Un informe pormeno­rizado presentado por el abogado Clau­dio Lovera sobre la causa judi­cial abierta contra el banco Atlas, propiedad del Grupo Zuccolillo, fue el punto cen­tral en el 80.° congreso ordi­nario de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), liderado por Ale­jandro Domínguez.

“Ya en el Congreso de 2017, la Conmebol presentó denun­cias luego de haber sido la única confederación en el mundo en realizar una audi­toría y en consecuencia en colaboración con distintos poderes judiciales de distin­tos países y a través de accio­nes jurídicas llevadas a cabo por nuestro departamento jurídico, somos la única ins­titución que recuperó dinero malhabido y de esa manera pudimos reinvertir en el fút­bol”, mencionó.

RATIFICAN DECISIÓN

En la ocasión, Domínguez ratificó con firmeza la decisión de la institución que preside en continuar con los esfuerzos para recuperar el dinero robado al fútbol sud­americano por la corrupción, así como la persecución penal de los responsables.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Lo que no deja de ser cierto es que sabemos que sigue habiendo dinero del fút­bol en el sistema financiero y este presidente, con esta administración no va a clau­dicar hasta llegar a recupe­rar el último centavo que correspondió a los futbolis­tas, árbitros, técnicos, pre­paradores físicos, hinchas y otros miembros de un equipo de fútbol”, puntualizó.

LUCHA CONTRA MAFIAS PODEROSAS

Domínguez acotó: “La plata se recuperará aunque tenga­mos que luchar contra mafio­sos poderosos. Nos van a tener a nosotros de cuerpo entero trabajando y sé que al final del tiempo siempre gana la verdad”. Lovera, quien se desempeña como apoderado general de la Conme­bol, expuso que mediante una auditoría forense fue recopilada información de los manejos financieros y admi­nistrativos entre el 2000 y el 2015. Fueron detectadas al menos cuatro modalidades de hechos sospechosos de causar daños patrimoniales a la institución.

Una de ellas fue la transferen­cia directa de cerca de USD 28 millones de cuentas de la Conmebol a cuentas per­sonales de Nicolás Leoz en el Banco do Brasil. En junio de 2017 fue presentada una denuncia penal ante el Minis­terio Público del Paraguay, con base en la información recopilada y disponible a dicho momento.

En el 2020 la Dirección Jurí­dica de la Conmebol accedió a nuevos datos (no disponi­bles al momento de la refe­rida auditoría) acerca de fuer­tes depósitos realizados por Leoz en el banco Atlas en el 2013, año en que el dirigente deportivo renunció a sus car­gos en la Conmebol y la Fede­ración Internacional de Fút­bol Asociación (FIFA). Pese a la importancia de las ope­raciones, el banco de los Zuc­colillo no activó las debidas diligencias establecidas por las normas vigentes para el combate al lavado de dinero.

DELITOS

Claudio Lovera detalló que en el 2016, cuando ya pesaba sobre Leoz una orden de captura interna­cional con fines de extradición emitida por Estados Unidos por lavado de activos, entre otros delitos, el banco Atlas acordó constituir millonarios fideicomisos con el empresario. Una vez más, la entidad bancaria lo hizo ignorando las diligencias exigidas por la legislación vigente.

Señala además que ante este escenario, la Fiscalía paraguaya concluyó que la denuncia contaba con mérito suficiente para iniciar una investigación penal que incluyó el allanamiento de la sede del banco Atlas, antes su negativa a colaborar.

El abogado puntualizó que actualmente la Conmebol aguarda un pronunciamiento por parte del Ministerio Público a efectos de impulsar la persecución penal respecto a estos hechos. En la ocasión los integrantes del congreso destacaron las acciones que son impulsadas a favor de la transparencia luego de los hechos del FIFAgate.

“Tenemos que validar y valorizar lo que se ha hecho desde el FIFAgate hasta hoy en la Conmebol. Ha sido una evolución transparente, comunicativa y económicamente muy efectiva para todos. Y eso es algo que hay que apreciar y agradecer”, dijo Pablo Milad, presidente de la asociación chilena.

Déjanos tus comentarios en Voiz