“Se pretendía lle­var adelante una licitación de manzanas con las carac­terísticas técnicas de unas peras”, manifestó el titu­lar de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Agustín Encina, sobre el viciado proceso de licitación que fue encarado por el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, para la compra de 10.500 muebles escolares chinos.

“Nosotros nos guiamos por documentos, no entramos en ninguna guerra política. La DNCP es una institución 100 % técnica, vela por un pro­ceso transparente y competi­tivo”, sostuvo Encina, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Encina defendió la decisión de la DNCP de anular el procedimiento de contratación y ordenar la reformulación de los precios de referencia del llamado. “Es importante aclarar que la DNCP ya alertó el 7 de marzo del año 2021 a la Municipalidad de Ciudad del Este que ellos eran los únicos responsables de sus precios referenciales y que debían hacerse de conformidad a lo que se establece en las leyes y normativas vigentes. Para ser más específicos, tenían que ceñirse a la guía de pre­cios referenciales estableci­dos por la DNCP y no lo hicie­ron así”, refirió el titular de la entidad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

FUERA DEL MARCO LEGAL

Las afirmaciones de Encina surgen ante los ataques rea­lizados por el dirigente opo­sitor con el apoyo de medios de comunicación afines con­tra la institución que enca­beza. Prieto acusó de manera ligera a la DNCP de encubrir un supuesto “negociado” en la Entidad Binacional Itaipú con relación a la compra de 330.000 muebles escolares de la empresa paraguaya Kamamya SA.

“Yo creo que la Municipa­lidad de Ciudad del Este debe estar agradecida por­que la DNCP anuló la licita­ción al inicio y no al final del proceso porque realmente todo lo que se había hecho se encontraba fuera del marco legal establecido”, puntua­lizó Encina a Nación Media.

Déjanos tus comentarios en Voiz