Desde la Federación Paraguaya de Made­reros (Fepama) reco­nocieron que la inmediata necesidad de 330.000 pupi­tres de parte del Gobierno y las especificaciones técnicas, que no incluían componen­tes de madera y requerían una mesa también utilizable para los almuerzos, no hicie­ron posible que puedan par­ticipar en la licitación. “En el momento en que la licita­ción no pide componentes de madera, nosotros ya estába­mos afuera”, afirmó Manuel Jiménez Gaona, presidente del gremio.

Jiménez Gaona explicó al pro­grama “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que la Fepama ya tenía conocimiento de la licitación desde abril de 2024, pero que no podían concur­sar ya que las especificacio­nes técnicas para los pupitres no incluían componentes de madera, lo que no les permi­tió participar. Plantearon una modificación para que se añada madera, pero reci­bieron la explicación de que serían mesas de doble fun­ción, es decir, también utiliza­bles en el marco del almuerzo escolar.

Manuel Jiménez Gaona, presidente del gremio

SUPERÓ CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

“En el momento en que la lici­tación no pide componentes de madera, nosotros ya estábamos afuera. Nosotros queríamos que haya algo de madera, pero el problema está en que se necesitaba algo que se pueda limpiar, porque no solamente es una mesa para estudiar, es también una mesa para comer”, reconoció.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo, concedió que la urgente necesidad de 330.000 pupitres de parte del Gobierno era superior a la capacidad de producción a nivel local en corto plazo. “Claro que la industria para­guaya puede hacer 300.000 pupitres, 600.000 también, pero con un plazo en el que se pueda entregar 50.000 de aquí a un tiempo”, ejemplificó.

Señaló que la industria china tiene capacidad de produc­ción superior y afirmó que los más de 300.000 lo hacen “en una hora” y que las platafor­mas de ese país ofrecen pupi­tres de todo tipo, color y gene­ración. “Si vamos a crear un impacto para los chicos, noso­tros como industria no vamos a poder entregar los 300.000 en dos meses”, admitió Jimé­nez Gaona.

RENOVACIÓN DEL MOBILIARIO ESCOLAR

El Gobierno adquirió 330.000 pupitres y sillas con financiación de Itaipú Bina­cional a fin de mejorar las condiciones de aprendizaje en las escuelas y colegios públicos de todo el país. Las sillas tienen una inclinación especial que favorece la pos­tura correcta de los alumnos para evitar el cansancio y las molestias físicas.

En cuanto a las mesas, ofre­cen un espacio adecuado para escribir, colocar libros y cuadernos, también con la posibilidad de utili­zarse para comer en hora de almuerzo. La facilidad de limpieza que ofrece el material con el que están fabricados es un factor importante teniendo en cuenta el aspecto de la ali­mentación.

Otra ventaja, según el Minis­terio de Educación y Cien­cias (MEC), es la durabilidad, ya que los pupitres tradi­cionales tienen una tasa de reposición anual del 30 % y con los actuales se reducirá al 5 %, lo que implica un aho­rro a largo plazo.

Déjanos tus comentarios en Voiz