Representantes de la Federación Nacio­nal Campesina (FNC) y varias institucio­nes del Gobierno mantuvie­ron un encuentro de trabajo ayer viernes para acordar el esquema de seguridad para el desarrollo de la 31.ª mar­cha campesina, indígena y popular, que se desarrollará los días 26 y 27 de marzo.

Se estableció un compromiso de ambas partes para que las actividades tengan las garan­tías suficientes en cuanto al esquema de seguridad, tanto para los manifestantes como para la población en gene­ral. El viceministro de Segu­ridad Interna del Ministerio del Interior, comisario gene­ral Óscar Pereira, informó que participaron de la reunión varias autoridades de las dis­tintas instituciones del Estado.

“Con mucho entusiasmo, pero con mucha fuerza vendrán los compañeros y compañeras", anunciaron desde la FNC.FOTO: ARCHIVO

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

“Una reunión de coordina­ción, donde las instituciones del Gobierno nacional a tra­vés del Ministerio del Inte­rior, la Policía Nacional, la Patrulla Caminera, Dina­tran, Ministerio de la Niñez, INDI y otras instituciones, acordamos ciertos puntos en las cuales ofrecemos y le brindamos todas las garan­tías para la marcha, concen­tración, el desplazamiento y el acto principal de la Fede­ración Nacional Campesina”, expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por su parte, el secretario general de la Federación Nacional Campesina, Mar­cial Gómez, refirió que se establecieron todos los pun­tos de seguridad y que espe­ran que se cumpla cabal­mente con este acuerdo. “Nos reunimos con las diferentes instituciones del Estado, por­que nosotros hace 31 años vamos a venir con esta mar­cha con una propuesta clara, con un programa claro, que necesita nuestro país que es la distribución de tierras y una política de apoyo a la produc­ción nacional para que ten­gamos desarrollo en nuestro país”, expresó.

DE MANERA PACÍFICA

Agregó que, por parte de los manifestantes, el objetivo es desarrollar esta marcha de manera pacífica y con la organización característica desde hace 31 años. Los mani­festantes se desplazarán en el trayecto habitual, desde el Seminario Metropolitano, marchando por Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara, Chile hasta llegar hasta el acto central en la Plaza de la Democracia.

“Con mucho entusiasmo, pero con mucha fuerza ven­drán los compañeros y com­pañeras, con toda la orga­nización que caracteriza al campesinado y en especial a la Federación Nacional Cam­pesina. Ojalá no haya proble­mas por el camino, por eso venimos a esta reunión. Ojalá se garantice y que no haya dificultades por el camino y también en el desarrollo de la marcha”, sentenció.

31.ª MARCHA ANUAL DE LA FNC

Se trata de la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popu­lar, ocasión en que darán a conocer sus necesidades y presentarán propuestas de solución. Entre los principa­les requerimientos figuran la impulsión y concreción de una reforma agraria, el acceso a tierras, mejoras en las áreas de la salud y la educación.

Déjanos tus comentarios en Voiz