El fiscal José Alberto Godoy se constituyó ayer en la sede del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tie­rra (Indert), Asunción, en seguimiento a la investiga­ción de una presunta estafa a colonos menonitas de la colo­nia Río Verde, de Santa Rosa del Aguaray, San Pedro.

“Ahora que traemos toda esta información, vamos a llevar también a trabajar. Existe todavía el informe referente a los interdictos que queda pendiente de trabajar mucho mejor”, explicó el fiscal.

El agente del Ministerio Público agradeció al presi­dente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, por su colabora­ción en todo el proceso.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Nos está trayendo toda la documentación y están con­testando todas las pregun­tas que nosotros hacemos que nos va a ayudar eventual­mente para sostener toda esta investigación”, dijo Godoy.

ANTECEDENTE

El caso surgió a partir de la supuesta compra de 8.000 hec­táreas de tierras en el Chaco, un negocio que nunca se con­cretó, pero que logró captar la atención de los colonos.

Por el hecho fueron a prisión preventiva el exfuncionario del Congreso Willian Boga­rín y la abogada Ilsa Paredes.

Mientras que el abogado José Ljubetic obtuvo arresto domi­ciliario teniendo en cuenta su edad de 70 años.

Según la investigación, se pre­sume que todos ellos forma­ban parte de un esquema cri­minal que llegó a estafar por USD 1.600.000 mediante la venta fraudulenta de tierras.

Déjanos tus comentarios en Voiz