El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó al narco uruguayo y prófugo de la Justicia Sebastián Mar­set de ser el autor intelec­tual del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Mar­celo Pecci Albertini, regis­trado el 10 de mayo de 2022, en una playa privada de la isla de Barú, cerca de Car­tagena, Colombia. Petro ratificó la acusación con­tra Marset durante una reu­nión con sus ministros.

“¿Por qué la muerte del fiscal paraguayo Pecci quedó en manos del fiscal Mario Bur­gos? ¿Por qué sacó al asesino del proceso, que es el narco­traficante Marset?”, mani­festó Petro y detalló que Mar­set cuenta con el respaldo de otros poderosos narcos, como el colombiano Julio Lozano Pirateque, quien se encuen­tra radicado en Dubái.

ESTADO COLOMBIANO MANEJADO POR BANDIDOS

“¿Por qué no querían que cam­biemos la cúpula de la Fisca­lía? Por algo raro. Por qué, si es lo que dice la norma. Yo creo que el crimen en Colombia se debe a que el Estado ha sido manejado por bandidos y ahí no hay nada que hacer”, enfa­tizó el jefe de Estado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En agosto de 2022, tras cinco días de haber asu­mido el cargo de presidente colombiano, Petro ya había acusado a Marset de ser el autor moral del crimen de Pecci. En esa ocasión, mediante sus redes sociales oficiales, había sostenido que hace mucho el narco­tráfico dejó de ser un pro­blema bilateral colombia­no-estadounidense y se ha vuelto un problema ameri­cano y mundial.

Gustavo Petro, presidente de Colombia.FOTO: ARCHIVO

MARSET, EN LA AGENDA DEL AUTOR MATERIAL

Las afirmaciones de Petro sur­gen semanas después de que el medio de comunicación El Colombiano haya difundido una agenda que pertenecía supuestamente al exmilitar Francisco Luis Correa Galeano, autor material del asesinato del agente fiscal y quien fue asesi­nado el 3 de enero pasado en su celda. En una de las pági­nas se cita al narco Marset.

Marset se encuentra vincu­lado al operativo A Ultranza Py, considerado como la mayor operación contra el crimen organizado en Para­guay, que desmanteló una megaorganización de trá­fico internacional de dro­gas y lavado de activos, con base en la cooperación nacional e internacional.

Participaron del operativo los agentes pertenecientes al Departamento Antidrogas de Estados Unidos (DEA), la Poli­cía de la Unión Europea (Euro­pol) y la Dirección Antidrogas de Uruguay (DGRTID).

Mientras que por Paraguay los principales responsa­bles de las acciones fueron la Secretaría Nacional Anti­drogas (Senad) y el Ministe­rio Público. Justamente Pecci fue uno de los fiscales embar­cados en la citada operación antinarco que ocasionó pér­didas de USD 250.000.000 a narcotraficantes que expor­tan toneladas de cocaína made in Colombia a Europa desde nuestro país.

Exclusión de Marset de investigación fue para desviar atención

El abogado Iván Cancino sostuvo que nunca existieron dudas de la participación de grupos y asociación con intereses detrás del asesinato de Marcelo Pecci.FOTO: JORGE JARA

Abogado de Cartes afirmó que estas decisiones son para desviar la atención y afectar a personas que nada tienen que ver con el hecho, como fue con el expresidente.

El abogado Iván Cancino, representante legal de Hora­cio Cartes en Colombia, se refirió a las declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Preto, quien nue­vamente acusó a Sebastián Marset de ser el autor inte­lectual del asesinato del fis­cal paraguayo Marcelo Pecci, y que la Fiscalía colombiana lo excluyó de sus investiga­ciones.

El letrado afirmó que este tipo de decisiones se dan para desviar la atención y afectar a personas que nada tienen que ver con el hecho, como fue con el expresidente Cartes.

“La motivación en general, siempre que se hacen estas jugadas, es para desviar la atención hacia los que no son responsables del delito, tra­tar de enlodar a otras perso­nas, de generar distracción”, expresó en entrevista al pro­grama “Tarde de perros” de Universo 970 AM/Nación Media.

NUNCA HUBO DUDAS

Cancino ratificó, además, que nunca existieron dudas por parte de la defensa de Horacio Cartes, de que existe alguna agrupación o asociación de intereses detrás del “lamen­table y repudiable” asesinato del fiscal Pecci.

“Las investigaciones tanto en Colombia, como muchas en Paraguay, daba fe de que a todos los metidos con la mafia iban a tener consecuen­cia lamentablemente y nefas­tas como estas, y que aparte iban a aprovechar para enlo­dar nombres”, aseguró.

Reiteró que el nombre del expresidente Cartes no tiene nada que ver con este crimen, por lo tanto, es una víctima del cartel de delincuentes. “Poco a poco la familia tam­bién tiene que ir encontrando tranquilidad en que Horacio Cartes es una víctima dentro de toda esta tragedia y críme­nes que han ocurrido, y tener claro que son organizaciones mafiosas ligadas al narcotrá­fico y que tendrán que caer y responder por la muerte, financiación y autoría moral o intelectual del delito de homi­cidio agravado y calificado”, refirió el abogado.

ANALIZAN ACCIONES JUDICIALES

También adelantó que como defensa, se analiza una inves­tigación y acciones judiciales, también contra algunos fun­cionarios, del sistema judicial de Colombia, que pudieron desviar las investigaciones, cuál fue el motivo, si se actuó de manera dolosa, o si existió algún interés de por medio.

“Nosotros vamos a analizar, vamos a ponderar, con mucha tranquilidad y espero viajar pronto a Paraguay para reu­nirme personalmente con el director de la defensa (el abo­gado Pedro Ovelar) y tomar las acciones, de acuerdo no solo a las declaraciones del presidente Petro, sino desde el principio”, sentenció.

Déjanos tus comentarios en Voiz