Se realizó la audiencia preliminar del exministro de Obras Públicas y Comunicaciones Ramón Jiménez Gaona acusado por el delito de lesión de confianza por el caso conocido como Metrobús. La diligencia judicial se desarrolló ante el juez Humberto Otazú.
Al inicio de la diligencia judicial la Fiscalía se ratificó en su acusación y la defensa del exministro y otros procesados presentaron varios incidentes donde se deja en claro los vicios y las contradicciones de la acusación de la Fiscalía. El abogado Ricardo Preda, representante legal del extitular del MOPC, fue claro en puntualizar los múltiples vicios que tiene la acusación del Ministerio Público y que se debe hacer lugar y resolver el sobreseimiento definitivo de Jiménez Gaona y otros procesados. Preda indicó que “la acusación del Ministerio Público tiene muchos vicios y eso hace que caiga en contradicciones”. Añadió que “la propia pericia de la Fiscalía concluyó que no existe perjuicio patrimonial en el caso investigado, un argumento clave que debilita la acusación presentada”. Sostuvo, además, que “el informe técnico fue presentado después de que la acusación fuera formalizada, lo que ha levantado serias dudas sobre la transparencia y solidez del proceso judicial”, señaló el citado profesional al programa “30+” de Canal Trece.
Del mismo modo el abogado citó las falencias de la investigación mencionando que “no existe precisión y detalle en la descripción de los hechos punibles, así como se usó un tipo penal derogado, lo que genera nulidad procesal del presente caso”. También agregó que “la investigación fue deficiente, sin pruebas concluyentes que justifiquen la acusación”.
Otro punto importante que describió el abogado fue que se ha “violado el derecho a la defensa, ya que los acusados fueron indagados por hechos distintos a los expuestos en la acusación fiscal, por lo que se debe hacer lugar a la nulidad de la acusación y, por ende, el sobreseimiento definitivo”. Del mismo modo se dejó constancia la ausencia del perjuicio patrimonial real, ya que los pagos fueron aprobados por fiscalización y el BID.
Otro punto importante que mencionó el citado profesional fue que “la obra se ejecutó y se pagó en un 18,5 % y lógicamente en este estado no podría cumplir con todas las expectativas ‘sociales’ depositadas en el proyecto; la misma quedó inconclusa no por una inviabilidad técnica, sino por una decisión política de la siguiente administración, quien igualmente fue la que tomó la decisión de demolerlas parcialmente”.
Preda concluyó que “en agosto de 2018, al fenecer el mandato, la administración de Ramón Jiménez Gaona entregó un avance de obra del 18,5 %, como se afirmó, así como pólizas de seguro y contratos vigentes. La siguiente administración dispuso la suspensión de las obras y la intervención del proyecto. Luego de meses de trabajo, en junio de 2019 la intervención recomendó la continuación del proyecto; pero en febrero de 2020 la administración decidió la cancelación del proyecto”, refirió el defensor del exministro del MOPC. La audiencia preliminar prosigue este jueves y ya el juez Humberto Otazú tendrá que resolver si corresponde hacer lugar a los incidentes planteados por la defensa de Jiménez Gaona y ordenar el sobreseimiento definitivo o enviar a juicio oral. También en el presente caso está acusada la exviceministra de Administración y Finanzas Marta Benítez.