La Cámara de Diputa­dos aprobó ayer el pro­yecto que modifica la actual Ley n.° 7447/2025 de régimen tributario para la habilitación de vehículos en municipios. En la sesión ordinaria se puso a conside­ración dos iniciativas, la pri­mera, presentada por el dipu­tado Alejandro Aguilera, que había sido aplazada por 8 días en la sesión anterior, esta fue rechazada y archivada.

La segunda propuesta fue presentada por varios diputa­dos, que finalmente fue apro­bada con modificaciones y fue remitida a la Cámara de Sena­dores para seguir con el trá­mite legislativo. Se trata del proyecto de ley “que modi­fica los artículos 1, 2 y 3 de la Ley n.° 7447/2025″, norma­tiva vigente desde diciembre del año pasado.

“La motivación que lleva a la presentación de este nuevo pro­yecto de ley es principalmente cuidar el bolsillo del ciudadano. Esta ley, si bien es cierto pri­mero ayuda, primero se compadece de la realidad socioe­conómica del ciudadano, del trabajador, también la justicia tributaria genera la igualdad, respeta el principio de la igual­dad ante la ley”, expuso el dipu­tado Néstor Castellano, uno de los proyectistas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El diputado Édgar Olmedo planteó la modificación de la propuesta en el artículo 22, en el cual hace referencia al porcentaje de depreciación de los rodados. El proyecto ini­cial establece, en el mencio­nado artículo, que el monto del impuesto irá decreciendo anualmente en un 5 % como depreciación hasta los 10 años de antigüedad, este cálculo de 5 % en ningún caso será infe­rior al 0,4 % de un jornal diario y no podrá superar un salario mínimo legal vigente.

“A los 10 años vamos a vol­ver a equiparar el costo de todos los vehículos, de alta gama, de vehículos econó­micos, los vehículos de ori­gen europeo, los vehículos de origen chino, y se va a apli­car según esta modificación el criterio de que no puede superar un jornal diario o en todo caso el 0,4 % del valor de un jornal”, explicó Olmedo.

Mientras tanto, propuso que “se mantenga, respe­tando la esencia de la ley, la depreciación hasta el 50 % y que ese valor establecido a los 10 años siga siendo referencial, para que los municipios apliquen en 0,3 % de la patente del rodado”, lo que fue apro­bado e incluido en el pro­yecto.

OTRAS MODIFICACIONES

Con esta nueva propuesta, se estable también los lími­tes mínimos y máximos para el pago de patente, que será actualizado anualmente por la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), con base en la modificación planteada por el diputado Olmedo.

Déjanos tus comentarios en Voiz