Un tribunal de apela­ción ratificó la sen­tencia condenato­ria de 3 años de cárcel para el exministro de la Corte Suprema de Justicia Miguel Óscar Bajac, sentenciado por cohecho pasivo agravado. El Tribunal de Alzada estuvo integrado por Arnulfo Arias, María Belén Agüero y Andrea Vera. El colegiado ratificó que se ha probado en juicio que el sentenciado pidió la suma de USD 50.000 como adelanto para resolver a favor de una empresa en el marco de un juicio civil. Tam­bién se confirmó la pena de 2 años 6 meses de prisión al funcionario judicial Rafael Ramírez, cómplice del hecho punible de cohecho pasivo.

Ahora, la defensa del exmi­nistro de Corte Bajac tiene la posibilidad de poder recu­rrir a la sala penal de la Corte Suprema de Justicia y en caso de ser así serán los ministros de dicha sala los que deberán resolver si corresponde con­firmar la condena contra el exalto magistrado.

ANTECEDENTES

Según los antecedentes del caso, en el marco del jui­cio oral y público, la Fis­calía pidió una condena de seis años de cárcel para el exmiembro de la máxima instancia judicial, por el delito de cohecho pasivo agravado (coima).Y cua­tro años de pena privativa de libertad para su entonces asistente Ramírez Dol­dán, quien habría fungido de intermediario para con­cretar el supuesto tráfico de influencia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El fiscal de Delitos Económi­cos Luis Piñánez fundamentó su petitorio afirmando que se ha demostrado que efectiva­mente Bajac ha pedido dinero a cambio de una contrapres­tación, por lo que se había concretado un lucro indebido. En tanto sobre el caso del faci­litador judicial, el agente del Ministerio Público funda­mentó que el mismo actuó con dolo, al mencionar que en un audio se le oye solici­tando dinero al denunciante Felipe Nery Páez.

Déjanos tus comentarios en Voiz