- Por Juan Carlos Dos Santos
- juancarlos.dossantos@nacionmedia.com
El viaje a Israel del expresidente de la República y actual presidente del Partido Colorado, no solo ha reafirmado la notable solidez en las relaciones bilaterales entre nuestro país y el Estado hebreo, sino que echa por tierra toda la confabulación orquestada por el gobierno de Mario Abdo Benítez y los medios aliados en contra del líder de Honor Colorado.
Si aquello que tuvo su punto máximo en julio de 2022, se hubiera quedado en una disputa política interna, lo más probable es que se hubiera arreglado como bien manda el sistema democrático, pero la situación era más profunda que una disputa política limpia.
El plan fue meticulosa y perversamente planificado con el claro objetivo de destruir la imagen política y empresarial de un ciudadano paraguayo. En parte lo consiguieron, pero nada de eso hubiera sido posible sin el apoyo y complicidad de un sector disidente hoy, pero gobierno en aquel entonces, del Partido Colorado, sumado a un segmento de la oposición, sobre todo de partidos políticos de maletines y por supuesto el aval de la anterior administración de la Embajada de Estados Unidos, encabezada por el exembajador Marc Ostfield.
LOBBY ABDISTA EN EE. UU.
Muchas acciones se dieron antes y después de esa fecha, como el intenso lobby realizado en los EE. UU. por algunos personajes del entorno de Abdo Benítez, como Arnaldo Giuzzio, el exministro del Interior, hoy imputado por fuertes vínculos con el narcotráfico y quien formó parte importante desde la posición que cumplía en el gobierno anterior.
La senadora colorada disidente, Lilian Samaniego también fue a los EE. UU. para realizar su parte en esta operación de desprestigio con Cartes y allí se reunió con el excongresista del Partido Demócrata, Bob Menéndez, hoy condenado por corrupción, por un caso que refleja el mismo modus operandi, pero ocurrido con empresarios de Egipto.
LAS FILTRACIONES
Hace más de un año se ha venido develando el mecanismo utilizado por un grupo de colaboradores muy cercanos al expresidente Abdo, de quien se sospecha, lideraba el grupo que operaba de manera sincronizada en las instituciones de control financiero del Estado con los medios aliados, todo con la venia de Ostfield.
Los informes filtrados a esos medios, todos ellos plagados de rabiosos activistas anticartistas, generaban “noticias” exclusivas y estas se fueron acumulando en un dossier que finalmente habrían sido entregados a la embajada para generar una sanción totalmente arbitraria, pues nunca se ha abierto un proceso y mucho menos se han presentado prueba alguna que avalen una acusación.
SHOW DE SANCIONES
Las sanciones fueron presentadas en “eventos” promocionados varios días antes y montado por y para los amigos mediáticos aliados, como parte del estudiado esquema que apuntaba a enterrar políticamente a Cartes.
Pero lo que consiguieron fue potenciar su figura dentro del escenario político, al punto de ganar holgadamente las elecciones para presidente del Partido Colorado y a través de ese cargo el partido ha experimentado mejoras trascendentes en su organización.
GOLPE A PRODUCTORES E INDUSTRIALES
Lastimosamente lo que se logró fue dañar a la industria, el empresariado y la producción nacional, al golpear a un grupo de empresas nacionales que manejaban diversos rubros, incluso siendo una de las empresas del expresidente, la mayor aportante privada al fisco.
Pero no solo Cartes de alguna manera resultó favorecido en el campo político sino que el propio Partido Colorado y sobre todo el movimiento interno, Honor Colorado. Estos lograron mayoría en las dos Cámaras del Congreso, además de ganar las elecciones presidenciales y consiguieron que importantes dirigentes partidarios se alejaran del entorno de Abdo, muchos de ellos conscientes de los hechos que se fueron tejiendo en contra del presidente del Partido Colorado.
LA IMPORTANCIA DE UNA INVITACIÓN
La importancia de esta invitación y el posterior viaje al Medio Oriente de la delegación encabezada por el titular de la ANR, rompe con la acusación de vínculos con organizaciones terroristas, una acusación que nunca tuvo consistencia ni la validez.
Para propios y extraños fue absolutamente absurdo que, una persona cuyo gobierno llevó a un nivel nunca antes visto el relacionamiento con Israel, tenga vínculos con un grupo terrorista que se ha jurado acabar con la existencia de todo un pueblo como el judío, sobre todo por el trabajo de inteligencia que hacen sus organismos de seguridad en todo el mundo.
Hoy Cartes y su delegación, de la que también forman parte algunos integrantes de su familia, recorren lugares en Israel que simbolizan la tragedia moderna del pueblo judío, sitios donde gente verdaderamente vinculada al terrorismo causó muerte y dolor, el pasado 7 de octubre de 2023.
DESMONTÓ LA NARRATIVA
La narrativa y la operación que buscó destruir políticamente al expresidente Horacio Cartes, vinculándolo al terrorismo, ha sido desmontada con este viaje y con otros hechos más que han salido y siguen saliendo a la luz, como las pruebas de las filtraciones coordinadas desde Seprelad a medios anticartistas, bajo la administración de Abdo y operado por su entorno, hoy imputado por la Justicia. Con esto se van atando los cabos sueltos de una conspiración más que perversa, y que, lastimosamente, golpeó mucho más a humildes trabajadores y productores paraguayos que al objetivo en cuestión.
Hace más de un año se ha venido develando el mecanismo utilizado por un grupo de colaboradores muy cercanos al expresidente Abdo, de quien se sospecha, lideraba el grupo que operaba de manera sincronizada en las instituciones de control financiero del Estado con los medios aliados, todo con la venia de Ostfield.
La importancia de esta invitación y el posterior viaje al Medio Oriente de la delegación encabezada por el titular de la ANR, rompe con la acusación de vínculos con organizaciones terroristas, una acusación que nunca tuvo consistencia ni la validez.