El presidente de la República, Santiago Peña, recibió en audiencia a autoridades del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF) de Taiwán, en el marco del fortalecimiento de la cooperación bilateral entre Paraguay y Taiwán. El tema central de la reunión se basó en una agenda que apunta al desarrollo de la inteligencia artificial en Paraguay, así como la instalación de una incubadora de negocios tecnológicos, el fortalecimiento de capacidades locales y la formación de talento joven. Participaron del encuentro que se desarrolló en Mburuvicha Róga el secretario general del ICDF Yu-Lin Huang, el embajador taiwanés José Chih-Cheng Han y el rector de la Universidad Politécnica de Taiwán Paraguay, Jorge Duarte. Desde la Presidencia resaltaron que se avanzó en esa agenda conjunta de cooperación para el desarrollo.
PARAGUAY, CENTRO DE INNOVACIÓN
Esta agenda contempla múltiples áreas, entre ellas, la educación, la transferencia tecnológica y el impulso a sectores emergentes como la inteligencia artificial (IA). Uno de los principales objetivos es posicionar a Paraguay como centro regional de innovación, con base en el distrito digital.
Informaron además que, como parte de esta cooperación, se prevé la instalación de una incubadora de negocios tecnológicos, el fortalecimiento de capacidades locales y la formación de talento joven. En ese contexto, se anunció que 28 paraguayos viajarán a Taiwán en mayo para capacitarse en temas vinculados con la IA.
En conferencia de prensa, el secretario general Yu-Lin Huang destacó el gran interés del presidente del Paraguay, Santiago Peña, en el desarrollo de la inteligencia artificial en el país, y sobre todo de compartir el desarrollo de la misma con Taiwán, que lidera todo lo que tiene que ver con el desarrollo de los softwares, la fabricación de los chips y toda la cadena de producción de la inteligencia artificial.
“Hemos tenido un intercambio de ideas, y nuestra visión es comenzando con una base de estructura para un centro de datos, usando la tecnología para una incubadora de negocios tecnológicos, el fortalecimiento de capacidades locales y la formación de talento joven”, precisó.
CREACIÓN DE ECOSISTEMA PARA IA Y NEGOCIOS
El rector de la Universidad Politécnica de Taiwán, Jorge Duarte, dijo que la reunión permitió avanzar en una agenda conjunta de cooperación para el desarrollo, que contempla múltiples áreas, entre ellas, la educación, la transferencia tecnológica y el impulso a sectores emergentes como la inteligencia artificial (IA).
“Se piensa crear el ecosistema para generar los negocios y la industria relacionada con la inteligencia artificial. La idea que se tiene es que Paraguay sea la ventana de creación de inteligencia artificial en Sudamérica, de la mano de la tecnología y el acompañamiento que nos da Taiwán”, refirió el rector de la Universidad Politécnica de Taiwán.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Por otra parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, se reunió igualmente con la comitiva taiwanesa en Paraguay, el secretario general de ICDF, Huang Yu-Lin, con quien exploró sobre las oportunidades para aplicar inteligencia artificial (IA) en la producción agrícola, con un enfoque en la piscicultura y el cultivo de orquídeas.
La delegación taiwanesa presentó un sistema basado en IA para el control eficiente del clima y la reducción de riesgos en la producción. Este modelo permitiría optimizar el rendimiento y la sostenibilidad de estos rubros, aprovechando el análisis de datos para mejorar la toma de decisiones y minimizar pérdidas. La idea pretende elevar el nivel de la agricultura y ganadería en Paraguay con tecnología de precisión, evitando sistemas productivos de alto riesgo y trabajando de manera más eficiente y sostenible.