El Gobierno lanzó ayer el Programa Nacional de Atención Integral para el Desarrollo de la Pri­mera Infancia Semillas del Futuro, el cual prevé el acceso oportuno a todos los servicios del Estado, enfocado en la aten­ción integral de niñas y niños en la primera infancia, desde la concepción hasta los 8 años.

En el marco de este proyecto está estimada la construcción de 100 centros de atención en Asunción y los 17 departamen­tos del país mediante la inver­sión de 100 millones de dóla­res de la Itaipú Binacional. Así también, incluye la instalación de una bebeteca y un biblio­bús en cada departamento del país, más Asunción. En total se contará con 36 servicios móvi­les para fomentar la lectoes­critura y el fortalecimiento de entornos seguros, inclusivos y estimulantes, que favorecen el aprendizaje, el juego, la sociali­zación y compartir con la fami­lia en general.

ÉXITO DE LA POLÍTICA PÚBLICA

El presidente Santiago Peña manifestó durante el lanzamiento que con esta iniciativa se busca que el trabajo inte­rinstitucional pueda transfor­mar miles de vidas en el Para­guay a los efectos de promover mejores condiciones de vida para los niños y niñas en todo el territorio nacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Este es un éxito de la política pública, de la democracia, porque hoy venimos a cum­plir una promesa electoral, de que queríamos mejorar la pri­mera infancia, porque estamos seguros de que no hay inver­sión pública más rentable que invertir en nuestros niños”, remarcó el jefe de Estado.

La ejecución de este proyecto se llevará a cabo durante esta administración y se prolon­gará hasta el 2028, para la construcción de 100 centros de atención integral a nivel país, incluyendo a Asunción, así como la contratación de 1.900 profesionales especia­lizados en la formación de los primeros 1.000 días de vida del bebé.

En los centros se implemen­tará una metodología de edu­cación no formal con enfoque comunitario, por lo que ade­más la atención en dicho espa­cio será para niñas y niños de 0 a 4 años, con servicios inte­grales gracias a la articula­ción con otros organismos del Estado. Además, contará con la modalidad itinerante de visita domiciliaria, con la llegada de los educadores a las comunidades y las familias.

Déjanos tus comentarios en Voiz