El proyecto de ley que auto­riza al Ministerio de Econo­mía y Finanzas la reingenie­ría en el Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2025 para redireccionar unos G. 304.000 millones para el Instituto Nacional del Cán­cer (Incan) para la compra de medicamentos oncológicos finalmente no fue tratado en la Cámara de Senadores en la sesión del pasado miércoles.

El senador y líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, explicó que no existe todavía un consenso, pero rati­ficó su postura de que esta ini­ciativa debe ser tratada. “No hay todavía un consenso pleno, pero yo creo que es una ley muy buena, yo creo que tiene que tratarse en un corto periodo”, dijo en conversación con los medios de comunicación. Sin embargo, explicó que en este momento el Incan cuenta con presupuesto suficiente para la compra de medicamentos y cumplir con sus funciones, por lo que este proyecto tiene el objetivo de paliar una falta presupuestaria para algunos meses en adelante.

“En este momento hay 30 % de ejecución presupuesta­ria, el Incan tiene suficiente presupuesto para la compra de todos los medicamentos y la ejecución de su trabajo en estos momentos y por los próximos seis meses. Este proyecto de ley es para cubrir lo que resta de ese periodo cuando se acaben los recur­sos presupuestarios”, apuntó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz