Desde algunas agen­cias de comunicación de Brasil, como UOL y el diario O Estado, revela­ron un supuesto esquema de hackeo contra autoridades del gobierno paraguayo durante la gestión del actual presi­dente de la República Fede­rativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

De acuerdo a la investigación realizada por un columnista del medio UOL, Aguirre Talento, el plan de espionaje se habría iniciado en la ges­tión de Jair Bolsonaro y eje­cutado por la Agencia Brasi­leña de Inteligencia (Abin) en la era Lula da Silva. El objetivo sería obtener infor­mación sensible y confiden­cial del gobierno paraguayo antes de las negociacio­nes de la tarifa de la Itaipú entre Paraguay y Brasil en el marco del Anexo C.

De acuerdo a la publicación periodística, la acción de espionaje habría sido eje­cutada por el actual direc­tor de Abin, Luiz Fernando Corrêa. La agencia de inteli­gencia ingresó a las compu­tadoras de las instituciones del Estado de Paraguay para obtener las informaciones reservadas, que de acuerdo a la información periodís­tica, resultó en la captura de diversos objetivos vinculados a autoridades de Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El trabajo de investigación del columnista se basa en las declaraciones de un servidor de Abin a la Policía Federal realizadas en noviembre del año pasado y que tuvo una participación directa en la acción. Estas declaraciones fueron obtenidas de manera exclusiva por el profesional de periodismo. Los datos tam­bién fueron confirmados por UOL con tercera persona, que también tuvo acceso de las informaciones de esta acción.

LULA ADMITE ESPIONAJE Y CULPA A BOLSONARO

“La referida operación fue autorizada por el gobierno anterior en junio de 2022 y dejada sin efecto por el direc­tor interino de la Abin el 27 de marzo de 2023, tan pronto la actual administración tuvo conocimiento del hecho”. También deslinda al actual director de Abin, Luiz Fer­nando Corrêa, como ejecutor del supuesto esquema de espionaje.

“El actual director gene­ral de la Abin estaba, en ese momento, en proceso de apro­bación de su nombre por el Senado Federal y recién asu­mió el cargo el 29 de mayo de 2023″, aclara el documento. Finalmente, se ratifica el compromiso del mandatario brasileño con las relaciones diplomáticas con el Paraguay.

“El gobierno del presidente Lula reitera su compromiso con el respeto y el diálogo transparente como elemen­tos fundamentales en las rela­ciones diplomáticas con Para­guay y todos sus socios de la región y del mundo”, ratifica el escrito.

LA INVESTIGACIÓN

De acuerdo a la publicación del medio brasileño UOL, la Policía Federal investiga en este momento si esta operación de hackeo tuvo carácter ilegal. La misma se realizó meses antes de concluir la negociación entre Paraguay y Brasil con respecto a la tarifa de la Itaipú Binacional sobre la energía que compra el país vecino, en mayo del 2024, por lo que se investiga también si el espionaje tuvo incidencia en estas negociaciones.

La investigación se da entorno a desvíos de la Agencia de Inte­ligencia, bajo el exdirector Alexandre Ramagem, en el gobierno de Bolsonaro, pero también se detectaron supuestas irregulari­dades en la gestión del actual director. Esta investigación llevó al supuesto esquema de espionaje contra Paraguay.

En las declaraciones del servidor de Abin señalan que fue utili­zado un programa llamado Cobalt Strike, usado para la invasión de dispositivos informáticos. “El Cobalt Strike era una herra­mienta utilizada para el desenvolvimiento de un artefacto de intrusión en las computadoras del gobierno paraguayo para datos relacionados a las negociaciones de Itaipú. El objeto de la operación era la obtención de los valores que serían negociados del Anexo C de los valores de venta de la energía producida por Itaipú”, esta es la transcripción publicada de la declaración del funcionario.

“No hay evidencia de ataque del Brasil a nuestro sistema”

Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.FOTO: ARCHIVO

El canciller paraguayo Rubén Ramírez indicó ayer que Paraguay no tiene ninguna evidencia de que Brasil haya atacado sus sistemas informáticos para obtener información.

“Esto es algo de carácter per­manente, no es algo puntual, pero tampoco podemos decir que Brasil ha hackeado nues­tro sistema. Nosotros tene­mos la tranquilidad de que la información que administra­mos en el marco de nuestras negociaciones internaciona­les están resguardadas”, dijo hoy el canciller consultado sobre el supuesto hackeo del Brasil al sistema informático del Paraguay.

Añadió que con Brasil actual­mente no se están negociando tarifas, las cuales han sido ya establecidas a satisfacción de ambas partes hasta el 2027, y que las negociaciones sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú también tienen un acuerdo de plazo de conclusión entre ambas partes.

“Estamos trabajando orde­nadamente y con todos los elementos que nos permi­tan resguardar la informa­ción de nuestro país”, rati­ficó Ramírez.

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Así también afirmó, con rela­ción a las publicaciones perio­dísticas vertidas ayer sobre el supuesto hackeo, que “jamás la diplomacia paraguaya se administra bajo publicaciones de medios y todos nues­tros canales y conductos de comunicación con el Brasil son de carácter institucional y oficial para tomar las deter­minaciones”.

En ese sentido indicó que está en contacto permanente con su par brasileño y que “nues­tros organismos de inteligen­cia y seguridad también están en contacto”.

Señaló que las investigacio­nes sobre el supuesto hackeo están en marcha y que todos los organismos de investiga­ción, así como el Ministerio de Tecnologías de la Informa­ción y Comunicación (Mitic), están haciendo las averigua­ciones.

ORGANISMOS DE INTELIGENCIA

“Los organismo de inteligen­cia también están en comu­nicación con el Brasil y me informaron que va a haber una aclaración respectiva de parte del Brasil”, añadió. Ramírez reconoció que Para­guay sufre ataques ciberné­ticos de manera constante y que todos los organismos de seguridad del gobierno están permanentemente actuando, con la cooperación particu­larmente de Estados Unidos y de Taiwán.

Déjanos tus comentarios en Voiz