La Cámara de Diputa­dos aprobó con modi­ficaciones el proyecto de ley que declara situación de emergencia en los tres departamentos de la región Occidental, es decir, en Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes. Mediante esta normativa se pretende otorgar G. 15.000 millones en total para estas goberna­ciones.

La iniciativa fue presentada por el senador Orlando Pen­ner, y ya cuenta con media sanción por parte del Senado; no obstante, con la modifica­ción introducida por los dipu­tados, la propuesta legislativa vuelve a su cámara de origen para un nuevo estudio y tra­tamiento por parte del pleno.

ASISTENCIA A POBLADORES

Durante la sesión ordinaria, los legisladores abordaron este proyecto que amplía el presupuesto de las mencio­nadas gobernaciones, con el objeto de combatir los efec­tos de las intensas lluvias registradas en esta zona del país, y brindar asistencia a los pobladores, productores y a las comunidades indíge­nas que residen en el Chaco.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Se prevé destinar G. 5.000 millones (a cada una), al objeto de gasto n.° 831, aportes a entidades y fines sociales. La Comisión de Presupuesto aconseja su aprobación”, expresó la dipu­tada Cristina Villalba, pre­sidente de dicha comisión. Cabe mencionar que esta versión fue la aprobada por la Cámara de Senadores.

RECURSOS IRÁN A LA SEN

En tanto, el legislador Fran­cisco Petersen, en nombre de la Comisión de Cuentas y Control, señaló que ellos aconsejan que este dinero no sea otorgado a las gober­naciones, sino a la Secreta­ría de Emergencia Nacional (SEN), y propuso que el pro­yecto sea aprobado con esa modificación. “Hacer que la SEN pueda destinar los recur­sos no atenta contra la des­centralización”, expuso la diputada Rocío Abed, quien secundó esta postura.

Estos dos posicionamientos fueron sometidos a votación y, por mayoría, los diputados decidieron aprobar la versión con modificaciones, por lo que la propuesta será remitida nuevamente a la Cámara de Senadores, instancia en la que los parlamentarios podrán ratificarse en su versión o acompañar el cambio intro­ducido por la Cámara Baja.

Déjanos tus comentarios en Voiz