El presidente de la Cámara de Diputa­dos, Dr. Raúl Latorre, fue contundente al expresar su postura sobre el futuro del ciberespacio de Para­guay. En ese sentido, instó al Gobierno a invertir y for­talecer la infraestructura en ciberseguridad, a fin de pro­teger la información de las instituciones del Estado y la imagen país.

El legislador se refirió a las publicaciones de un esquema de acciones de inteligencia del Gobierno de Brasil, con­tra el Estado paraguayo, res­pecto a las negociaciones en torno al Anexo C del Tra­tado de Itaipú. Al respecto, remarcó que la ciberseguri­dad ya no es una necesidad del futuro, sino que es una necesidad del presente.

“Cuestiones muy sensibles de seguridad nacional, infor­mación sensible, inherente a la subsistencia de un Estado, se manejan en el ciberespa­cio. Veo una reacción firme por parte del Gobierno, la suspensión de las nego­ciaciones con Brasil sobre el Anexo C, hasta que esto sea esclarecido, es el paso correcto”, remarcó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Latorre reiteró que Para­guay es vulnerable en térmi­nos de ciberseguridad, por lo que es urgente corregir esa vulnerabilidad estructural y recordó que nuestro país cuenta con aliados estraté­gicos que podrían brindar una mano en cuestiones de tecnología.

“Tenemos que ocuparnos de eso, es una cuestión cos­tosa y compleja, sí, pero tenemos aliados estratégi­cos que tienen claras condi­ciones de ayudarnos a que esto deje de ser una debili­dad y se convierta en una fortaleza. Tenemos aliados con condiciones que pueden darnos soporte en térmi­nos de tecnologías, térmi­nos informáticos y de inte­ligencia”, refirió.

DEBILIDAD HISTÓRICA

Latorre recordó que el Gobierno tomó acciones de manera inmediata cuando se tuvo conocimiento de este suceso y que se ha cumplido con el compromiso de que la Cancillería exija explica­ciones al Brasil sobre este hecho. Además, se ha ini­ciado una investigación por parte del Ministerio Público para determinar los alcances del espionaje.

“Queda pendiente el for­talecimiento institucional en cuanto a la cibersegu­ridad, que es una debili­dad histórica y estructu­ral que debemos subsanar para enfrentar a las nue­vas amenazas que existen. En síntesis, esperamos una respuesta oficial y clara del Brasil, una investiga­ción propia y un proceso de construcción en cuanto a la ciberseguridad de nuestro país”, añadió.

Déjanos tus comentarios en Voiz