Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), encabezado por Jaime Bes­tard, se informó que el pro­grama Voto en Casa fue ampliado en otras seis ciuda­des con la finalidad de garan­tizar el sufragio a las perso­nas con discapacidad rumbo a las elecciones municipales de 2026.

Las localidades beneficiadas con la ampliación del servicio son: Concepción, San Esta­nislao, Caazapá, Caaguazú, Villarrica y Cambyretá. La iniciativa se encuentra dirigida a personas con discapa­cidad física severa, disfuncio­nalidad motora severa o que por motivos graves de salud no pueden llegar a sus loca­les de votación.

“Esto obedece a la cantidad de pedidos de tantas ciudades que solicitan que estas perso­nas puedan votar desde sus casas el día de las eleccio­nes. Aclaramos a la ciuda­danía que aquellas personas que ya solicitaron y fueron beneficiadas con este servi­cio para los comicios anterio­res, deben volver a solicitarlo a través de los medios que facilita la institución electo­ral”, manifestó la directora de Derechos Humanos de la Jus­ticia Electoral, Daisy Llano.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La modalidad Voto en Casa también funciona en las siguientes localidades: Asun­ción, Capiatá, Fernando de la Mora, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso, Ñemby, San Lorenzo, Villa Elisa, Coronel Oviedo, Encar­nación, Ciudad del Este y Villa Hayes.

El sistema ya fue implemen­tado en las ciudades de Asun­ción, Capiatá, Fernando de la Mora, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso, Ñemby, San Lorenzo, Villa Elisa, Villa Hayes, Coronel Oviedo, Encarnación y Ciu­dad del Este, en las pasadas elecciones generales del 30 de abril de 2023.

La Justicia Electoral había habilitado un periodo de tiempo para la solicitud de estos servicios para luego pro­ceder a la verificación de cada caso y elaborar la nómina ofi­cial de beneficiarios.

Déjanos tus comentarios en Voiz