Tres programas sociales del Gobierno, Tekoporã, Adul­tos Mayores y Hambre Cero, lograron contener un 2,5 % de la pobreza extrema, ubi­cándose en el 4,1 %, caso con­trario, sería de 6,6 %, refirió el director del Instituto Nacio­nal de Estadística (INE), Iván Ojeda, al explicar los paráme­tros e incidencias de las políti­cas públicas, tanto en su sos­tenibilidad y universalidad para determinar las cifras que arrojaron como resultado una importante disminución de la pobreza en la población paraguaya.

Para esta medición se trabajó con un comité de pobreza ampliado, integrado por ins­tituciones que son formulado­ras de políticas públicas imple­mentadoras y, en el caso del INE, el monitoreo, además de mecanismos internacionales del Banco Mundial e investi­gadores independientes acerca de la sostenibilidad de estos proyectos, explicó Ojeda, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Uni­verso 970 AM/Nación Media.

Mencionó que, con el paso de varios gobiernos, se vio que actualmente existe una gran innovación en cuanto a políticas públicas, como es el almuerzo escolar, que se incluyó en esta medición, como otros programas socia­les como Tekoporã y Adultos Mayores, teniendo en con­sideración la universalidad, precios estándares y la sos­tenibilidad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz