El impacto del papa Francisco en el mundo es innegable, al igual que lo es la huella imborrable que dejó en más de 1.000 familias que hoy viven en una comunidad que crece y se fortalece desde la fe, como el caso del barrio San Francisco.

  • Por Sara Valenzuela
  • Fotos: Matías Amarilla

En su visita a nues­tro país en el 2015, el Sumo Pontífice no solo se tomó el tiempo para reunirse con autoridades y representantes eclesiales. Aprovechó también la opor­tunidad para conocer barrios y zonas carenciadas, como la del Jardín Botánico y la zona ribereña de Asunción, donde posteriormente nacería el barrio modelo San Francisco.

“En su paso por la zona de la Costanera vio esa realidad en la cual nosotros vivíamos y eso creo yo fue lo que a él le inspiró para dar ese mensaje tan profundo y creo que el Espíritu Santo actuó porque para nosotros era algo impo­sible tener una casa así de linda como la que ahora tene­mos en un barrio modelo que para nosotros es un milagro”, comentó Griselda Román, pobladora del barrio San Francisco, en conversación con La Nación/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La misma recordó que en aquel entonces la zona donde vivía estaba siendo golpeada por las inundaciones cons­tantes, entonces no pudo ver al papa durante sus diversos recorridos, porque debía de mudarse con su familia a una zona segura.

Cuando recibieron la noti­cia de la puesta en marcha del proyecto de viviendas modelo en la zona, en Zeba­llos Cué, en aquel entonces de la mano del gobierno del presidente Horacio Cartes, automáticamente supieron que el mensaje del papa había calado en los gobernantes, quienes se vieron ilumina­dos para favorecer a los más necesitados, como promovía el líder católico.

“Como Jesús vino a abogar por los más cansados para que encuentren descanso, lo mismo hizo el papa para noso­tros creando un lugar donde podamos descansar, descan­sar de las necesidades, de las injusticias y de tantas situa­ciones difíciles que uno pasa cuando está en una situación de vulnerabilidad”, indicó Griselda Román.

Griselda reconoció que al principio los habitantes que se vieron favorecidos por el proyecto no estaban acos­tumbrados a vivir en comu­nidad y trabajar en conjunto por un espacio en común, pero que con el paso del tiempo y el estímulo del Gobierno que acompañó la iniciativa, hoy se puede hablar de un cambio radical en sus vidas. “Desde nuestra parroquia tenemos en cuenta ese mensaje del papa de crear una iglesia en salida, de estar en favor de los más necesitados y vul­nerables, y nosotros multi­plicamos ese mensaje entre vecinos y nos unimos entre las comisiones vecinales y la comunidad en general para hacer frente a cualquier cir­cunstancia”, remarcó.

Griselda Román, pobladora del barrio

LA PARROQUIA, EL CORAZÓN

Actualmente, el corazón del barrio San Francisco es su parroquia, nombrada San Francisco de Asís como un homenaje en vida al papa Francisco, cuya imagen se encuentra también visible en un precioso mural que da la bienvenida a todos.

Con la construcción de esta parroquia se buscó también darle un espacio a los poblado­res donde poder rezar y conec­tar en su fe con Dios. “Para nosotros el barrio en sí fue un cambio rotundo, un cam­bio para bien, pero la parro­quia para mí fue clave porque también me volví más cercana a Dios y pude salir adelante en medio de muchos momentos difíciles, encontrando tam­bién un lugar en la comuni­dad desde donde puedo ayu­dar y ahora soy la secretaria y encargada pastoral”, relató Griselda.

Rememoró que al principio la iglesia no cuenta con tan­tos feligreses, ya que la mayo­ría no estaba acostumbrada a tener dentro del barrio un lugar donde profesar su fe, pero que con el paso de los meses y los años la comunidad religiosa fue creciendo y con­solidándose, contando actual­mente con más de 200 niños que acuden regularmente a la catequesis y a las misas que se realizan cada domingo.

“Hacemos diferentes activi­dades para mantener nues­tra parroquia en las mejores condiciones y poder brindar a todos un espacio ideal; así también juntamos dinero para poder trasladar a los sacerdotes cada domingo desde otras comunidades, ya que desde hace dos años no estamos contando con un párroco propio, pero estamos trabajando para tenerlo muy pronto”, indicó la señora Gri­selda.

En la capilla se están organizando esta semana varias actividades para honrar la memoria de Francisco

UN PEDIDO DE CANONIZACIÓN

Teniendo en cuenta que la parroquia San Francisco de Asís fue nombrada en honor al papa Francisco, los pobladores buscarán, tras su muerte, poder elevar desde la misma el pedido de canoni­zación para el Sumo Pontí­fice, atendiendo su legado y los múltiples actos de amor que realizó durante su paso por la tierra.

“Sabemos que es un proceso largo, pero ya lo propusimos y continuaremos trabajando para que sea una realidad y que con nuestra parroquia como representante de Para­guay se pueda dar voz a este anhelo. El agradecimiento por nuestra parte para el papa Francisco va a ser para siempre”, finalizó Griselda. Igualmente, informó sobre el novenario de misas que se realizarán tras el entierro del papa en la mencionada parro­quia con el fin de orar por su descanso eterno.

San Francisco es una comunidad que sufrió una transformación positiva durante el gobierno de Horacio Cartes

Déjanos tus comentarios en Voiz