Los senadores Toni Barrios y Gustavo Leite, de Honor Colorado, impulsan un proyecto de ley que busca garantizar el 100 % de cobertura en el tratamiento oncológico para los pacientes del sistema público. La iniciativa, que será presentada a mediados de febrero y tratada al inicio del período parlamentario en marzo, tiene como objetivo cubrir todos los aspectos del tratamiento de un paciente que acude al Instituto Nacional del Cáncer (Incan), desde el diagnóstico, estudios de imágenes, medicamentos, internación hasta la remisión.

En entrevista con Universo 970 AM, el Dr. Barrios destacó la importancia de esta ley para dar esperanza a miles de personas que hoy no acceden a tratamientos adecuados. “Con esto le estamos dando esperanza a la gente que hoy está sin tratamiento y que hoy está esperando que eso aparezca de alguna forma y que ellos puedan tener también la oportunidad de seguir viviendo”, afirmó.

Según datos del Incan, en el sistema público se confirman alrededor de 10 mil casos de cáncer al año, una cifra que refleja la urgencia de esta iniciativa. “Ese crecimiento que tiene el cáncer que es bastante importante es lo que nosotros analizamos para pensar en lo que necesitaríamos para dar una cobertura. No sé si el 100 %, pero acercarnos a darle a todo el mundo la posibilidad de tener la tranquilidad de una medicación oncológica”, explicó Barrios.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El proyecto no implicará una afectación a los presupuestos de instituciones como el Ministerio de Salud o el IPS, sino que se financiará mediante la reasignación de partidas destinadas a gastos superfluos. “No se va a tocar ningún presupuesto que sea del ministerio que preste servicio. Lo que sí se va a revisar es aquel presupuesto que viene de viajes, de viáticos, de catering”, aclaró.

La iniciativa ya cuenta con el respaldo de autoridades y equipos técnicos del Incan, quienes trabajaron en la recopilación de información y en la elaboración de la propuesta. “Eso se trabajó con la gente del Incan para obtener los datos. Se le comunicó y se le visitó a la ministra de Salud, quien está de acuerdo con este tipo de modificación”, señaló Barrios.

EL PROYECTO DE LEY

Para que el proyecto de ley sea incluido en el circuito legislativo faltan afinar los números. Al respecto, el Dr. Barrios recalcó que la semana que viene se reunirán con las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas, porque “son ellos los que manejan el presupuesto y conocen los números”. Se espera que una vez que concluyan estas revisiones la ley esté a punto para la quincena de febrero, y sea presentada ante el Congreso para que esta lo estudie al regreso del receso parlamentario en marzo.

Déjanos tus comentarios en Voiz