Bajo el lema de “Defensa y seguri­dad para el desa­rrollo” se acoge la política de defensa empleada por el gobierno de Santiago Peña. El ministro de Defensa, Óscar González, dio detalles acerca de las acciones desa­rrolladas y también las pre­vistas para este periodo, en la que se debe hacer frente a amenazas como el crimen organizado y el terrorismo.

“En el 2014 se modificó la ley n.° 1337, que hasta ese momento establecía en sus artículos que las Fuerzas Armadas deben estar lis­tas para hacer frente a las amenazas externas. Con la modificación de la ley se adecuó la doctrina y las FF. AA. ya no deben estar pre­paradas solamente para una guerra convencional, sino también las nuevas amena­zas que son el crimen orga­nizado y el terrorismo”, expuso González.

El ministro de Defensa, Óscar González, señaló que el Gobierno invirtió más de USD 150 millones en aviones y radares, y que se seguirá apostando por la seguridad nacional.FOTO: JORGE JARA

En una entrevista a La Nación/Nación Media, el general retirado que lidera actualmente la cartera de Defensa, manifestó que las tareas de las Fuerzas Arma­das se han ampliado en los últimos 10 años, llevando sus operaciones al interior del país, especialmente en el Norte, donde operaban grupos criminales, que a la fecha están prácticamente extintos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Dentro de las políticas de defensa instaladas por el Gobierno, se destacan tres medidas desde el punto de vista del ministro, la prohi­bición de importar armas de modo de debilitar el trá­fico de armas, la reglamen­tación luego de 14 años de la ley que regula la tenencia de armas y la inversión en tecnología para el sistema integrado de la Dirección de Material Bélico (Dimabel).

“Con esto podemos tener la trazabilidad de los arma­mentos que circulan por Paraguay y estamos dando un fuerte combate a la gente que realiza la triangulación, porque las armas se com­pran legalmente, pero es la reventa la que se hace de forma ilegal y ahora con el sistema de Dimabel estamos consiguiendo saber dónde está un arma por la trazabi­lidad que permite”, explicó.

Las amenazas a la seguri­dad en los tiempos moder­nos son el crimen organi­zado y el narcotráfico, sin la modificación a la ley n.° 1337, el combate por parte de las Fuerzas Armadas no hubiese sido posible, deta­lló el titular del ministe­rio. La voluntad política es clave para hacer frente a estos hechos y el presidente Santiago Peña ha tomado la determinación de hacer inversiones postergadas para esta materia.

PROYECTOS Y POLÍTICA DE INCLUSIÓN

Además de la adquisición de aviones y radares, que fortalecerán a la Fuerza Aérea, también están pre­vistas otras medidas para fortalecer al Ejército mediante la creación próxima de Batallones de Infan­tería móviles, además de más inversión esta a área y en cuanto a las Fuerzas Armadas, se proyecta la compra de embarcaciones ligeras y armamentos a bordo. “Las tres fuerzas deben tener el mismo entrenamiento, con tecnología de vanguardia para que juntas puedan actuar”, sostuvo. Asimismo, este gobierno también ha decidido poner a la mujer como protagonista dentro de la vida militar. Den­tro de este punto se puede destacar a la teniente Francisca Pérez, quien lidera la misión paraguaya en la República de Chipre. Igualmente, la incorporación de mujeres al Centro de Instrucción Militar y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor) es otra conquista lograda en esta administración.

Déjanos tus comentarios en Voiz