El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), a través de la resolución 240/2024, dispone los pro­cesos para la recolección de firmas electrónicas u ológra­fas al servicio de los propicia­dores y la ciudadanía para la conformación de un partido o movimiento político y de la ciudadanía.

La resolución fue socializada por los ministros de la máxima instancia electoral, Jaime Bes­tard, presidente; Jorge Boga­rín, vicepresidente, y César Rossel, miembro. La página habilitada es https://propo­nentes.tsje.gov.py/.

El presidente del TSJE, Jaime Bestard, expresó que este procedimiento, de cer­tificación de firmas de pro­ponentes para la formación de un partido o movimiento, transmite transparencia, lo que será un beneficio directo para la ciudadanía. “Quere­mos continuar con la trans­parencia y certeza en los procesos electorales que organiza la Justicia Electo­ral, y que eso se refleje en la satisfacción de todos los ciu­dadanos”, apuntó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

A su vez, el ministro Jorge Bogarín indicó que será una herramienta muy impor­tante para la transparencia en el sistema electoral. “Esta­mos empezando a implemen­tar una herramienta que será vital para la transparencia de la inscripción de los par­tidos políticos y se trata de las firmas ológrafas y elec­trónicas de los proponentes para la creación de partidos o movimientos políticos, con esto, estamos incorporando seguridad a la ciudadanía”, apuntó.

Déjanos tus comentarios en Voiz