Medios argentinos afirmaron que la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) denunció a la entidad homóloga en Argentina, la Unidad de Información Financiera (UIF), por haber filtrado información que fue compartida en carácter reservado respecto al exsenador Edgardo Kueider, detenido en nuestro país tras no justificar la tenencia de más de USD 200.000.
La institución paraguaya compartió con fines de inteligencia detalles sobre el intento de Guinsel Costa, secretaria de Kueider, de adquirir seis departamentos en nuestro país que totalizaban USD 460.000, monto que había sido desembolsado. Pese que la compra-venta finalmente no se concretó y el dinero le fue reintregado; no obstante, quedó el registro de los movimientos.
Esta información fue difundida el pasado 30 de enero por la revista “Análisis” de la provincia de Entre Ríos, por lo que según el medio argentino La Nación, Seprelad considera que hubo una violación a la carta magna del organismo en la que se establecen las condiciones formales para facilitar el intercambio de información del grupo, que reúne a más de instituciones encargadas de la prevención del lavado en todo el mundo.
“La información intercambiada debe usarse solo para el propósito para el cual fue solicitada o proporcionada. Cualquier difusión de la información a otras autoridades o partes externas, o cualquier uso de esta información para fines administrativos, investigativos, procesales o judiciales más allá de los originalmente aprobados, debe estar sujeto a una autorización previa por parte de la UIF solicitada”, sostiene uno de los articulados de la normativa que rige a estas instituciones.