Natalicio Chase, líder de la bancada oficia­lista junto al senador José Oviedo, del movimiento Yo Creo, participaron del pro­grama Fuego Cruzado, emi­tido por el canal GEN de Nación Media.

Ambos senadores fueron abordados por el conduc­tor del programa, Benjamín Livieres, acerca de las movi­lizaciones que están previstas para el curso de esta semana, convocadas por sectores de la oposición, organizaciones sociales, en coincidencia con un aniversario más de las movilizaciones que realizan las organizaciones campesi­nas todos los 26 de marzo.

“Todo esto se da en un con­texto político en el que no podemos dejar de recordar hoy que en una fecha como esta, hace 26 años, era ase­sinado el vicepresidente de la República y se daba inicio a lo que se conoció después como el marzo paraguayo o la semana trágica”, señaló el conductor.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

¿REPETIR EL MARZO PARAGUAYO?

Otro tema debatido fue el cuestionamiento de legisla­dores opositores en contra de un supuesto copamiento del oficialismo colorado en ambas cámaras del Congreso de la Nación como en otros órganos extrapoder.

Tras recordar detalles de los días que antecedieron a los sucesos del “marzo para­guayo”, en el año 1999, se trajo a la mesa las peligrosas declaraciones de los senado­res del Partido Liberal Radi­cal Auténtico (PLRA), Salym Buzarquis y Celeste Amarilla, quienes instaban a repetir la misma situación en el caso del primero e incluso incendiar el Congreso, como en algún momento amenazó la polé­mica senadora liberal.

“NO QUIEREN A POLÍTICOS EN SU MARCHA”

Con respecto a cuáles son las motivaciones de estas mani­festaciones convocadas por diversos sectores, el senador opositor José Oviedo expresó que él forma parte de la orga­nización de la marcha.

“Estoy asistiendo a las reu­niones de organización por­que el 26 de marzo hay una marcha, pero la del día antes es convocada por organiza­ciones sociales en las cuales nosotros no formamos parte y ellos dicen que no quieren políticos en su marcha, pero nosotros previamente ya habíamos tenido la iniciativa de organizar una gran marcha ante todos los escándalos que vimos con la filtración de los chats del diputado fallecido (Lalo Gomes) donde nosotros esperábamos una reacción muy fuerte principalmente del Poder Ejecutivo”, agregó.

EXPRESIÓN DE DESCONTENTO

Oviedo considera que exis­ten muchos reclamos socia­les que deben ser atendidos y eso motiva a los sectores de la oposición a realizar una mar­cha para expresar el descon­tento. “Tenemos que mani­festarnos y hacerles saber a esta gente que la ciudadanía está sufriendo, que la gente espera una reacción también de sus representantes, por eso habíamos buscado una fecha, inicialmente habíamos dicho 20 de marzo, pero finalmente quedó el 26 de marzo”, aclaró.

Le recordaron a Oviedo que el escándalo por los chats de Lalo Gomes no es patrimo­nio exclusivo del actual oficia­lismo colorado y que los repre­sentantes del Poder Ejecutivo del gobierno anterior, Mario Abdo y Hugo Velázquez, alia­dos de la oposición, fueron sal­picados por el escándalo de los mismos chats. Con respecto a eso, el senador del movi­miento Yo Creo negó que su sector hasta estado aliado con el expresidente. El sena­dor José Oviedo cuestionó las gestiones del actual gobierno en materia de salud y edu­cación, aunque destacó de manera positiva al programa Hambre Cero.

APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE GOBIERNO

Por su parte, el senador colo­rado Natalicio Chase expresó que como senador le gustaría hablar acerca del reclamo por la mayoría colorada en ese cuerpo colegiado.

“La representación de la gente en el Senado está dada por la cantidad de votos que tiene cada senador y cada partido. Y noso­tros, al ser representante de esa facción de la gente que nos votó, llevamos, ya sea a través de un grupo, como es la bancada de nuestro movimiento y también como son los senadores de nues­tro partido que, aunque no son de nuestro movimiento coinci­dimos en un 95 %, hay un 5 % de discrepancias”, expresó el líder de la bancada del movimiento Honor Colorado. Calificó de normal el uso de una mayoría coyuntural para aplicar el pro­grama de gobierno que plantea el Poder Ejecutivo y como en este caso, son del mismo par­tido político y del mismo movi­miento interno.

NO EXISTE ATROPELLO

“Yo creo que el uso de la mayoría en el Congreso es totalmente normal en una organización política, para establecer los objetivos de gobierno que tiene nuestro partido. Nosotros no somos atropelladores cuando usa­mos la mayoría para respal­dar una decisión del Gobierno que es de nuestro partido y lo lleva adelante, y es un llanto poco común decir nosotros somos minoría. Si hubiesen sido mayoría hubieran ganado la elección y estarían condu­ciendo ellos hoy el país. Enton­ces, ese reclamo me parece absurdo y el uso de las mayo­rías se da en todo el mundo y en todas las democracias del mundo para establecer las políticas de gobierno”, dijo Chase, respondiendo al cues­tionamiento de Oviedo.

Con respecto a las marchas que se tienen previstas para la semana, Chase expresó “que se busca juntar todos los que tengan una convención en un punto, todas las movilizacio­nes, porque hay un orfanato total de capacidad de movili­zación de los partidos tradicio­nales que están muy divididos, no hay un objetivo claro, por eso la gente no los acompaña”, indicó el senador colorado.

Concluyó que se busca estar en un escenario que no es suyo, “porque si hubieran tenido la capacidad de hacer la movili­zación solos (la oposición) y ser escuchados, es la misma cosa del Parlamento. Hubie­ran hecho otro día y no arries­gar la muerte de una persona. ¿Cuánto vale una vida para ellos?”, se preguntó Chase.

“La oposición hace el trabajo sucio de la disidencia colorada”

CAMILO SOARES - sociólogo y dirigente político

“La oposición lo único que hace es reforzar la garan­tía de que en abril de 2028 suene la polca colorada, festejando una nueva victoria”, afirmó el sociólogo y dirigente político de izquierda Camilo Soares tras lamentar que el sector político actúe como furgón de cola del abdismo y sus grupos de poderes econó­micos con corporaciones mediáticas.

“Nunca vimos una oposición tan fragmentada, dispersa, sin un liderazgo nacional relevante y un programa alternativo. Todo lo que está haciendo la oposición le dirige de manera inexorable a una nueva derrota”, sostuvo en una entrevista con el programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN/Nación Media.

Soares manifestó que la movilización impulsada por la oposición para el próximo 26 de marzo contra el gobierno del mandatario Santiago Peña y el movimiento Honor Colorado es “funcional a la operación política de poderosos grupos económicos” afines al expresidente de la República y líder del movimiento Fuerza Repu­blicana, Mario Abdo Benítez.

“Tienen corporaciones mediáticas y operan de manera clara, decidida, explícita para que en abril de 2028 llegue la alternan­cia, pero no con la caída del Partido Colorado, sino internamente, dentro del Partido Colorado. La oposición está haciendo el tra­bajo sucio a la disidencia colorada, para que la disidencia no tenga que hablar, arriesgarse. Cuando la oposición esté totalmente des­gastada, aquí a dos años emergerá la disidencia colorada como alternativa para ser funcional a los intereses de los grupos econó­micamente poderosos con corporaciones mediáticas”, refirió.

Déjanos tus comentarios en Voiz