“Lo que queremos evitar con esto es una perver­sión del derecho al voto”, sos­tuvo el senador Derlis Mai­dana al defender el proyecto de ley que plantea la regula­ción de las concertaciones políticas, que son entendi­das como alianzas o acuer­dos temporales entre parti­dos y movimientos con el fin principal de postular candi­datos en elecciones naciona­les, departamentales y muni­cipales.

“Lo que se busca con esta propuesta es que cada par­tido político tengan su propio padrón electoral, que cada agrupación tenga la autono­mía de decidir quiénes son sus candidatos en las elecciones internas, conforme a lo que establece el Código Electoral Paraguayo”, dijo Maidana, este martes, al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

La iniciativa, impulsada por el diputado José Rodríguez, cuenta con un fuerte rechazo por parte de los partidos y movimientos de oposición, que lo califican como pro­yecto “anticoncertación”. “Esto es totalmente lo con­trario, con esta propuesta daremos un marco legal efec­tivo para que se establezcan las condiciones, requisitos, periodos de tiempo para la inscripción, entre otros tipos de disposiciones. Lo que nosotros queremos siempre es fomentar la participación ciudadana, pero natural­mente ellos hablan de cerce­namientos y otras falacias”, comentó Maidana.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El documento, que ya cuenta con media sanción, se encuentra pendiente de tratamiento en la Cámara de Senadores. El proyecto estipula tres niveles de con­certaciones: nacional, depar­tamental y municipal. “Los partidos de oposición se opone a este proyecto, quie­ren confundir y saben que sin el electorado colorado no tienen las mínimas chances de ganar una elección. Esta normativa lo que pretende es dejar reglas claras sobre la figura de la concertación”, comentó el legislador.

Déjanos tus comentarios en Voiz