Bajo el gobierno de Mario Abdo se inauguró con gran efervescencia el acueducto del Chaco para lo cual se destinaron USD 130 millo­nes; sin embargo, tras ape­nas unos meses de funciona­miento, dejó de operar por varias fallas que ya venían del proyecto original, lo que dejó nuevamente a las comu­nidades chaqueñas sin agua potable.

Tras meses inten­sos de trabajo, su inaugu­ración parcial está prevista para este martes 18 de marzo. “Lo que vamos a hacer el día de mañana es rehabilitar el tramo más crítico, más com­plicado y que más fallas tuvo en su momento cuando operó, que es el tramo Puerto Casa­do-Loma Plata, como es de público conocimiento, tuvo más de 57 roturas cuando operó”, explicó Luis Bernal, presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Para­guay (Essap).

Bernal detalló que este es el primer tramo a ser rehabi­litado, el cual consta de 202 km. Originalmente, este sec­tor del acueducto funcionó apenas a medias y no pudo cumplir con el objetivo de ser un centro de distribución para las comunidades indíge­nas y localidades del Chaco central, pese a que existían reservorios con capacidad par 2.500.000 litros de agua.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El presidente de la Essap fue enfático al afirmar que esta inauguración aún no repre­senta una solución definitiva para la falta de agua en toda la región Occidental; no obstante, “estamos rehabilitando un sis­tema fallido, mal concebido que lo estamos volviendo sos­tenible para paliar la crisis que tenemos de agua en el Chaco”.

Déjanos tus comentarios en Voiz