“Mi familia y yo entendemos que esto es una gran bendición”, sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, al asistir a Roma como repre­sentante oficial del Paraguay para dar sus respetos al papa Francisco.

“Fui a presentar nuestro res­peto y despedida ante los res­tos mortales de este hombre que tanto quiso al Paraguay, a los más humildes y reivin­dicó a la mujer paraguaya. Una persona que nos honró y dio muchísimo a nuestro país”, dijo en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

El parlamentario acotó: “Yo creo en la vida después de la muerte, en Cristo como el camino de reconciliación con Dios y estoy convencido de que el papa Francisco en este momento ya se encuentra en la casa del padre. Le trans­mitimos en oración el gran cariño que siempre le tendrá el pueblo paraguayo“.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Latorre estuvo acompa­ñado por su esposa Jociani Daysi Repossi, sus hijos y la embajadora ante el Vaticano, Romina Taboada. El legis­lador mencionó que tienen previsto participar hoy de la misa exequial del Sumo Pon­tífice.

El acto iniciará en la basílica de San Pedro, pero continuará en la basílica Santa María La Mayor, donde el primer papa latinoamericano será sepul­tado, tal como él lo solicitó y lo dejó por escrito en 2022.

“El presidente Peña me pidió que represente al país en la misa. Él me explicó los moti­vos de mi designación, más allá de la representación que ejerzo como presidente de Diputados. Con mi esposa nos tocó compartir en tres ocasiones con el papa Fran­cisco, un gran hombre cuya influencia trascendió a la pro­pia Iglesia católica e impactó al mundo”, dijo.

“DIO MUCHÍSIMO A LA HUMANIDAD”

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, repre­sentante de nuestro país en Roma, dio algunas palabras sobre lo que significa el fallecimiento del papa Francisco para el Paraguay, teniendo en cuenta el grado de conexión que había con nues­tro país. Asimismo, indicó que el pontífice fallecido dejó la vara muy alta, puesto que su liderazgo, fue más allá de la Iglesia cató­lica. “La vara queda muy alta, él dio muchísimo a la humanidad y le dio un especial cariño al Paraguay. Que los cardenales elijan al hombre ideal para este tiempo, creo que ese es el gran desafío que tienen, elegir a la persona correcta para el momento que está viviendo la humanidad”, expresó el legislador en un enlace con GEN/Nación Media desde Roma, Italia.

Un total de 130 delegaciones participan de funeral del papa

Los preparativos para recibir a decenas de jefes de Estado y de gobierno que confirmaron su presencia el sábado en Roma son intensos.FOTO: AFP

Reyes, presidentes y altas autoridades representan a sus respectivos países y organizaciones, en la despedida del cardenal Jorge Mario Bergoglio.

Con un fervor y una tris­teza infinita, miles y miles de fieles desfilan por el Vati­cano para brindarle el último adiós al papa Francisco, en tanto desde todas partes del mundo, de todos los conti­nentes y agrupaciones, con­firman su viaje para para ir a despedir al Santo Padre hasta su última morada. El pasado jueves, el Vaticano anunció que “130 delegacio­nes (extranjeras, NDLR) son confirmadas para los funera­les del papa Francisco” que se celebrarán en la plaza de San Pedro.

AMÉRICA

Estados Unidos: el presi­dente Donald Trump y su esposa Melania. Argentina: el presidente Javier Milei, su hermana Karina (secretaria general de la presidencia), y varios ministros, entre ellos el canciller Gerardo Wer­thein. Brasil: el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la primera dama Janja. Colom­bia: el presidente Gustavo Petro. Honduras: la presi­denta Xiomara Castro.

EUROPA

Unión Europea: la presi­denta de la Comisión Euro­pea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo Antonio Costa. España: el rey Felipe VI y la reina Letizia. Portugal: el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, el primer ministro Luis Montenegro, el presidente de la Asamblea Nacio­nal José Pedro Aguiar Branco y el ministro de Relaciones Exteriores Paulo Rangel. Reino Unido: el príncipe Gui­llermo (en representación de su padre el rey Carlos III) y el primer ministro Keir Star­mer. Irlanda: el presidente Micheal D. Higgins, el primer ministro Micheál Martin y el viceprimer ministro Simon Harris. Francia: el presi­dente Emmanuel Macron, el ministro de Relaciones Exte­riores Jean Noël Barrot y el ministro del Interior Bruno Retailleau. Alemania: el pre­sidente Frank Walter Stein­meier y el jefe de gobierno saliente Olaf Scholz. Rusia: Olga Liubimova, la ministra rusa de Cultura, “por deci­sión del presidente Vladimir Putin”. Mónaco: el príncipe Alberto II y su esposa Char­lène. Ucrania: el presidente Volodimir Zelenski. Polonia: el presidente Andrzej Duda y el presidente del parlamento Szymon Holownia.

Bélgica: el rey Felipe y la reina Matilde, el primer ministro Bart De Wever.

Países Bajos: el primer ministro Dick Schoof y el canciller Caspar Veldkamp. Austria: el jefe de gobierno Christian Stocker. Hungría: el presidente Tamas Sulyok, el primer ministro Viktor Orban. República Checa: el primer ministro Petr Fiala. Croacia: el presidente Zoran Milanovic, el primer ministro Andrej Plenkovic. Rumania: el presidente inte­rino Ilie Bolojan. Eslovenia: la presidenta Natasa Pirc Musar y el primer ministro Robert Golob. Eslovaquia: el presidente Peter Pelle­grini. Lituania: el presidente Gitanas Nauseda. Letonia: el presidente Edgars Rinke­vics. Estonia: el presidente Alar Karis. Moldavia: la pre­sidenta Maia Sandu.

Kosovo: la presidenta Vjosa Osmani. Bulgaria: el primer ministro Rosen Jeliazkov.

Grecia: el primer minis­tro Kyriakos Mitsotakis. Macedonia del Norte: la presidenta Gordana Silia­novska-Davkova. Suecia: el rey Carlos XVI Gustavo y la reina Silvia, el primer minis­tro Ulf Kristersson. Finlan­dia: el presidente Alexander Stubb. Noruega: el príncipe Haakon, la princesa Met­te-Marit, el canciller Espen Barth Eide. Dinamarca: la reina María.

ORIENTE MEDIO

Israel: el embajador en el Vaticano, Yaron Sideman.

ASIA

India: la presidenta Drou­padi Murmu.

ÁFRICA

Cabo Verde: el presidente José María Neves. Centroá­frica: el presidente Faus­tin-Archange Touadéra.

Déjanos tus comentarios en Voiz