El Poder Ejecutivo anunció oficialmente la reglamentación de la Ley de los Créditos de Car­bono, cuyo objetivo es otor­gar un valor económico al mayor tesoro de los para­guayos que son sus recursos naturales. La finalidad de esta ley es establecer el régimen de titularidad de los crédi­tos derivados de los benefi­cios del carbono reducido, y principalmente, posicionar a Paraguay como un país atrac­tivo para fomentar proyectos que combatan el cambio cli­mático.

El ministro de de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros, expresó en conferencia de prensa que esta reglamenta­ción abre grandes puertas a nuestro mercado paraguayo.

“Este es un hecho histórico que se ha logrado con el sector privado. Esta ley va a beneficiar a toda la sociedad paraguaya, va a mejorar la calidad de vida de todos, aparte de cumplir con las obligaciones ambien­tales, que va a permitir obtener fuentes de financiamiento que puedan desembarcar en nues­tro país”, manifestó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Enfatizó en que ya existe una hoja de ruta establecida que permita que la industria sos­tenible mejore, y esto cree más fuentes de empleo. A su vez, generará confianza y cre­dibilidad en el Gobierno, ya que las transacciones se realizarán directamente entre el sector privado y gobierno.

“El Gobierno va a garanti­zar la calidad de estos crédi­tos de carbono para que ten­gan un valor más importante para el país y para todos los ciudadanos. Es algo que va a permear en toda la sociedad paraguaya, va a beneficiar a la conservación y beneficiar a la producción e industria. Yo le denomino un triple impacto: económico, social y ambien­tal”, resaltó.

Déjanos tus comentarios en Voiz