• Karina Ríos
  • karina.rios@nacionmedia.com

Ayer se realizó la des­pedida final al papa Francisco y miles de personas lo esperaban en la plaza de San Pedro, para ir al que sería su última morada en la basílica de Santa María, donde fue sepultado.

Entre los fieles se encontraba un paraguayo que vivió muy de cerca esta despedida y des­cribió todo el acto protoco­lar como muy emotivo, pero triste, porque el santo padre era muy querido.

“Soy muy católico y seguidor del papa Francisco, por ese lado estoy muy triste. Pude despedirme muy de cerca y todo fue muy emocionante, pero el momento más emo­tivo fue cuando llevaban el féretro de la explanada de la piazza de San Pedro. Fue increíble”, dijo Vittorio Oporto, en entrevista con La Nación/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El compatriota reside en Roma desde hace dos años y vive a 100 metros de la Basí­lica de Santa María Maggiore, la última morada del sumo pontífice.

“Como todo paraguayo abracé muy rápido al papa y le tomé mucho cariño, espe­cialmente cuando eligió visitar nuestro país. Enton­ces, cuando yo vine me sentí demasiado contento y con una curiosidad inmensa de ir a conocer el Vaticano y poder ver otra vez al papa. Los pri­meros días que fui a recibir su bendición, fue muy emo­cionante”, expresó.

UNA TRISTE NOTICIA

Oporto indicó que el día que dieron la noticia del falleci­miento del santo padre todo cambió en Roma. Horas des­pués de su muerte miles de personas se empezaron a congregar en la plaza de San Pedro, especialmente turis­tas y fieles que conocían todo el trabajo que realiza el papa.

“El miércoles fui al velato­rio, ingresé junto al papa a las 00:30. Lo pude despedir muy de cerca, pude hacer mi oración, fue muy emotiva la experiencia. Sinceramente uno vive muchísimas emo­ciones encontradas en estos días acá en Roma. Si sos cató­lico y devoto, se siente mucho más”, manifestó.

Expresó que ayer se despertó temprano y fue hasta la plaza de San Pedro para poder dar el último adiós al santo padre. “En mi experiencia personal esto fue increíble porque el papa Francisco llegó a dema­siada gente. Llegó a lugares que jamás uno puede imagi­nar. Él siguió ese legado del papa Juan Pablo II, que es abrir la Iglesia católica para todas las religiones, unirse y tratar de tener esa buena rela­ción”, resaltó.

ITALIA, PARALIZADA POR LA MUERTE DEL PAPA

Vittorio Oporto dijo que en toda Italia, las noticias se centraron en el papa e incluso dejaron de mostrar programas de entreteni­miento, todas las semanas fueron especial sobre su vida y obras en los canales italianos.

“Vi los homenajes de todos los países, en todos los lugares de religiones que no son católicas e incluso de los que ni creen en nuestro mismo Dios. Esta semana todas las noches salía a cami­nar hacia Santa María Mayor y había periodistas de todo el mundo, sinceramente, todo es muy emocionante, increíble e his­tórico realmente. Como paraguayo me siento acá bendecido de poder vivir de cerca esta experiencia”, puntualizó.

El féretro del papa Francisco fue trasladado hasta la basílica Santa María la Mayor, su última morada. Tras la inhumación, el Colegio Cardenalicio iniciará inmediatamente el proceso para elegir al próximo papa. Durante el periodo de Sede Vacante, el camar­lengo se encargará de administrar los asuntos temporales de la Iglesia.

Déjanos tus comentarios en Voiz