A lo largo de esta semana han salido a la luz conversaciones entre el entonces ganadero Eulalio “Lalo” Gomes con Mario Abdo Benítez, presidente de la República en esos tiempos, también con su vicepresidente, Hugo Velázquez, y otros referentes del oficialismo pasado como Juan Ernesto Villamayor y Lilian Samaniego, lo cual ha dejado al descubierto la gran influencia que tenía el fallecido diputado en dicho gobierno.

CAMBIOS EN LA FTC

“A las órdenes”, fue la respuesta de Abdo Benítez en uno de los tanto mensajes intercambiados con Gomes, quien incluso se tomó el atrevimiento de sugerirle no realizar cambios dentro de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y le propuso nombres para encabezar el Ministerio de Educación. Esto sin mencionar que en otros chats, el exdiputado afirmó haber donado USD 1 millón para la campaña de Marito a la Presidencia.

DESIGNACIONES Y REMOCIONES

Los chats también dejaron al descubierto que en 2021, el ganadero fue el encargado de solicitar la designación del comisario Baldomero Jorgge Benítez para el cargo de director general de Investigación Criminal. Este pedido fue realizado ante el segundo del Poder Ejecutivo, Hugo Velázquez, quien dos meses más tarde hizo realidad la voluntad de Gomes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sin embargo, previamente en 2019, el fallecido diputado ya había solicitado a Juan Ernesto Villamayor, ministro del Interior de ese momento, la remoción de un jefe policial tras el allanamiento a la finca de Antonio Joaquim da Mota, conocido como Tonho, cabeza del clan Mota. Solo días más tarde volvió a tener contacto con el titular de la mencionada cartera y le encomendó sacar al comisario Rafael González de la Dirección de Investigación Criminal, lo cual también fue acatado.

Nación Media también difundió sobre la provisión de camionetas blindadas que dio Arnaldo Giuzzio, ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en su paso por Pedro Juan Caballero en 2019, y la senadora abdista Lilian Samaniego también recurrió a Gomes con mensajes como “Ayudame, Lalo”, con la intención de recibir su respaldo para pugnar la Vicepresidencia de la República.

Toda esta secuencia de mensajes que se dio con mucha fuerza entre el 2019 y 2021 solo apunta a que Lalo Gomes no era una pieza más dentro de Fuerza Republicana, sino que fue un elemento clave dentro del movimiento y del gobierno de Abdo, puesto que fue capaz de dotar de seguridad a sus ministros, hacer donaciones millonarias y solicitar cambios dentro de la Policía con total libertad.

NADIE ACCIONABA

Ante esta realidad, no resulta extraño que pese a que la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) no haya accionado en ningún momento, pese a contar con múltiples reportes de operaciones sospechosas realizadas por parte de entidades bancarias.

De la misma manera, actores políticos y de la sociedad piden el esclarecimiento de todos estos hechos, puesto que la donación de USD 1 millón para la campaña de Mario Abdo a la Presidencia y los presuntos vínculos de Gomes con el narcotráfico levantan sospechas de una posible inyección de dinero ilícito, lo cual podría ser el origen de la cadena de favores que cumplió Marito con Lalo, puesto que no se trataba de un correligionario más, sino de su financista y uno de los mayores respaldos para su gobierno.

“La justicia está anestesiada”

Las conversaciones entre el fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes, el expresidente Mario Abdo y otros referentes de su gobierno merecen la acción de la Justicia y apertura de carpetas fiscales, así lo afirmó el diputado Rodrigo Gamarra, quien lamentó la lentitud del Ministerio Público y del Poder Judicial para intervenir en este caso que salpica a varias instituciones del Estado.

“Acá tienen que decirnos si con esto que sale y que se ve se puede accionar judicialmente, empezando por la Fiscalía y el Poder Judicial, pero vemos que están anestesiados. Hasta hoy no vi ni una sola carpeta sobre los desfalcos del gobierno anterior que se publicaron y se denunciaron y estamos hablando de los casos en Cañas Paraguayas SA (Capasa), Petróleos del Paraguay (Petropar) o el Instituto de Previsión Social (IPS), dónde está la reacción de la Justicia y lo mismo para este caso de Lalo”, sostuvo.

En conversación con La Nación/Nación Media, el parlamentario lamentó la inacción de la Justicia y el silencio de la oposición cuando salen a la luz hechos de corrupción que involucran al gobierno anterior, lo cual genera un descreimiento de la ciudadanía en las instituciones que deberían impartir Justicia, sobre todo cuando los hechos apuntan a tráfico de influencias y sospechas de financiamiento ilícito.

Rodrigo Gamarra, diputado

“Ratifica narcodependencia del gobierno de Marito”

El trato de afinidad y confianza que referentes y autoridades del gobierno abdista tenían con Eulalio “Lalo” Gomes, antes de convertirse en legislador, según se observa en chats entre 2019 y 2022, develados por Nación Media, en que se permitía pedir cambios en la cúpula policial, señalan que era un dirigente importante de Colorado Añetete y Fuerza Republicana, lo que refuerza el posible financiamiento de campaña de este sector político de parte del fallecido empresario ganadero, opinó el abogado Eduardo González, secretario general de la Junta de Gobierno del Partido Colorado.

“Lo que está apareciendo ratifica nomás el gobierno narcodependiente de Mario Abdo Benítez. Acá hay varias situaciones, la primera que siempre hay que ratificar, que es un señor que viene de Colorado Añetete y después Fuerza Republicana, cuando llega a Diputados sí es del Partido Colorado, porque así lo decidió el pueblo amambayense”, expresó González, este sábado, en conversación con La Nación/Nación Media.

Para González, el posible financiamiento de Gomes al abdismo tiene mucho que ver con las atribuciones que se permitía con el anterior Ejecutivo, antes de ser legislador. “Acá hay una cuestión grave, independientemente ya del dinero, si puso o no puso, acá es clara las declaraciones que se dieron desde que salieron los chats de Lalo; primero, de que es un hombre de ellos, es categórico. Segundo, evidentemente dio su aporte y uno puede seguir cómo le rendían pleitesía”, puntualizó.

Eduardo González, secretario general de la ANR

Déjanos tus comentarios en Voiz