El 90 % del comercio exterior de exportación de la produc­ción paraguaya pasa por la hidrovía. El ministro de Rela­ciones Exteriores (MRE), Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo que este es un tema prioritario en la agenda del Gobierno nacional.

“Estamos trabajando con el sector privado que nos dice cuáles son las condiciones, cuáles son los elementos, por­que ellos tienen información acabada, detallada de todo lo que es la operación de barca­zas, las cuestiones de seguri­dad, de certificación, además de los costos operativos del peaje”, dijo el jefe diplomático en entrevista exclusiva con La Nación/Nación Media.

Paraguay asumió la presiden­cia pro tempore del Comité Intergubernamental de la Hidrovía durante reunión ordinaria desarrollada en Brasilia, Brasil, entre el 19 y 20 de marzo pasado, donde Paraguay tuvo una participa­ción importante. Sobre esto, el canciller destacó: “La res­ponsabilidad que tenemos es construir institucionalidad, perfeccionar la institucio­nalidad, mejorar la institucionalidad es un tema clave”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

TRABAJO CON GOBIERNOS DE LA REGIÓN

Desde el Gobierno de nuestro país, la Cancillería y otras insti­tuciones trabajan con los demás países vecinos para la imple­mentación de todas las herra­mientas y acciones necesarias para mejorar las condiciones de navegabilidad y la salida al comercio exterior. producción salga de esa infraestructura, tanto en Nueva Palmira como en Montevideo.

PEAJE DE ARGENTINA

Por otra parte, también se refirió al peaje de hidrovía del Gobierno argentino, con el cual se llegó a acuerdo y siguen las conversaciones para estable­cer un costo que sea benefi­cioso para ambas partes.

“Es un tema que está en negocia­ción, existe un acuerdo que hasta el mes de mayo vamos a tener una tarifa, como acor­damos con el Gobierno argen­tino estamos trabajando entre el sector privado paraguayo y el sector argentino para alcan­zar una tarifa que sea suficiente­mente competitivo para que no tenga un impacto sobre el trans­porte, tanto de exportación como importación”, sentenció.

Finalmente, explicó que estas negociaciones también tienen el objetivo que “permita el mante­nimiento de la infraestructura y las intervenciones necesa­rias para que el río sea navega­ble las 24 horas, los 7 días de la semana”.

Déjanos tus comentarios en Voiz