conceda mucha salud y lo saque rápido del hospital”.
“Ustedes expresan el rostro joven y alegre de una iglesia que camina”, sostuvo el representante del Vaticano, dirigiéndose a los jóvenes. Luego compartió un almuerzo en el salón parroquial, con el clero, las religiosas y los laicos.
En horas de la tarde visitó el Centro de Rehabilitación y Reinserción Laboral de Mujeres “Juana María de Lara”, donde celebró una oración, compartió con las personas privadas de libertad, conoció de la elaboración de panes a cargo de las internas y conoció el sector de fábrica. Después pasó al Monasterio de la Visitación, del barrio Santa Ana de Ciudad del Este.
Puede interesarle: Tañarandy: Semana Santa especial en homenaje a Koki Ruiz en San Ignacio Guazú
Según la Diócesis de Ciudad del Este, de la Iglesia Católica, el nuncio apostólico ya realizó visitas anteriores breves y por ello había expresado su deseo de volver, para compartir, interactuar por más tiempo con la comunidad cristiana de la capital de Alto Paraná y de otras ciudades del departamento.
“El objetivo es brindar un mensaje de esperanza y la cercanía del papa Francisco”, según la diócesis y agrega que el monseñor Vincenzo Turturro “representa un modelo de Pastor que promueve una Iglesia en salida, dispuesta a escuchar, animar y transmitir esperanza a todos”.
Mañana tiene previsto visitar la Fiscalía y la Municipalidad de Ciudad del Este, luego visitará la Itaipú Binacional. En horas de la tarde visitará el Hogar de Cristo y a las 19:00 celebrará una misa en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, del barrio Ciudad Nueva.
El jueves viajará a Itakyry donde celebrará otro oficio religioso en la Parroquia San Lorenzo, de la citada ciudad, luego un almuerzo en la comuna de Itakyry, donde compartirá con autoridades y representantes de la feligresía católica.
Dejanos tu comentario
Gobernación duplica becas universitarias y divulga lista de seleccionados
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Gobernación de Alto Paraná divulgó la lista de preseleccionados para las becas universitarias del 2025 y se duplicó la cantidad a 1.000 estudiantes, en comparación a los 500 del 2024. De los preseleccionados, 266 son estudiantes que ya tuvieron la beca el año pasado y pueden obtener la renovación para seguir estudiando.
La nómina es una preselección porque todos los datos consignados en los formularios digitales de inscripción, deberán ser comprobados con las documentaciones requeridas que deberán ser presentadas a partir de mañana por los interesados, dijo a La Nación/Nación Media, el licenciado Eligio Martínez, secretario de Educación del gobierno regional.
El monto de la beca es de G. 3.000.000 - a ser pagados en dos desembolsos, con las rendiciones de cuentas respectivas. La insolvencia y el promedio académico son los dos criterios prioritarios para la concesión de la beca a los que se inscribieron por primera vez.
A los que buscan la renovación del aporte, además de la insolvencia y el rendimiento académico, también deben tener al día sus rendiciones de cuentas de los montos recibidos anteriormente, manifestó Martínez. Las becas otorgadas son para estudiantes que provienen de instituciones públicas o privadas y que cursan en universidad pública o privada.
El secretario de Educación indicó que hay varias causas por las que no se mantiene la misma cantidad de becados del año pasado como ser, la obtención de un trabajo, la falta del promedio académico requerido, la no rendición de cuentas o el abandono de la carrera.
Para el gobernador César “Landy” Torres, aumentar la cantidad becados es el cumplimiento de su objetivo de inversión en educación y en la formación de profesionales con miras a mejores herramientas para el desarrollo y la generación de empleos.
“Viendo que tuvimos más de dos mil inscriptos para el programa Becap y analizando con la Secretaría de Educación y también el aspecto financiero, decidimos duplicar la cantidad”, sostuvo el gobernador.
Puede interesarle: A partir de hoy aumenta la probabilidad de lluvias en gran parte del país
Dejanos tu comentario
Día Mundial del Consumidor: la ciudadanía es más consciente de sus derechos
Cada 15 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, fecha que busca reforzar la conciencia sobre los derechos de las personas en su relacionamiento con el mercado. En Paraguay, la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) observa que la ciudadanía es más consciente de sus derechos, lo que explica el aumento de consultas a la institución.
“El Día Mundial de los Derechos del Consumidor es una fecha fundamental para reforzar la conciencia sobre los derechos de los consumidores y promover el consumo responsable”, dijo a La Nación/Nación Media la ministra Sara Irún, titular de la Sedeco, además de asegurar que la institución vela por los derechos fundamentales de la ciudadanía, tales como el acceso a la información veraz, la seguridad y calidad de los productos y servicios, la protección contra la publicidad engañosa, entre otros.
Los datos proveídos por la institución señalan que existe un creciente acercamiento de las personas hacia la Sedeco. Precisamente, al cierre de 2024 atendieron más de 8.600 consumidores frente a los 7.250 de 2023, lo que implica un aumento del 18,6 %. En cuanto a los reclamos, se gestionaron 1.729, lo que representa un promedio de 144 reclamos mensuales, con una variación interanual del 39 % entre 2023 y 2024.
Leé también: Afirman que la DNIT tiene la capacidad de administrarse y financiarse
Problemas frecuentes
La ministra afirmó a la LN que los problemas más frecuentes que enfrenta el consumidor local son principalmente la falta de información clara en precios y condiciones, así como la publicidad engañosa, el incumplimiento de garantías, sobrecostos no justificados, demoras en la entrega de productos o servicios. Sin embargo, señaló como hecho preocupante también el incremento de las estafas en compras online.
La incursión de la tecnología a pasos agigantados es un desafío para la Sedeco, ya que se abren más frentes en los que proteger a los consumidores y usuarios. Irún indicó que la institución a su cargo se encuentra abocada en la educación digital de los consumidores, que incluye buenas prácticas en el comercio electrónico y en la prevención de fraudes financieros.
Explicó que trabajan en conjunto con instituciones como Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional, así como con el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic). “La digitalización ha facilitado las compras y el acceso a información, pero también ha generado nuevos desafíos, como el aumento de fraudes y la dificultad para reclamar en comercios sin presencia física”, expresó.
Educación y cultura del reclamo
La ministra recalcó que su administración en la Sedeco se enfoca fuertemente a defender los derechos del consumidor y a capacitar a las personas para que sean conscientes sobre sus derechos y responsabilidades con respecto al consumo. Aseguró que “un consumidor informado es un consumidor protegido”.
También señaló que los comercios deben reforzar su atención al consumidor y estar en regla con las normas vigentes. “En Sedeco tenemos como una misión la formalización del mercado, por tanto, instamos a la ciudadanía a exigir facturas, comprobantes de compras, que permitan identificar la relación de consumo, así como la formalización de reclamos en caso de conflictos”, manifestó.
Sectores más reclamados
Los sectores que más reclamos tuvieron el año pasado fueron el de servicios financieros y seguros, con un 29 % del total; le sigue telecomunicaciones con 22 %, productos electrodomésticos y electrónicos con 9 %, salud con 8 %, el sector automotor con 4 %. Estos rubros señalados representan el 73 % de los reclamos del 2024, según datos de la Sedeco.
En los rubros más intervenidos en 2024 lideran las estaciones de servicio con 71 intervenciones, de cuya cifra 65 fueron fiscalizaciones y 6 verificaciones. Las farmacias ocupan el segundo puesto con 59 intervenciones, de las que 28 fueron fiscalizaciones y 31 verificaciones. Cierra el podio el sector de supermercados, con 42 intervenciones, 15 de ellas fiscalizaciones y 31 verificaciones.
Consultada acerca de cómo funcionan las fiscalizaciones, Irún explicó que se realizan de oficio y a partir de denuncias de los consumidores. La labor incluye supervisión del cumplimiento de normativas en comercios, verificación de la publicidad, etiquetado de productos y eventual aplicación de sanciones en caso de ser necesario.
“En el último año, Sedeco aplicó sanciones en diversos sectores, principalmente en cuanto a servicios financieros, electrodomésticos y electrónicos y telecomunicaciones. Las multas se impusieron por prácticas abusivas, publicidad engañosa y falta de información”, detalló Irún.
Descentralizar la protección
La ministra manifestó que la meta de la Sedeco para este 2025 es llegar a más municipios del país con oficinas municipales de protección al consumidor mediante el Sistema Nacional Integrado de Protección al Consumidor, herramienta que permite a la institución una descentralización operativa.
Así también, señaló que buscan fortalecer la fiscalización, digitalizar más procesos de atención al consumidor, aumentar las capacitaciones y fomentar una cultura de consumo responsable, además de continuar trabajando en la prevención de fraudes y estafas digitales.
Actividades por el día
La Sedeco, junto con la Organización Mundial de Conservación - Paraguay (WWF-Paraguay), realizará este sábado 15 de marzo una feria en la Costanera de Asunción, frente a Turista Róga, de 18:00 a 21:00. La intención es empoderar a los consumidores y a la vez concienciar sobre el mes de la Hora del Planeta que busca fomentar el consumo sostenible con el medio ambiente.
En ese marco, se realizarán actividades para todas las edades, incluso con un espacio de juegos para niños que promoverá el aprendizaje y la participación en familia acerca de sus derechos como consumidores, con la intención de instruir desde tempranas edades.
Te puede interesar: Casas de cambio ven difícil frenar la escalada del dólar