Si bien las políti­cas impulsadas por el Gobierno son blanco de ataques constan­tes por determinados sec­tores, estos carecen de una propuesta que sirva de alter­nativa, fue lo que expuso el economista Daniel Correa, expresidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), quien manifestó que a pesar de las críticas, la administración central está impulsando medidas que están pensadas en ins­talarse como políticas de Estado.

“Hoy en temas económi­cos no hay una agenda clara que contraponga lo que el Gobierno está pro­poniendo como políticas sociales, económicas. No hay una discusión respecto a eso que pudiera contra­rrestar diciendo esto se está haciendo mal y esto se está haciendo bien, hay mucho ruido respecto a decisio­nes económicas, pero no hay una muestra clara de dónde están los problemas”, expuso.

Durante el programa “Fuego cruzado”, emitido por canal GEN/Nación Media, Correa indicó que la administración de Santiago Peña ha sido capaz de trasla­dar la discusión que estaba centrada solo en torno a la deuda a otra arista que eva­lúa opciones de crecimiento económico, es decir, si estas se van a generar a partir de la infraestructura, de polí­ticas sociales, entre otras medidas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Hay mucho ruido; sin embargo, no hay una posi­ción que pueda contrarres­tar eso que se está haciendo mal. Desde el punto de vista del relato del Gobierno, tiene una cuestión positiva porque finalmente se ter­mina dando cuenta que lo que se está haciendo le ter­mina afectando en cierta manera positiva; lo de Ham­bre Cero, más allá de la par­ticularidad de ese plato mal servido, es una política de Estado y esa política vino para quedarse”, aseveró.

ESTRUCTURA FIRME

El economista indicó que la estructura asentada para implementar el programa difícilmente pueda ser des­montada por otro gobierno, incluso aunque tenga una visión diferente y eso repre­senta un capital muy impor­tante en cuanto a gestión, ya que representa que las autoridades actuales están siendo capaces de instalar política de Estado que van más allá de un periodo.

“En economía hay una pre­misa; si no llega al bolsillo, eso termina transformán­dose en un movimiento, por eso llama mucho la atención porque esa desmovilización no es fruto de los ruidos de los medios de comunica­ción. La gente va a sentir y va a movilizarse si hay una situación, así como quizás estos de los pagarés movió el avispero porque eso les tocó, pero el tema de los chats, todo eso lo ve dema­siado lejano para el ciuda­dano”, expuso Correa.

DE QUÉ MANERA CRECERÁ LA ECONOMÍA

El expresidente del BNF Daniel Correa indicó que una buena inte­rrogante es determinar de qué manera va a crecer la economía en los próximos años, determinar cuáles son las áreas de competi­tividad y qué tipo profesionales se están formando, ya que estos elementos son los que terminan incidiendo directamente en las personas por sus efectos en los servicios, transporte público, cali­dad educativa, entre otros.

“Queremos ver una estrategia que se convierta en una agenda y eso finalmente en acciones concretas y resultados específicos, que tenga impacto en la gente y eso es lo que no se está dando. Si bien para esta administración puede representar jugar relativa­mente solo, se requiere de ese contrario como para que también esa hoja de ruta no se desvíe”, sostuvo Correa.

Déjanos tus comentarios en Voiz