El senador Gustavo Leite adelantó que en marzo presentará un proyecto de ley para recortar gastos superfluos en diferen­tes instituciones del Estado y redireccionar el dinero para la compra de medicamentos oncológicos. El legislador indicó que el objetivo con esta iniciativa es llegar al 100 % de cobertura de medicamentos oncológicos para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Estos recortes podrían llegar a G. 300 mil millones.

“Creemos que los colegas nos van a acompañar, creo que cortar el 15 % del aumento en algunos gastos impres­cindibles, sin afectar al pre­supuesto de salud, sin afectar el presupuesto de educación, sin afectar la alimentación escolar, sin afectar al Indi, sin afectar Diben, sin afectar la Policía, sin afectar Defensa Nacional, me parece que es algo que le debemos a la ciuda­danía y tenemos que hacerlo”, explicó en comunicación con el programa “Arriba hoy”, de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Estos recortes se darían en varias de las institucio­nes públicas; sin embargo, no se estará tocando el pre­supuesto de las institucio­nes más vulnerables, entre ellas, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). El senador plan­tea un ahorro del 15 % en gas­tos innecesarios y esto será destinado al Incan.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

CORTAR, PERO TAMBIÉN GESTIONAR GASTOS

“Del Ministerio de Salud no queremos cortar nada, que­remos cortar en transporte y almacenaje, en pasaje y viá­ticos, gastos de aseos, alqui­leres, servicios técnicos profesionales, servicios de capacitación, vestuario, bie­nes de consumo de oficina.

Hay muchas que se pueden no solamente cortar; si se gestiona mejor esto, no hace falta cortar, porque el 15 % más barato se puede poner esa plata a los enfermos de cáncer”, refirió. Agregó que ya mantuvo conversaciones con las autoridades del Incan, que afirman que con esta inicia­tiva podrían llegar a la cober­tura del 100 % de los medica­mentos de todos los pacientes que recurren al instituto para su tratamiento. A esto tam­bién se suma que pacientes del Instituto de Previsión Social (IPS) también recurren al Incan por la falta de medica­mentos en la previsional.

Déjanos tus comentarios en Voiz