Los chats del exdiputado abdista Eulalio “Lalo” Gomes, revelados recientemente, han expuesto una red de conexiones y favores entre figuras clave del gobierno de Mario Abdo Benítez y quien pasó a constituirse en el financista de Colorado Añetete/Fuerza Republicana. Sin embargo, los medios afines al abdismo han guardado un silencio revelador, omitiendo deliberadamente información que salpica directamente al expresidente y a su círculo más cercano.
Entre los intercambios más reveladores, destacan las conversaciones de Gomes con el entonces vicepresidente Hugo Velázquez y con el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor. Ambos accedieron a pedidos específicos de Lalo, como el cambio de un jefe policial y el nombramiento de un subcomandante de la Policía, evidenciando una influencia preocupante sobre las decisiones del gobierno.
Otro hecho que los medios abdistas han evitado mencionar es la relación de Lalo con el ministro Arnaldo Giuzzio, quien solicitó préstamos de vehículos blindados al empresario durante una visita que iba a realizar la comitiva del presidente Abdo, en 2021, y que integraba también el entonces ministro del Interior. Este tipo de intercambios, que podrían interpretarse como favores personales, no han sido cuestionados por la prensa cercana al gobierno de Abdo, a pesar de su evidente relevancia pública.
SIN MENCIONES
El analista político y comunicador Camilo Soares expresó en su espacio informativo que apenas una mención marginal en una página sin relevancia (dedicada a la crítica sin firma) indica que lo que pretenden medios como el diario Abc Color o el canal Telefuturo, que se embanderaron durante 17 días con publicaciones sobre los chats de Lalo, es blindar a Abdo Benítez del escándalo.
Lo más llamativo es el blindaje mediático hacia el expresidente Mario Abdo Benítez, cuyos vínculos con Lalo también aparecen en los chats. Mientras los medios afines al abdismo han centrado su narrativa en atacar a otros actores políticos, como Horacio Cartes, han evitado mencionar cualquier referencia que pudiera comprometer a Abdo o a su administración.
Este silencio selectivo no es casual. Los medios abdistas han construido una narrativa que busca proteger la imagen de Abdo, omitiendo detalles que podrían exponer una red de influencias y favores durante su gobierno. La falta de transparencia y el doble estándar en el tratamiento de la información revelan un claro intento de manipulación mediática.
Cuestionan candidatura de Wiens en dudoso escenario
La diputada Rocío Abed se pregunta si el millonario financiamiento de Gomes al abdismo benefició también a Wiens.
La diputada Rocío Abed sostuvo que el exministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) Arnoldo Wiens no puede desentenderse de las afirmaciones realizadas por su excolega Eulalio “Lalo” Gomes, quien admitió haber aportado más de un millón de dólares a la campaña del abdismo. El fallecido dirigente político de Amambay se encuentra vinculado al narcotráfico. “Evidentemente muchas caretas se han caído, muchos han querido tergiversar la realidad. Del gobierno del expresidente Mario Abdo Benítez ya no nos sorprende nada. Wiens parece que tenía financiamiento de dudoso origen en su anterior campaña, y resulta que quiere nuevamente ser candidato a presidente, realmente es lamentable”, sostuvo al diario La Nación/Nación Media.
Las afirmaciones de Abed surgen ante el requerimiento realizado por varios de sus correligionarios del oficialismo quienes instan al Ministerio Público indagar seriamente el origen de ese dinero usado en la campaña de Fuerza Republicana y sobre los límites, claramente violados, a la norma de Financiamiento Político que tiene como fin el combate al crimen organizado y lavado de dinero.
“Más que preocuparme por una persona que ya no está, lo que me preocupa es pensar en los que estuvieron, están o quieren volver a estar tomando las riendas de este país. Es lamentable que ciertas personas se presenten nuevamente queriendo llegar a la Presidencia de la República con los nefastos antecedentes que tienen”, manifestó ante la intención de Wiens de pujar nuevamente en las elecciones generales de 2028 para la Presidencia de la República.
Varios informes de inteligencia advertían sobre la vinculación de Lalo Gomes con el narco Luis Carlos da Rocha, alias Cabeza Branca. Pese a estos informes, nada se hizo en su momento y el ganadero terminó siendo uno de los financistas de la campaña abdista y acabó como diputado electo.