El ingreso a grandes mercados internacionales, una importante producción de alimentos, el grado de inversión, una moneda estable, y otros puntos de referencia hacen que Paraguay sea un país con un gran potencial inversionista. Siguiendo con la serie de entrevistas con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en esta edición abordamos sobre la política comercial y de productiva del Gobierno nacional.
El canciller hizo referencia a las relaciones comerciales de Paraguay con la región y otros países del mundo, si bien, para el país Brasil sigue siendo el principal destino de nuestra exportación y el principal origen de nuestras inversiones, Paraguay también abre paso a otros puntos del mundo.
Ramírez Lezcano explicó que, la política económica de alta estabilidad, el grado de inversión que tiene Paraguay, la estabilidad macroeconómica que se nota en la moneda, el guaraní que cumplió 82 años sin sacarle un 0, nuestra política fiscal de impuestos bajos, son algunos de los factores atractivos de Paraguay.
A esto se suman, “los recursos naturales que nos permiten ser el principal generador de energía renovable, per cápita en el mundo, los recursos hídricos que nos permite generar energía y trasportar producción a través de la hidrovía Paraguay – Paraná, que nos permite regar nuestra producción agrícola y nos hace que seamos uno de los pocos países que no solamente pueda alimentar a su población, sino que al mundo”. Un país con alrededor de 6 millones y medios de habitantes, que llega a alimentar a más de 100 millones de personas.