El presidente respondió ayer una publicación periodística y explicó por qué no hay conflicto de intereses en su antigua y mínima participación accionaria en ueno Holding. Recalcó que no existe reproche ni jurídico ni ético.
El presidente Santiago Peña explicó en términos jurídicos y éticos por qué no existe conflicto de intereses en su extinta y exigua participación accionaria en ueno Holding. También habló de la intención que tiene el medio de los Zuccolillo de sacarlo del Gobierno.
En una entrevista con el canal GEN de Nación Media, Santiago Peña fue consultado si existió o no en su momento un conflicto de intereses por sus acciones en ueno Holding a la par de ocupar el cargo de presidente.
“No hay ningún conflicto de interés, no hay ni infringiendo la ley que rige el conflicto de interés, pero tampoco desde el punto de vista ético”, contestó.
A continuación de eso, expuso los antecedentes del caso que se remonta al 2019, año en que hizo una inversión en Credicentro. Con el correr de los años, el Grupo Vázquez, accionista mayoritario, decide ampliar Credicentro y convertirlo en un banco, mediante la adquisición de la financiera El Comercio.
A partir de ese momento se separan las entidades. ueno Holding nunca tuvo participación ni en ueno bank ni en itti ni en ninguna otra empresa de ellos, acotó, simplemente se quedó con la cartera de créditos de Credicentro.
LEJOS DEL CONTROL SOCIETARIO
“Hablamos de una inversión de un poco más del 1 % (sus acciones), la ley establece un mínimo del 10 % para que se pueda, de alguna manera, configurar un control societario, yo estaba lejos de tener eso. Luego, el Grupo Vázquez decidió eliminar mis acciones por una discreción que ellos tenían por tener la mayoría”, afirmó.
Pese a que no se ajusta a la ley, el Grupo Zuccolillo insiste en la existencia de un conflicto de intereses. La lectura de Peña al respecto es que esto parte de un resquebrajamiento al interior de ese grupo económico y de la enorme soberbia y arrogancia de la señora Natalia Zuccolillo.
“A los grupos económicos les gustaría tener el poder de poner presidentes. En el caso de Abc, hoy le encantaría sacarme porque yo soy una piedra en el zapato de ellos, pero yo seguiré defendiendo los intereses de los paraguayos”, afirmó, al tiempo de señalar que las influencias ejercidas por ese medio durante la administración de Abdo Benítez fueron en contra de los intereses de los paraguayos.
“A los grupos económicos les gustaría tener el poder de poner presidentes. Les encantaría sacarme porque yo soy una piedra en el zapato de ellos, pero yo seguiré defendiendo los intereses de los paraguayos”.
“No hay ningún conflicto de interés, no hay ni infringiendo la ley que rige el conflicto de interés, pero tampoco desde el punto de vista ético”.
RECHAZA CONFLICTO DE INTERESES
“A mí me encontrarán de frente, yo daré cuenta a la ciudadanía. Seguiré defendiendo los intereses del país. Lastimosamente, la influencia que ellos han ejercido durante el gobierno de Mario Abdo fue en detrimento de los paraguayos, cometieron errores muy grandes y les incomoda que yo los pueda exponer. Hoy, claramente, el objetivo de ellos es ver cómo pueden derribar a un presidente que pone en riesgo a ese grupo hegemónico”, comentó Peña a través de pantallas de GEN.
Las afirmaciones del presidente de la República surgen tras rechazar nuevamente la existencia de conflictos de intereses en su anterior vínculo empresarial con ueno Holding. “Esto es parte de un resquebrajamiento al interior de ese grupo económico. Natalia Zuccolillo, con su enorme soberbia y arrogancia, quiere replicar el mismo modelo que implementó su padre durante décadas en el Paraguay, pero el país ya no es el mismo, hay una economía mucho más diversificada, más grupos económicos”, sentenció.
Ataques de Zuccolillo es por piratería de su banco, afirma Bachi
El senador Basilio Núñez lanzó fuertes críticas al diario Abc Color y al banco Atlas, cuestionado por una empresa de servicios tecnológicos.
El presidente del Senado, Basilio Núñez, se refirió ayer sobre la denuncia de la firma itti sobre el uso ilegal de su software o tecnología por parte del banco Atlas, del Grupo Zuccolillo. Núñez dijo que la empresa itti es presionada todos los días por las tapas del diario Abc solo porque la citada entidad bancaria no quiere pagar su deuda de 70 millones de dólares. El legislador manifestó que el acto de piratería al que incurre Atlas está perjudicando al fisco y al Estado.
“¿Qué es la piratería?, es el acto de copiar, distribuir, utilizar contenido sin permiso del dueño, sin pagar por ello. Y tiene nefasta consecuencia en nuestra economía, hay pérdida de ingreso para los creadores, hay violación del derecho al autor, hay riesgo para la seguridad. Robo de datos personales y un impacto negativo para la economía”, indicó Núñez.
OTRORA PODEROSO
Luego refirió lo siguiente: “Y veo ahora un grupo, otrora poderoso, un medio poderoso que cree ser dueño de la opinión publicada, no de la opinión pública. Y no van a ser dueños de la opinión pública jamás, porque si lo fueran, entonces Efraín Alegre sería presidente de la República”.
Remarcó que, “y cuál es el trasfondo de estas tapas, porque los pillines, sinvergüenchones, deben 70 millones de dólares a una empresa que maneja tecnología, que le dio para uso y usufructo de su software”. El senador Núñez dijo que lamentablemente para ciertos medios, la libertad de prensa “lo utilizan como libertades de extorsión”, remarcó.
Sobre los ataques al presidente Santiago Peña en medio de la disputa entre itti y Atlas, el senador Núñez agregó que el jefe de Estado está más preocupado en políticas de Estado como dar alimentos a cientos de niños en las escuelas y seguir velando por el aumento de los ingresos o en las recaudaciones del Estado a través de los órganos de control.