Un documento filtrado, enviado por el exembajador de EE. UU. en Paraguay Marc Ostfield al Departamento de Estado, revela la férrea alianza del diplomático con Mario Abdo Benítez, con el fin de perseguir al expresidente.

Una filtración de un documento enviado por el exembaja­dor de Estados Unidos en Paraguay Marc Ostfield al Departamento de Estado da cuenta de que el diplo­mático tenía una férrea alianza con el presidente Mario Abdo Benítez (2018- 2023). Esta sociedad con­firma la estrecha cerca­nía y colaboración con el gobierno anterior para des­atar una perversa persecu­ción al expresidente Hora­cio Cartes.

A través de los programas “Así son las cosas” y “Arriba hoy”, emitidos por el canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media, se descri­bió el documento que fue filtrado por la organiza­ción Distributed Denial of Secrets, que es una espe­cie de Wikileaks, y que fue divulgado a través de dis­tintos medios de prensa como Diario de las Améri­cas o el periódico Clarín de la Argentina.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el citado documento, Ostfield hacía una encen­dida defensa de la cabeza del gobierno anterior, a quien consideraba un “aliado” de la Embajada y del gobierno de Estados Unidos de enton­ces. Tal fue la defensa que el diplomático obvió referirse a las exponenciales ganan­cias de las empresas de Abdo Benítez y las trató como una persecución de parte de los medios vinculados al car­tismo.

En el relatorio filtrado, Ost­field hace referencia al des­prendimiento de las accio­nes de Cartes en Tabacalera del Este (Tabesa) así como la solicitud de esta empresa para operar en el sistema financiero estadounidense.

DEFENSA DE NEGOCIADO DEL ASFALTO

Ostfield, que abandonó el país luego de ser echado por la administración de Donald Trump, que asumió el 20 de enero, hace alusión a los medios que responden al expresidente Cartes. “Es dueño de canales de televi­sión, radios y diarios donde atacan a sus adversarios políticos, y especialmente al Gobierno de USA y a este embajador. En estos medios hace unas semanas empe­zaron una campaña fuerte en contra de nuestro aliado, el expresidente Abdo, sobre supuesta venta de asfalto durante su gobierno. Al respecto, aclaro que todas las ventas de la empresa del señor Abdo fueron a empresas privadas y no al Gobierno”, señala el informe.

Ostfield elude referirse a que esta información fue divulgada por la Contra­loría General de la Repú­blica, que detalla cómo las empresas del expresidente experimentaron su mayor prosperidad en plena cri­sis sanitaria. Datos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) revelan que Aldia SA, una de las empresas de Abdo, pasó de decla­rar utilidades por G. 1.492 millones en 2014 a regis­trar ingresos brutos de G. 408.082 millones y utilida­des de G. 92.647 millones en 2021. De esta denuncia se hicieron eco medios no afines al cartismo.

Atentado a la soberanía nacional

DERLIS MAIDANA - Senador

El parlamentario resaltó que estas filtraciones de documentos enviados por Ostfield solamente reafirman la posición que siempre mantuvo el comando de Honor Colorado y, a la vez, van saltando pruebas de que todo fue una politización y manipulación del exembajador nor­teamericano.

“Repudiamos su accionar y valoramos el cambio de rumbo con su salida. Con esperanza, aguardamos que se haga justicia. Para­guay es libre y se respeta”, remarcó.

Asimismo, Maidana remarcó que esta filtración de documentos del exembajador debería propiciar una investigación a fondo y acelerar todos los procesos investigativos que se están dando al respecto.

Esto no es diplomacia, es intervención”

RODRIGO GAMARRA - Diputado

“La soberanía no se negocia y la traición tiene consecuencias”. El diputado Gama­rra sostuvo que esto confirma la perse­cución política que por años viene reali­zando al movimiento Honor Colorado.

“Existió una alianza perversa entre el embajador y el expresidente Mario Abdo Benítez para ope­rar políticamente en nuestro país, desatando una persecución abierta contra el expresidente Horacio Cartes. Este informe, publicado por organizaciones como Distributed Denial of Secrets y replicado por medios internacionales, deja al descubierto una injerencia diplomática sin precedentes”, afirmó el legislador. “Esto no es diplomacia, es intervención, es conspiración y es delito. El artículo 143 de nuestra Constitución Nacional prohíbe todo acto o tratado que viole nuestra soberanía”, precisó.

FBI y otras agencias pueden investigar acciones de Ostfield

“Este era un embajador que estaba haciendo las cosas por fuera de un marco de restricciones por parte de su propio gobierno”, señaló el periodista Daniel Castropé.

El periodista del Diario Las Américas (Miami), Daniel Castropé, opinó sobre las acciones del exembajador de los Estados Unidos en Para­guay Marc Ostfield, afir­mando que incurrió en una clara injerencia en cuestiones internas, saliendo del marco diplomático al que se debe limitar cumplir.

“Lo que observamos es la clá­sica injerencia de un embaja­dor en los asuntos internos de un país, hablar de corrupción, hablar de falta de transparen­cia, mencionar a una famosa tabacalera, en toda la ges­tión que estaba realizando ese embajador es una acción que se sale de su marco de tra­bajo, de su marco diplomá­tico”, sostuvo en entrevista a la 650 AM.

Las acciones del exembaja­dor de Estados Unidos Marc Ostfield podrían generar la apertura de una investigación por parte de la Oficina Fede­ral de Investigación (FBI) y otras agencias, debido a que es necesario aclarar cuáles fueron las motivaciones del diplomático para realizar una injerencia interna en los asuntos de Paraguay.

“Las autoridades de Esta­dos Unidos, las del FBI, hay otras también que investi­gan este tipo de comporta­mientos, deben intervenir en este caso”, aseveró el perio­dista de “Diario Las Améri­cas” de Miami, quien añadió lo siguiente: “Se debe llegar hasta las últimas para acla­rar qué es lo que ha sucedido, por qué actuó de esa manera buscando ese rol protagónico, a quién quería impresionar, a quién quería ayudar”.

Déjanos tus comentarios en Voiz