El senador y vicepre­sidente de la Comi­sión Antilavado del Congreso Nacional, Gustavo Leite, requirió al Tribunal Superior de Justicia Electo­ral (TSJE) indagar sobre el aporte de USD 1 millón reali­zado por el fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista a la campaña del abdismo, atendiendo a las dudas sobre el origen del dinero y las vin­culaciones del dirigente nor­teño con el narcotráfico.

“Los chats de Lalo fueron fil­trados para perjudicarnos a nosotros, al espectro político del movimiento Honor Colo­rado y terminó degollando a Fuerza Republicana y sus colegas opositores. Cuando la verdad se impone, no hay nada como la verdad”, dijo en una entrevista con el pro­grama “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

APORTE MILLONARIO A CAMPAÑA DE ABDO

En conversaciones extraídas de su teléfono; el 30 de marzo de 2021, el político de Amam­bay admitió al extitular de la Dirección Nacional de Aero­náutica Civil (Dinac), Édgar “Beto” Melgarejo, haber aportado la millonaria suma, expresando su preocupación por las repercusiones que esta donación podría tener si saliera a la luz.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Este dato lo tenía Carlos Arre­gui, quien siendo titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), en 2021, había solicitado un informe sobre ese dinero. “Los hechos nue­vos que nos aportan los chats de Lalo Gomes son muchísi­mos. A la opinión pública le queda claro que Lalo finan­ció de alguna manera la cam­paña de Fuerza Republicana”, dijo Leite.

SE DEBE CONTRASTAR CON EL TSJE

El parlamentario acotó: “Si contrastamos esto (monto aportado) con los informes que tiene el Tribunal Superior de Justicia Electoral, proba­blemente no aparecerá. Acá el primero que tiene que cruzar los datos es la Justicia Elec­toral, teniendo en cuenta un chat donde una persona expresa abiertamente que aportó USD 1 millón de dóla­res. Espero que esta insti­tución tenga ese resultado, entonces a partir de ahí empezaremos a trabajar”.

El urgimiento del senador surge a la vez ante la posibilidad de que el movimiento Fuerza Republicana, encabezado por el exjefe de Estado Mario Abdo Benítez, haya violado la norma de financiamiento polí­tico impulsado para el combate contra el lavado de dinero y el crimen organizado.

ANTECEDENTES

Varios informes de Inteligencia advertían sobre la vinculación de Gomes con el narco Luis Carlos da Rocha, alias Cabeza Branca. Pese a estos informes, nada se hizo en su momento y el gana­dero terminó siendo uno de los financistas de la campaña abdista y acabó como diputado electo. Este dato, el gobierno de Mario Abdo Benítez, en especial el entonces ministro de la Seprelad, Carlos Arregui, decidió ignorarlo para blindar a su principal finan­cista. Gomes además estaba sospechado (e imputado por el Ministerio Público) por tener vínculos con organizaciones crimi­nales de la frontera, en este caso con el poderoso capo narco Jar­vis Chimenes Pavão. Esto se desprende del operativo Pavo Real.

Déjanos tus comentarios en Voiz