Hoy arrancan oficialmente las clases en todas las instituciones educativas de gestión oficial, privada y privada subvencionada del Paraguay, aguardando que 1.405.863 estudiantes ingresen a las aulas. Para esta vuelta a clases, desde la cartera de Educación han preparado 5 kits con 18 variedades de útiles para 77.395 secciones de prejardín, jardín, preescolar, 1.°, 2.° y 3.er ciclos de la Educación Básica y Educación Media; libros y cuadernillos; cartulinas de Braille, bibliotecas de aula con 717 títulos de obras literarias y uniformes consistentes en 2 remeras blancas y una campera tipo buzo de algodón para más de 236.000 niños y jóvenes de 22 distritos vulnerables del país.
Con estos materiales se espera beneficiar a 1.405.863 estudiantes de todos los niveles y modalidades, desde la educación inicial hasta la educación permanente de jóvenes y adultos en diferentes puntos del país.
Pero el gran desafío es el programa Hambre Cero, uno de los programas estrella del gobierno de Santiago Peña. Alrededor de 1.000.000 de escolares se verán beneficiados a través de este programa de alimentación escolar desde hoy. Esto impacta positivamente en unas 450.000 familias. El programa dará también empleo directo a más de 40.000 personas en todo el país. El presidente Santiago Peña pidió redoblar los esfuerzos para garantizar transparencia en el proceso y realizar las acciones necesarias para llegar con la infraestructura requerida.
TRABAJOS CONSTANTES
En conversación con La Nación/Nación Media, el ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que a partir de este año se implementará la utilización de los kits de aulas, con los cuales no solo se busca cuidar la salud de los chicos, sino que también incentivar valores de trabajo en equipo, cuidado de los insumos y compañerismo.
En materia de infraestructura necesaria para la implementación del programa Hambre Cero como para el desarrollo normal de clases, reconoció que los trabajos son constantes desde que asumió el cargo y que se plantea que los mismos continúen siendo ejecutados luego del inicio de clases, atendiendo que existen proyectos de reparación más extensos que otros.
“Cuando llegamos, 6.800 locales necesitaban reparación porque un local muchas veces tiene más de dos escuelas, porque a la mañana funciona una escuela, a la tarde otra o un colegio; entonces, en un mismo local hay tres instituciones, por eso hablando de locales. Ahora sabemos que 4.000 de estos locales ya fueron reparados, y el resto está en ejecución. Quiero señalar también que de esas 4.000 reparaciones, 2.000 las hicimos con ayuda de las gobernaciones e intendencias”, aseguró el ministro Ramírez.