Por mayoría, el plena­rio de la Cámara de Diputados rechazó y mandó al archivo el proyecto de resolución por el cual cita e interpela a la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, presentado por varios legisladores de la oposición; luego de que se dieran la muerte de neonatales en hos­pitales públicos.

El resultado de la votación fue de 34 votos por el no y 7 votos por el sí, con lo que la iniciativa quedó archivada. Al respecto, la líder de la ban­cada oficialista, Rocío Abed, explicó que, si bien la herra­mienta constitucional de la interpelación es útil para que autoridades del Estado brinden información sobre su gestión, solicitó poner en dudas la buena intención de sus colegas, ya que previa­mente habían solicitado la destitución de la ministra.

Sin embargo, pese a esto, la parlamentaria sostuvo que ya en su momento Barán explicó punto por punto sobre la lamentable situa­ción que se dio con la muerte de los neonatales. Asimismo, resaltó lo comprometida que está la ministra con la gestión en la cartera sanitaria.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La parlamentaria señaló que, si bien hay mucho por ajustar en la cartera sanitaria, la ministra está demostrando con gestión y lo mucho que se está invir­tiendo para mejorar el sis­tema. También señaló que es muy probable que todavía se siga lamentando los muchos errores, así como existen errores en el Poder Legislativo, en el Poder Judicial, por ello, instó a seguir impri­miendo más compromiso en el Ministerio de Salud, para que cada vez sean menos las muertes que podrían ser prevenibles.

“Insto a los compañeros a que piensen en proyectos crea­tivos, construyamos jun­tos, presentemos proyectos creativos que permitan una reforma integral. Por tanto, considero impertinente, improcedente en este caso la interpelación. Yo dudo de la buena intención de fondo, pero sí creo que hay puntos por esclarecer y yo me ofrezco a llevar una reunión con la ministra para aclarar esos puntos”, concluyó.

PREGUNTAS BÁSICAS

Por su parte, el legislador Miguel del Puerto cuestionó que el pedido de interpelación se base en preguntas básicas que incluso se podrían deba­tir en el plenario, sin la nece­sidad de la presencia de la ministra de Salud.

MINISTRA BRINDÓ RESPUESTAS

El diputado Hugo Meza, de la bancada B del Partido Colorado, dijo que Barán ya dio una respuesta sobre los casos, con acciones. “Creemos que la ministra Barán ha hablado y ha tomado acciones inme­diatas con la destitución de su viceministro de Salud, y la remoción de una cantidad importante de directores generales que consideró que tuvieron responsabilidad en la cadena de decisiones que lasti­mosamente arrojó la muerte de la criatura”, destacó.

Asimismo, agregó que lastimosamente el sistema de salud está agotado y necesita una gran reforma, y ahí pasa por la responsabilidad de todo el cuerpo legislativo.

“Quiero recordarles que primero se solicitó la destitución de la ministra y como eso fracasó ahora estamos hablando de la interpelación, pero nuestro problema no pasa con cambios de nombres. Necesitamos una reforma general que necesita el sistema de salud. Pero no podemos dejar de reco­nocer que en Salud Pública se viene dando una política de Estado que inició con el gobierno anterior, con reformas importantes y que ahora este gobierno lo está llevando a término a más de proyectar otros nuevos proyectos”, remarcó.

Déjanos tus comentarios en Voiz