Las declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, respecto al responsable moral del cri­men de Marcelo Pecci y su crítica hacia el fiscal del caso, Mario Burgos, podrían moti­var una acción judicial por parte de la defensa de Hora­cio Cartes, así lo confirmó su abogado, Pedro Ovelar, quien lamentó que este proceso haya sido utilizado para vin­cular el nombre de su cliente en el hecho.

“Este momento es bastante incipiente en nuestro trabajo, pero a la par muy avanzado y lo esperamos por Paraguay al doctor Iván Cancino con toda su información para luego ejecutar la acción judicial”, afirmó Ovelar a la 650 AM, medio donde indicó que han seguido muy de cerca todas las declaraciones de los hoy condenados por el asesinato al exagente del Ministerio Público de nuestro país.

INTENTO DE INSTALAR EL NOMBRE DE CARTES

Estas expresiones del repre­sentante legal en Paraguay de Cartes responden a la con­sulta respecto a qué acciones o medidas se podrían iniciar ante acusaciones de que miem­bros de la Fiscalía colombiana intentaron instalar el nombre del expresidente en torno al crimen de Pecci, esto sin que existan pruebas que sustenten estas expresiones y en para­lelo el mandatario de Colom­bia lance duras críticas contra el fiscal del caso.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Me tuvieron torturada cinco meses, tratando de que yo min­tiera sobre un expresidente del que nunca escuché”, fueron las declaraciones de Margareth Chacón, condenada en el cri­men de Pecci; en tanto, Petro mencionaba días atrás: “¿Por qué la muerte de Pecci, para­guayo, quedó en manos del fis­cal Burgos? Y el fiscal Burgos sacó al asesino del proceso, que es el narcotraficante Marset”.

VERIFICACIONES Y REVISIONES

Teniendo en cuenta estos ele­mentos, Ovelar indicó que el trabajo que les corresponde tanto a Cancino como a él es realizar una serie de verifi­caciones y revisiones para enmarcar primeramente la figura jurídica, es decir, si hubo una denuncia falsa, producción de documentos no auténticos u otros hechos y, posterior­mente, quiénes serían los res­ponsables de lo que pasó.

“Sí o sí hay una persona respon­sable porque la Fiscalía Gene­ral podría ser responsable en cuanto a alguna indemniza­ción si es que algunos de sus fiscales, desviándose de la ver­dad, involucra a una persona inocente, pero la persona que ejecutó la acción para mentir o instalar mentiras sobre una persona inocente es responsa­ble penalmente de ese ilícito y además civilmente una vez que se demuestre su responsabili­dad y se lo condene”, explicó.

En esta investigación, que podría abrirse, se juzgará si hubo un error por parte de la Fiscalía colombiana o si fue un hecho intencional. No obs­tante, Ovelar remarcó que “en las declaraciones del pre­sidente de Colombia hablamos de intencionalidad aparente del fiscal Burgos para elimi­nar del proceso a los verdade­ros responsables del crimen de Marcelo Pecci; no estamos hablando de un simple error, sino de algo intencional”.

Déjanos tus comentarios en Voiz