Desde el Ministerio de Justi­cia manifestaron que los desa­fíos en torno al control sobre las personas privadas de liber­tad son constantes teniendo en cuenta el volumen de perso­nas y también la peligrosidad, sobre todo de los vinculados al crimen organizado. Ante esta realidad, se plantean diversas alternativas entre las que se encuentra la necesidad de más centros penitenciarios.

“Estamos proyectando más construcciones de penitencia­rías que por sí solo es necesa­rio dentro de un Estado en el que la población crece, la cri­minalidad también y se debe trabajar en eso, en infraes­tructuras”, informó Víctor Benítez, viceministro de Polí­tica Criminal a la 650 AM.

El día a día en los centros penitenciarios es muy difí­cil, reconoció Benítez; no obstante, señaló que la ins­titución trata de coordinar acciones en conjunto con otras carteras estatales para abordar la situación peniten­ciaria en cuanto a la sobre­población y el control de los privados de libertad, que tie­nen relación con el narcotrá­fico y el crimen organizado, los que constantemente bus­can mecanismos para reagru­parse dentro de las cárceles.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Tenemos varios blancos con que luchar dentro del sis­tema penitenciario, pero lo estamos haciendo”, expresó Benítez. Además de este pro­yecto, también siguen traba­jando con fuerza con el Poder Judicial para otorgar mayo­res medidas alternativas a la prisión como la prisión domi­ciliaria, en los casos que no exista riesgo, de modo de no optar necesariamente por la prisión preventiva y así evitar que las penitenciarías sigan sumando a personas.

Déjanos tus comentarios en Voiz