El Grupo Zuccolillo, al cual pertenece el banco Atlas, instaló una campaña a través de sus medios, principalmente Abc Color, para atacar a la empresa itti, la cual es propietaria del software que desde el 2004 utiliza la citada entidad bancaria. Pero el tras-fondo de este ataque es ni más ni menos que el reclamo que realizó la firma tecnológica al banco por el uso indebido de su software, que utiliza el 40 % de las entidades del sistema bancario de nuestro país.
itti realizó una auditoría sobre el usufructo del software y halló incumplimientos en las cláusulas pautadas con el banco Atlas. Este hecho irregular llevó a itti a realizar los reclamos correspondientes y abrir una etapa de diálogo con Atlas, que ofreció un “tanteo” verbal de una oferta específica, muy inferior al monto que realmente correspondería. En paralelo, ante la posibilidad de la operatividad del ente bancario pudiera afectarse, los abogados de Atlas presentaron una medida cautelar que fue otorgada con una súbita celeridad. Lo cierto y lo concreto hasta aquí es que más allá del “tanteo” no llegó ninguna oferta o plan de arreglo de parte de los abogados del banco.
SE MEDIATIZÓ EL CONFLICTO
La ofensiva del Grupo Zuccolillo fue el detonador para la mediatización de un conflicto que hasta el inicio de esa campaña se mantenía estrictamente en el fuero privado. Sin embargo, esto se quebró cuando las distintas publicaciones de Abc Color apuntaban de manera indirecta a la firma tecnológica, con el único fin de presionar sobre la negociación.
Lógicamente esta situación creó incertidumbre y varios gremios se pronunciaron a favor de la transparencia, la ética en el actuar empresarial y hasta la exhortación de una salida ética a este asunto que no solo compete al mundo financiero sino también a la protección de los derechos de autor.
BUSCA CONFUNDIR
Hasta el propio presidente de la República se pronunció sobre el tema. “Este grupo económico busca atacarme, desprestigiarme y trata de confundir. Yo tengo toda la tranquilidad y estoy dispuesto a rendir cuentas”, indicó Santiago Peña, al defenderse de las publicaciones del Grupo ABC, rechazando la existencia de conflictos de inte-reses en su anterior vínculo empresarial con ueno Holding, que es a la que pertenece itti.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) fue sensata en su comunicado al reflexionar sobre la importancia de que este tipo de controversias se diriman dentro de los ámbitos naturales, puesto que si excede sus límites conspira contra la buena salud del sistema financiero. En especial cuando los anteceden-tes sobre crisis del sistema financiero (como la del 95) muestran que costó mucho esfuerzo recuperar la vitalidad bancaria.